PASO 2023

Chubut: el huracán Milei dejó atrás el batacazo de Torres y se llevó puesto todo

El candidato de la rabia arrasó y arrastró a César Treffinger como el candidato a diputado más votado. Superó a JxC, que hace 15 días ganó la gobernación.

Si hace una quincena en Chubut habían soplado vientos de cambio para desalojar al peronismo del poder provincial, este domingo llegó un huracán desde otro punto cardinal: arrasó la rabia de Javier Milei, un fenómeno sobre el que algunos radares habían avisado en esta provincia patagónica, pero que no se esperaba tan potente ni tan voluminoso.

"Si la elección de Chubut no se desdoblaba, ganábamos la provincia". Eso dijo Milei antes de las primarias de este domingo. Parecía una provocación, una exageración, pero al rato el mensaje de las urnas pareció darle la razón. La ola de votos al espacio de la "rabia", que sacudió todo el país, hizo pie de modo contundente incluso en Chubut, donde las elecciones de hace apenas 15 días, en las que el candidato local de La Libertad Avanza no había llegado al 15%, parecían diseñar otro mapa político.

Traspié en el estreno

El gobernador electo Ignacio Torres estrenó ese sitial con un traspié: jugó sus fichas a que el candidato presidencial del espacio fuera Horacio Rodríguez Larreta, pero la apuesta le salió mal. En el sprint final, el senador del PRO fue uno de los muchachitos de la película que Larreta eligió para mostrar que tenía "apoyos federales". Larreta perdió cómodo en Chubut: en la categoría presidencial, Patricia Bullrich cosechó el 17% de los votos contra el 11,3% del jefe de Gobierno porteño. Milei sacó el 39,4%, Sergio Massa llegó al 21,4%, Juan Grabois sumó el 5,9%.

Milei cosechó este domingo 124.030 votos, cerca de 10.000 más que los que hace dos semanas obtuvo Torres en la elección por la gobernación. Al gobernador electo le queda el merituado consuelo de que su apuesta a Rodríguez Larreta fue moderada y prudente, sin dejar de tender puentes con Bullrich. Esa postura mantuvo también la dirigencia de su confianza, sobre todo porque el día de la contienda provincial fue notable que en la barra de festejo primó la visibilidad y el estilo "halcón".

avila pos electoral.webp

Todo Juntos por el Cambio recibió un tirón de orejas o advertencia, aun después de su batacazo provincial: Treffinger obtuvo el 37,3% y superó los 114.000 votos, escrutado el 98% del total. El sindicalista petrolero Jorge Ávila, que viene del peronismo y pactó con Torres su salto a JxC, ganó cómodo la interna de la alianza, pero estuvo lejos de esos números: llegó al 21%, mientras que su contrincante interno Eduardo Conde, radical de pura cepa, llegó al 2,2%. También ganó caminando la interna de Unión por la Patria el caballo del comisario, José Glinsky: 19,4% contra el 2,5% de Carlos Petrakosky.

Mapa en tercios

El escenario de tres tercios que se dio en todo el país deja para Chubut un mapa en el que asoma como lo más lógico para octubre que cada una de las fuerzas se lleve una banca legislativa, ya que Chubut pone en juego tres escaños: esto implicaría otra pérdida para el peronismo, que ya viene decayendo en esa representación desde 2021. Además, el espacio de Milei se ilusiona con sumar una banca más si la ola de "rabia" se vuelve tsunami y logra duplicar los votos que obtenga en octubre la tercera fuerza.

El 10 de diciembre salen del Congreso Estela Hernández y Santiago Igon (oficialistas) y el opositor Matías Taccetta, ahora intendente electo de Esquel.

A la hora de mirar el medio vaso lleno, el oficialismo en retirada analiza que el desbande posterior a la derrota podría haber sido peor: el proceso de deshilachado no se diferenció demasiado del que sufrió el peronismo en todo el país. Tanto que Glinsky se permitió un análisis en estos términos: "Juntos por el Cambio perdió más votos que nosotros".

glinsky.jpeg

La participación del electorado también bordeó los mismos números que a nivel nacional: asistió a las urnas el 67,6% del electorado, una cifra para la que hay que tener en cuenta que Chubut ya votó hace dos semanas para elegir a sus autoridades provinciales. Incluso en algunos municipios hubo otro comicio previo que definió a sus intendencias. Hubo un porcentaje no desechable de voto en blanco: 13,3% para Diputados, apenas el 3,9% en el tramo presidencial, donde Milei sacó 10.000 votos más que su candidato Treffinger.

Martín Ardohain será el candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio en La Pampa: traccionó Patricia Bullrich. Gentileza www.radiokermes.com
Lorena Villaverde, la candidata de Javier Milei en Río Negro, la ganadora de la jornada.

También te puede interesar