OLA VIOLETA

Chubut: La Libertad Avanza y el peronismo repartieron bancas y Nacho Torres no pudo romper la polarización

Preso de la pelea nacional, el provincialismo se quedó sin votos en la cámara baja. Frías primera y Luque segundo, en una definición cabeza a cabeza.

La Libertad Avanza se impuso en Chubut por menos de 2.000 votos de diferencia sobre el peronismo del Frente Unidos Podemos, en una definición cerrada que le otorgó a esas fuerzas las dos bancas en juego para Diputados. Despierta Chubut, el armado del gobernador Ignacio Torres, quedó relegado a un tercer lugar que lo dejó sin representación nacional.

Con más del 92,6% de los votos escrutados, La Libertad Avanza sumaba 84.339 votos, el 28,45% de los sufragios, frente a los 82.431 (27,78%) del peronismo, una diferencia de apenas 1998 voluntades. Debajo de esas fuerzas, con el 19,9%, se ubicó el oficialismo, un armado que integran sectores del PRO, la UCR, dirigentes peronistas y libertarios, y que tiene en el gobernador a su figura más importante.

La participación en esa provincia de la Patagonia alcanzó al 68% del padrón, que tenía 485.052 personas habilitadas para votar.

Las bancas en la Cámara de Diputados

Con estos resultados, la ganadora de la noche es Maira Frías, la abogada que dirige la oficina de la Anses en Comodoro Rivadavia y que se afianza como la apuesta de LLA en la provincia. Cercana al diputado nacional César Treffinger, con quien compartirá bancada a partir de diciembre, la dirigente de 38 años había llegado al tope de la lista con la bendición de Karina Milei.

“Yo voy a estar con vos. Hoy dios nos ha dado la oportunidad a todos los chubutenses. Que ese esfuerzo valga la pena. ¡Nos consagró primeros!”, sostuvo Frías en un acto en su ciudad, tras conocerse los resultados.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MairaFrias2025/status/1982636126558208034&partner=&hide_thread=false

El otro boleto a la Cámara de Diputados quedó para Juan Pablo Luque, el exintendente de Comodoro Rivadavia que, tras ganar la interna legislativa, logró llevar tras sí a la mayoría de las tribus peronistas.

Si bien logró poner un pie en el parlamento disputando cabeza a cabeza el primer lugar, la cosecha de votos obtenidos fue menor a la que esperaban cerca de él. Desde su entorno se ilusionaban con una victoria contundente que le pavimentara el camino a las provinciales de 2027.

“Obtuvimos lo que fuimos a buscar: la representación en el Congreso de la Nación para ponerle freno a las políticas de crueldad, de violencia, a las políticas que pretenden destruir el Estado y regalar el país”, dijo Luque por la noche.

Durante su discurso poselectoral cuestionó los “millones (de pesos)de todos los chubutenses en fake News para” desprestigiarlo, “una forma nefasta de hacer política” que atribuyó tácitamente al gobierno provincial.

Juan Pablo Luque
Juan Pablo Luque con autoridades partidarias locales y provinciales.

Juan Pablo Luque con autoridades partidarias locales y provinciales.

Por su parte la diputada Ana Clara Romero, que este año termina el mandato que obtuvo en 2021 con el PRO y buscaba repetir con Despierta Chubut, quedó afuera del Congreso.

La derrota también suma al tropezón general de Provincias Unidas, que venía instalando su figura en el escenario nacional. Fuentes de distintas fuerzas consultadas por Letra P en los días previos al 26-O coincidieron en evaluar que las elecciones funcionarían como un plebiscito a la gestión provincial. Sin embargo, la polarización nacional se terminó imponiendo y sus protagonistas se repartieron las bancas en juego.

El otro cuarto de los votos

En cuarto lugar, con el 10,59%, se ubicó el pronismo disidente de La Fuerza del Trabajo chubutense, un armado con fuerte presencia gremial que postuó al dirigente mercantil Alfredo Béliz y a la legisladora Tatiana Alejandra Goic.

El Frente de Izquierda y de Trabajadores, con el legislador Santiago Vasconcelos a la cabeza, sumó el 5,15% de los votos y se ubicó por encima del Partido Libertario, que llevó a Ariana Mellao, que obtuvo el 4,36%.

El Partido Independiente del Chubut y el Partido GEN quedaron a la puerta de los dos puntos, con 1,99% y 1,41%, respectivamente.

La otra elección

En simultáneo a la elección legislativa, los chubutenses votaron un referéndum constitucional impulsado por Torres para eliminar los fueros de los que gozan las autoridades de los tres poderes del Estado y los líderes sindicales.

Cuestionado por sindicalistas, magistrados y dirigentes de la oposición -por considerar que eliminar los fueros desproteje a jueces y gremialistas-, al cierre de esta edición no se conocían los resultados de esa votación provincial.

kicillof: milei se equivoca si festeja, porque seis de cada diez argentinos no estan de acuerdo con su modelo
La Libertad Avanza gana en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos

También te puede interesar