Elecciones | 26 de octubre

Juan Schiaretti criticó el cierre de Vialidad Nacional: "pasamos de llenarla de ñoquis a no cuidar rutas"

El exgobernador de Córdoba cuestionó a Javier Milei por el recorte de obras. Exigió el fin de las retenciones al campo y alertó sobre la evasión fiscal.

El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, apuntó contra el cierre de Vialidad Nacional durante su disertación en la 33ª edición del Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), en La Rural. “Pasamos de llenarla de ñoquis a que el Gobierno nacional no cuide más una ruta”, sentenció, al advertir sobre el deterioro de la infraestructura vial.

“No se pueden hacer recortes drásticos e insostenibles; hay áreas que, sin acción estatal, quedarían desatendidas”, enfatizó.

schiaretti massei la rural
Juan Schiaretti cuestionó el cierre de Vialidad Nacional en una exposición en Buenos Aires

Juan Schiaretti cuestionó el cierre de Vialidad Nacional en una exposición en Buenos Aires

El excandidato presidencial destacó el modelo de consorcio único aplicado en su provincia, financiado en partes iguales por el Estado y los productores, que permitió pavimentar 340 kilómetros de caminos secundarios y terciarios en cinco años, con una inversión de 210 millones de dólares.

Las críticas a la administración de Javier Milei

Schiaretti cuestionó que el Gobierno nacional priorice ajustes que, según él, afectan la competitividad del interior productivo. “Es hora de aplicar el sentido común: respetar las instituciones, impulsar la producción y asegurar la infraestructura que solo el Estado puede proveer”, dijo.

schiaretti la rural
Juan Schiaretti pidió a Javier Milei que elimine las retenciones al campo

Juan Schiaretti pidió a Javier Milei que elimine las retenciones al campo

Además, subrayó que el abandono de la red vial nacional pone en riesgo el transporte de la producción agroindustrial, con un impacto directo en las economías regionales. “Si no se cuidan las rutas principales, todo el corredor productivo se resiente”, alertó.

El dirigente también vinculó la situación de Vialidad Nacional con la necesidad de definir si el campo será visto como aliado productivo o como adversario. En ese sentido, recordó que “el kirchnerismo duro trató al campo como antagonista” y que el gobierno actual “privilegia los servicios financieros por sobre lo productivo”.

Los pedidos históricos de Córdoba

Como es habitual, el cordobés también exigió el final de las retenciones al campo. Hacia el cierre, señaló que este impuesto representa cerca del 0,8 % del PBI. En este contexto, remarcó que Argentina es el país de Latinoamérica con mayor evasión impositiva: el 3,7 % del PBI.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JSchiaretti/status/1953464787355963641&partner=&hide_thread=false

Sobre los biocombustibles, Schiaretti señaló que “es un escándalo que nuestro corte sea del 12 % cuando Brasil ya lo elevó al 27 % y busca el 30 %. Tampoco se autorizan vehículos ‘flex’ en Argentina, aunque se fabrican para Brasil. No culpo a las petroleras: su voluntad de negocio existe, pero la decisión es del Estado nacional. Hay que elevar el corte al menos al 27 %, idealmente al 30 %, y permitir que funcionen los vehículos flex.”

La actividad de la que participó el exgobernador fue moderada por el periodista Diego Sehinkman y marcó el cierre de la edición 2025 del congreso de Aapresid.

Javier Milei y Luis Juez, aliados en Córdoba
Mauricio Macri perdió el control del PRO en Córdoba

También te puede interesar