Maximiliano Pullaro, recorriendo la obra del Centro Acuático Provincial, una de las del plan Recuperar Rosario.
El proyecto está guardado bajo siete llaves, aunque ya se filtró su existencia. En el marco de su plan para recuperar Rosario, Maximiliano Pullaro piensa en la construcción de un tren metropolitano en la región, sobre la costa del Río Paraná, que uniría el norte y el sur de la ciudad más poblada de Santa Fe.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Lo que se conoce de la idea que ya se trabaja en la Casa Gris es que el tren -o tranvía, aún no está definido- comience en Granadero Baigorria, recorra toda la costa rosarina y llegue hasta Villa Gobernador Gálvez. Si bien en un principio se habló de que llegaría hasta La Siberia -la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Rosario-, la decisión es que se extienda hasta la populosa localidad de la frontera sur rosarina. “Al menos, en esta primera etapa”, dicen en el gobierno, dejando la puerta abierta para una ampliación.
Quien le acercó la idea a Pullaro es el exgobernador Antonio Bonfatti. Sobre el final de su gobierno, el socialista impulsó una licitación para construir un tranvía que una las tres ciudades de norte a sur, enlazando los puntos más importantes: el Hospital Eva Perón, la Terminal de Ómnibus, el centro de Rosario, la estación Central Córdoba y La Siberia. La licitación llegó al punto de que se abrieron los sobres, pero nunca más avanzó. Ahora, Pullaro la revive, pero con la idea de que el recorrido sea en la zona costera, agregándole un condimento turístico.
El equipo de trabajo de Maximiliano Pullaro
Al frente del proyecto hay un grupo de funcionarios de distintas carteras. Es llevado adelante por los equipos técnicos de la Secretaría de Transporte que conduce la socialista Mónica Alvarado. En las reuniones también participan el Ente de Coordinación Metropolitana -que reúne a todos los intendentes de la región y tiene como director general al exrector de la UNR Héctor Floriani- y representantes de la Secretaría de Movilidad de Rosario, a cargo de Nerina Manganelli. Todo se mantiene en reserva: no habrá comunicación oficial del tema al menos hasta entrado 2026.
La coordinación está a cargo de un dúo que ya ha sido noticia por portar la confianza del gobernador para estos menesteres: su hermano, Martín Pullaro -subsecretario de Vinculación Estratégica del Ministerio de Gobierno-, y el secretario de Vinculación Institucional Julián Galdeano. El dúo está detrás de los proyectos más importantes que encara el gobierno provincial, que muchas veces no pueden encasillarse en un solo ministerio y que atraen inversiones del sector privado. Suelen ser las iniciativas que buscan cambiarle la cara a Santa Fe y, más aún, a Rosario.
Pullaro - Puccini
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Gustavo Puccini, de recorrida por el aeropuerto de Rosario en obras.
El plan Recuperar Rosario
El tren metropolitano es algo así como la frutilla del postre de lo que Pullaro llama “segunda etapa” de su plan para Rosario. La primera fue bajar los alarmantes niveles de violencia a los que se había acostumbrado la ciudad. Ahora, va por grandes obras que, además de mejorar la conectividad y la movilidad, mejoren la imagen que la tercera urbe del país le ofrece a la Argentina. El corolario de todo el proceso es que Rosario recupere el lugar que alguna vez supo tener en el concierto nacional.
En el plan también figuran la obra que busca evitar la erosión de la cascada del Arroyo Saladillo; la repavimentación de la pista del Aeropuerto; la boulevarización de la Av. Jorge Newbery, uno de los acceso a la ciudad, compleja por tener debajo un emisario que conduce el agua de lluvia al Arroyo Ludueña; las obras más pequeñas realizadas a partir del Acuerdo Rosarioque Pullaro selló con Pablo Javkin; y hasta las que se están encarando para recibir los Juegos Odesur 2026, como el Centro Acuático Provincial en el predio del exBatallón 121.
La Rosario esquiva, el desafío para Unidos
Más allá del protagonismo del gobierno municipal, el gobernador tiene al frente de cada proyecto a figuras importantes de su gabinete. El tren metropolitano, el Parque de la Cabecera y los Juegos Odesur son controlados por el tándem Pullaro-Galdeano. La repavimentación de la pista del Aeropuerto es del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Por su parte, la obra de la avenida Jorge Newbery, la del arroyo Saladillo y las del Acuerdo Rosario son supervisadas por el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico.
Pullaro.Javkin.jpeg
El gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin firman el Acuerdo Rosario.