Nuevo tiempo

Neuquén: los pedidos de Rolando Figueroa a Diego Santilli, con la reforma laboral de fondo

El gobernador se aferra a los recursos de Vaca Muerta y a los acuerdos con actores de la industria. Caja previsional y empresas públicas, intocables.

En búsqueda de respaldo y votos en el Congreso, el ministro del Interior, Diego Santilli, arribó este sábado a Neuquén para reunirse con el gobernador Rolando Figueroa. El funcionario tiene como misión sumar voluntades para aprobar las reformas que pide el presidente Javier Milei.

Atado a los beneficios de Vaca Muerta, y a una relación por conveniencia, Figueroa tuvo el primer contacto con el flamante ministro en medio de anuncios sobre el plan de lograr una serie de movimientos estructurales, luego de una estridente elección en la que La Libertad Avanza logró imponerse en la mayoría del país y, en el distrito, relegó a la alianza del gobernador al segundo lugar.

Con representación propia en el Senado, a través de su leal Julieta Corroza, y en la Cámara de Diputados, con la periodista Karina Maureira, Figueroa se sentará en la mesa de negociación grande y con una serie de planteos para sostener la paz social. Antes, le pidió a Santilli por fondos nacionales para la caja de jubilaciones y las empresas públicas, dos de los sostenes históricos de las administraciones neuquinas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/rolo_figueroa/status/1989713204784586765?s=46&partner=&hide_thread=false

Como lo detalló Letra P, Figueroa tensionó con la Casa Rosada cuando se percibió una jugada que pretendía cambiar de manos el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). Ahora, el gobernador pretende saldar el debate a favor de su administración.

Si sucede en Neuquén, le conviene al país

Permanentemente, Figueroa repite la frase “si le va bien a Neuquén, le va bien a la Argentina”. Entiende que el potencial energético es la clave para generar los dólares que el país necesita, en un tiempo de notable turbulencia. Parado en los recursos naturales, donde solamente YPF llegó a la meta de producir 200 mil barriles diarios, se apresta al debate por el nuevo esquema del reparto de fondos o la cuestión laboral, previsional y tributaria.

image

El gobernador de la Patagonia insistió con demandas atadas a reclamos históricos: mantener la caja jubilatoria y destacar la eficiencia de las empresas públicas que consolidan el plan de infraestructura en las regiones más diversas. Si bien el último de los temas está en vías de ser contenido con los créditos internacionales que el mismo gobierno nacional avaló, la idea es robustecer ese aspecto.

Fondos para las provincias

La afluencia de fondos nacionales, fue uno de los puntos centrales de la campaña. Figueroa insistió a más no poder con que Neuquén, “cada 100 pesos que aporta, la Nación devuelve 51, mientras que otras provincias reciben 70 por cada 100 pesos que aportan”. Desde esa declaración, abrevó a un relato para batallar en el nuevo escenario desde el 10 de diciembre, con dos cámaras legislativas en flamante conformación.

image
Diego Santilli con la representación de La Libertad Avanza en Neuquén.

Diego Santilli con la representación de La Libertad Avanza en Neuquén.

Santilli escuchó y recordó que "prioridad es oír las demandas de los gobernadores" y "entender la agenda de propuestas y necesidades" de las provincias. "Es clave consolidar un trabajo conjunto y recíproco entre el gobierno nacional y cada gobernación, para sacar las reformas", reconocieron desde el entorno del funcionario mileísta a Letra P.

En la previa a la reunión de la residencia de la costa, el reducto para los encuentros protocolares, el ministro del Interior fue hasta la sede de LLA Neuquén y se fotografió con toda la representación que tiene en la capital neuquina. El senador electo Pablo Cervi fue el encargado de sacar la selfie con Santilli, en una ratificación del vínculo entre la Nación y el aparato de Milei en el sur del país.

Reforma laboral, una discusión candente

Uno de los temas más sensibles para la enorme masa asalariada neuquina, tanto fuera o dentro del Estado, es la reforma laboral. Si bien solo hay versiones, las organizaciones sindicales aguardan en tensa calma que el proyecto sea presentado con el Congreso. Se espera que el verano sea más que intenso en la actividad parlamentaria, con este tipo de debates.

"El camino de la reforma laboral es la modernización del convenio petrolero", dijo Santilli, apenas aterrizó el sábado por la mañana. Las declaraciones se asimilaron con una señal al sindicalismo energético, actores de relevancia en la vida política y económica de la cuenca.

La senadora electa, Corroza, sobre ese tema anticipó que "no vamos a acompañar ninguna reforma que toque los derechos de los trabajadores” y envió una señal al poderoso e influyente Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, el gremio que conduce Marcelo Rucci, uno de los jugadores claves en el plano energético que estudia atento cada movimiento en la arena parlamentaria sobre este tema.

image

Rucci es un aliado estratégico de Figueroa, con intenciones de robustecer la alianza provincialista en 2027. Al igual que el hijo descarriado del Movimiento Popular Neuquino (MPN), armó un sello provincial y pretende que su hija, Daniela Rucci, integre la fórmula para la reelección de Rolo en dos años.

Gobernadores amigos

Santilli salió de gira por diversas provincias para buscar acuerdos. Habló con otros gobernadores, como Rogelio Frigerio (Entre Ríos) o Alfredo Cornejo (Mendoza), en pos de lograr consensos para el nuevo proceso que Milei pretende instaurar. En Cuyo visitó al radical para dialogar sobre el Presupuesto 2026, uno de los grandes desafíos de la administración libertaria que ya se había anticipado, en pequeños rasgos, en la reunión ampliada de los mandatarios apenas pasadas las elecciones del 26 de octubre.

Al igual que la UCR, el ministro sumó fotos con peronistas díscolos a la conducción de Cristina Fernández de Kirchner en el PJ. Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) completaron el grupo de ascendencia justicialista, que hoy se distancian de Unión por la Patria, ya sea por distanciamiento en el marco partidario o en esquemas ligados a sellos provinciales, tal es el experimento del peronismo cordobés.

En ese cuadro de sellos provinciales, emerge La Neuquinidad de Figueroa. Ya con el Movimiento Popular Neuquino (MPN) dentro del esquema de poder, el caso patagónico es un punto de referencia necesario. En la alianza ampliada convergen el MPN, el panperonismo, el PRO y algunas escuderías locales, como Primero Neuquén del intendente capitalino Mariano Gaido o Fuerza Neuquina y Federal, del sindicato petrolero.

Javier Milei le tomó juramento a Diego Santilli. 
Diego Santilli se reúne con gobernadores en la Casa Rosada

Las Más Leídas

También te puede interesar