Cierre de listas en Buenos Aires: la lapicera vuelve a CFK
La expresidenta tendrá la última palabra en Fuerza Patria. Axel Kicillof no propone ni veta la cabeza de la nómina. Máximo Kirchner sigue evaluando ser candidato.
Cierre de listas en Buenos Aires: la lapicera vuelve a CFK
Cierre de listas en Buenos Aires: la lapicera vuelve a CFK
Tras el caótico y traumático cierre de listas para la elección bonaerense del 7 de septiembre, la lapicera para confeccionar la boleta de la elección nacional de Fuerza Patria volverá a estar en las manos de Cristina Fernández de Kirchner.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Una gran diferencia con respecto al cierre anterior es que la centralidad la tuvo Axel Kicillof. El gobernador bonaerense está hoy lejos de la expresidenta, al punto que no hablan desde julio, pero igual en el cristinismo esperan una señal de acercamiento: “Debería ir a hablar con Cristina”, le reprochan, pensando en sellar una pax armada antes del plazo para presentar las nóminas ante la Justicia Electoral.
En La Plata, cerca del mandatario sostienen que no propondrán una figura como cabeza de lista, pero tampoco vetarán ninguna candidatura. Mientras tanto, Máximo Kirchner y Juan Grabois definen sus pasos a seguir, el diputado respecto a una posible postulación (que en privado no termina por descartar); y el dirigente social sobre si su fuerza, Patria Grande, formará parte de la lista del peronismo o no. Ambas resoluciones serán claves a la hora de la negociación final.
El cierre de listas nacionales del domingo no se parecerá en nada al bonaerense del pasado 19 de julio, cuando el gobernador logró sentarse en la mesa principal. Ahora, desde lo práctico hasta lo simbólico, las cosas serán diferentes. El epicentro de la discusión ya no será en la gobernación, Kicillof no oficiará de anfitrión y su palabra no tendrá el mismo peso.
Si bien aún no termina de estar definido, el centro de operaciones de la noche del domingo sería el la sede del PJ nacional de la calle Matheu, en el barrio porteño de Balvanera, y la mirada final de la nómina bonaerense será la de CFK, quien monitorea la negociación desde su casa donde cumple prisión domiciliaria.
Cristina Fernández de Kirchner y Lula da Silva.
En el departamento de la calle San José, la expresidenta está recibiendo a dirigentes como Grabois o Sergio Massa, además del diálogo diario que mantiene con su hijo. Aún no fue a verla el gobernador: “Debería ir a hablar con Cristina”, opinó ante Letra P un cristinista que está al tanto de las conversaciones por el cierre de listas.
Si bien en los próximos días habrá conversaciones y reuniones entre los diferentes sectores para intentar acordar algunos puntos básicos, diferentes fuentes consultadas por este medio, incluso de la dirigencia nucleada en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que lidera Kicillof, coinciden en que la palabra final la tendrá la expresidenta.
Axel Kicillof no veta
Tal es así que, a diferencia de lo que ocurrió en el cierre de listas bonaerense, el gobernador no propondrá a ninguna figura para encabezar la lista ni vetará candidatos. “No propusimos, ni vamos a proponer a nadie”, afirmó a Letra P una fuente de la mesa política del mandatario. Cuando le consultaron por la candidatura de Kirchner, el mismo Kicillof afirmó que “no hay vetos para nadie”.
No obstante, pese a algunas fotos compartidas entre el gobernador y el cristinismo, sus caminos en la campaña son paralelos. Para muestra, un botón: mientras este lunes Kicillof encabezó un plenario del MDF en La Plata, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, hizo lo propio desde el PJ nacional, donde reunió a representantes de partidos, organizaciones sociales y sindicatos que integran Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de organizar acciones para los comicios. "La prioridad es llevar la síntesis de la palabra de Cristina", adujo la intendenta y candidata por la Tercera sección electoral.
Mayra Mendoza en el pj
Igual, el gobernador no estará afuera de las conversaciones. El peronismo analiza que podría renovar al menos las 15 bancas que pone en juego en esta elección y Kicillof quiere algunos de esos lugares. Hoy cuatro de los que terminan su mandato el 10 de diciembre responden a su estructura política: el exintendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, el sindicalista Hugo Yasky, la dirigente de La Matanza, Brenda Vargas Matyi, y el exministro de Salud, Daniel Gollán.
Máximo Kirchner, Grabois y Massa
El presidente del PJ bonaerense aún está definiendo si encabezará la lista de diputados nacionales por la provincia. En público y en privado repite que será si CFK se lo pide.
Juan Grabois y Máximo Kirchner
Grabois también está definiendo sus movimientos. Según supo este medio por una fuente con base en el Instituto Patria, aunque no inscribió a Patria Grande en la alianza, el dirigente social continúa en conversaciones con CFK para el cierre de listas.
En Fuerza Patria ya hay una primera línea de nombres evaluándose para las listas: Kirchner, Grabois y Massa. El primero es el que aparece hoy con más chances de los tres, aunque aún no está definido. Si no fuera ninguno de ellos, asuman con probabilidades Mariel Fernández (intendenta de Moreno), Federico Achaval (intendente de Pilar) y Nicolás Mantegaza (de San Vicente). No terminan de convencer a CFK otras opciones como con las que, según dicen en La Plata, “ejemplificó” Kicillof como Jorge Taiana o el exministro de Trabajo, Carlos Tomada.