De cara a lo que viene, cinco claves habrá que desentrañar entre las nóminas que recibirá la Justicia Electoral en las próximas horas.
La salud del acuerdo LLA-PRO
No hubo foto entre Macri y Karina Milei para sellar el pacto, ambos como titulares de sus respectivos partidos, pero sí un doble posteo en redes sociales celebrando la alianza. Si bien el expresidente evitó tener que mostrarse con la secretaria general de la Presidencia en una instantánea que hubiera sido leído como la capitulación final, tuvo que ver a Cristian Ritondo posando con Milei en La Matanza y enfundado en un buzo violeta.
En base a lo acordado, el PRO debe tener este domingo por la noche tres lugares garantizados entre los primeros 12 de la lista bonaerense y dos en la nómina porteña. En la provincia, Cristian Ritondo ya espoileó el trío, adelantado por Letra P. En el bastión amarillo, donde por primera vez en 15 años no habrá una boleta 100% amarilla en las urnas, en teoría ya hubo un primer cortocircuito: Karina Milei vetó a Jimena de la Torre. El sobreviviente sería Fernando de Andreis.
Karina Milei y Jorge Macri
El saludo de Karina Milei y Jorge Macri en La Rural.
Por otro lado, herido, Macri necesita enarbolar el cierre de listas como prueba de la necesidad de un acuerdo que es criticado, sin disimulo, desde el interior del PRO: a las quejas de María Eugenia Vidal se sumó el insulto del exembajador Diego Guelar, al culpar a Macri por ponerle el último clavo al cajón del espacio amarillo: "Es el responsable. Para ser claro, lo voy a decir: un reverendo hijo de puta. No sé si es elíptico, no es muy diplomático", le reprochó el exembajador. Esteban Bullrichfue más sutil.
A fututo, en la Casa Rosada imaginan una amalgama legislativa, por lo que LLA no terminaría (por ahora) devorando al PRO: en modo Cambiemos, se preparan para la constitución de un interbloque. El partido amarillo asumiría, como ironía de la política, el rol acotado que supo tener la UCR en aquella coalición de gobierno: Ritondo podría oficiar de jefe de la hipotética sumatoria de la bancada macrista y la violeta. Es ciencia ficción por ahora, pero ese capítulo podría comenzar a escribirse este fin de semana.
La tinta de la lapicera de Cristina Fernández de Kirchner
Si bien las miradas están puestas sobre la lista bonaerense, el cristinismo debería jugar un partido más amplio, no sólo por tener de jefa a una dos exveces presidenta, sino porque CFK es también la titular del PJ. Reeditando el "unidad aunque duela" de José Luis Gioja de 2019, desde su prisión domiciliaria Cristina intentó sellar viejas rencillas en las listas 2025, como el regreso de Juan Manuel Urtubey. Tampoco impuso, porque no quiso o no pudo, el nombre de Fuerza Patria en todas las provincias. Resta ver el porcentaje de kirchnerismo que hay en las listas.
En Buenos Aires, como contó Letra P, es la dueña de la lapicera. Pero Sergio Massa se bajó (sin nunca subirse del todo) para pujar por espacios, al tratar de forzar una solución salomónica a las amenazas de Juan Grabois: que el líder de Patria Grande también desista de encabeza la boleta. Luego de haber conseguido gran parte de lo que quiso en las listas provinciales, Kicillof se refugió a la espera del reparto. Igual, los tres piden más que -dicen por estas horas en el kirchnerismo- lo que Cristina estaría dispuesta a darles.
cfk presa medios.jpg
CFK en el balcón de su departamento.
No se rompió en el cierre bonaerense, si bien el gobernador llegó a inscribir su nómina en solitario como plan B, ni tampoco en el cierre de alianzas, a pesar del desplante de Grabois. Será analizado con un puntilloso excel el reparto en la boleta que podría encabezar Máximo Kirchner, como pidió el operativo clamor camporista, pero al que no sumó todavía la expresidenta; o un intendente, con Federico Achaval picando en punta. Las listas también dejarán en claro si habrá una campaña unificada o, como está ocurriendo con la bonaerense, cada socio camina por su lado.
La apuesta de la liga de los gobernadores
El grito federal de MartínLlaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) no tomó a nadie desprevenido, porque era una jugada que se veía a la distancia, pero sí sorprendió el timing. Luego de la rebelión de las provincias en el Congreso, apurando cambios a la distribución de los ATN y a lo recaudado por el impuesto a los combustibles, en la Casa Rosada descontaban que después de las elecciones habría una reconfiguración del TEG nacional.
Pero el quinteto se presentó antes, lo cual obliga a sus integrantes a gritar coordinadamente en estos comicios. A los problemas al interior geográfico de cada integrante de Provincias Unidas, como la irrupción de Natalia de la Sota para competir -probablemente- contra Juan Schiaretti, el primer gran divorcio del cordobesismo, asoman contratiempos exógenos, en especial en el AMBA, donde preferían no meterse.
gobernadores casa chubut grito federal
Los gobernadores de Grito Federal.
Jorge Macri aceptó a regañadientes el acuerdo firmado entre su primo y Karina Milei, dejó a la Liga sin el esperado sexto integrante. Lo cual no quita que podrían jugar en la Ciudad de Buenos Aires, con refuerzos conseguidos a último minuto: el presidente de la UCR, Martín Lousteau, y Facundo Manes serían las caras visibles de Ciudadanos Unidos, la garganta porteña del grito federal.
Pero del otro lado de la General Paz, la figura de Florencio Randazzo y la inclusión de la UCR en Provincias Unidas rompió al radicalismo bonaerense, ante el rechazo del sector que se referencia en Maximiliano Abad y por el grupo de intendentes alineados con Miguel Fernández, titular del Comité de Contingencia. La UCR es, en sí misma, un tema aparte.
La UCR, en todas sus versiones
Como si fuera una versión de Elige su propia UCR, en el mapa del país hay radicales con peluca, radicales que añoran Juntos por el Cambio, al punto de querer reeditarlo, y radicales que van solos, como en Córdoba, La Rioja, Misiones y Salta.
El mendocino Alfredo Cornejo selló una acuerdo leonino con Karina Milei: sin reelección en 2027, el radical podrá anotar a sus figuras pretendidas en el segundo y el quinto lugar. En Entre Ríos, a partir del acuerdo de Rogelio Frigerio con LLA, hay que ver cuántos lugares obtienen.
Lucille Levy Facundo Manes Martín Lousteau.jpeg
Facundo Manes y Martín Lousteau, con Lucille Levy.
La otra versión del radicalismo es la que busca reeditar JxC, como en Formosa, que se anotó en frente con el PRO y el MID; o Santiago del Estero, donde van con sus socios amarillos.
Las listas, miradas con lupa
En términos generales, las listas no sólo seguirán la tradición de incluir actuales integrantes del Congreso que buscan renovar sus bancas, con la venia de su respectivo jefe político, sino también que en la previa ya se asomó el fenómeno de exgobernadores que buscan regresar a la arena política. Schiaretti y Urtubey no son los únicos: el misionero Oscar Herrera Ahuad, el chaqueño Jorge Capitanich y el tucumano Juan Manzur ya se anotaron; mientras también suenan Gioja en San Juan y el santacruceño Sergio Acevedo, entre otros.
Por otra parte, hay un método de la casta que LLA podría abrazar: la nominación de famosos para traccionar en una boleta única de papel que permite la impresión de dos rostros por categoría. En Corrientes se menciona como candidata a Virginia Gallardo, quien en el ecosistema libertario es más conocida por su cruce con Kicillof en Polémica en el Bar en 2019 que por su pasado de modelo; y la exvedette Karen Reichardt podría integrar la boleta bonaerense que encabezará José Luis Espert.
Embed - Kicillof y la pregunta más incómoda de Virginia Gallardo