Todas las voces, todas

Ensayo de unidad en el lanzamiento de la mesa de JxC en Córdoba

La oposición cordobesa busca evitar fracturas inesperadas para pelear por la gobernación. Definir candidaturas para 2023, la prueba ácida para el nuevo ámbito.

La mesa política de Juntos por el Cambio (JxC) en la provincia de Córdoba quedó conformada oficialmente este lunes. Con una foto que sirvió para sellar una unidad resquebrajada en los últimos meses, el flamante órgano partidario tiene ante sí una tarea crucial: acordar el mecanismo con el que se definirán las candidaturas para 2023, en los comicios donde se pondrá en disputa la sucesión del gobernador Juan Schiaretti.

 

La reunión congregó a todas las voces de la coalición: titulares partidarios, representantes en el Congreso y en la Legislatura provincial, así como referentes sin cargo formal pero con peso propio, de manera de no dejar a nadie afuera. En uno de los puntos destacados del documento que se consensuó en el encuentro, el espacio fortaleció el compromiso para “ofrecer a los cordobeses un proyecto político potente y confiable para gobernar la provincia de Córdoba que represente una alternativa superadora al oficialismo provincial, tras 24 años de gobierno peronista”. Una idea que, como ya se ha mencionado en Letra P, aparece destacada en medio de discusiones al interior de las fuerzas y de acusaciones cruzadas en torno a la “convivencia política” con el schiarettismo. Sobre todo a partir del giro abiertamente opositor en el discurso del mandatario cordobés.

 

En el lanzamiento estuvieron presentes los presidentes (todos varones) de los partidos que conforman el espacio en el centro del país: Marcos Carasso(UCR), Oscar Agost Carreño (PRO), Ernesto Martínez (Frente Cívico - FC), Gregorio Hernández Maqueda (CC ARI), Gastón Dueñas Dabezies (Primero la Gente) y Martín Carranza Torres (Liberal Republicano).

 

También fueron parte de la foto la totalidad de quienes ostentan la representación del espacio en el Congreso. El senador Luis Juez y su par Carmen Álvarez Rivero; y Mario Negri, Rodrigo De Loredo, Gustavo Santos, Leonor Martínez Villada, Héctor Baldassi, Hugo Romero, Soher El Sukaria, Laura Rodríguez Machado, Gabriela Brouwer de Koning y Adriana Ruarte, que ocupan bancas en Diputados.

 

Hubo también sillas para quienes ocupan la presidencia de los bloques en la Legislatura provincial: Juan Jure (UCR), Silvia Paleo (JxC) y Cecilia Irazusta (CC ARI); el presidente del Foro de Intendentes Radicales, Ariel Grich; el deloredista  Marcos Ferrer, la intendenta a cargo de la Municipalidad de Villa Allende, Teresa de Vélez (PRO) y Sara Majorel, la presidenta del Concejo Deliberante de Marcos Juárez, la ciudad que pasó a la historia como “el kilómetro cero de Cambiemos”.

 

Sin cargos pero “contenido” en el armado general del espacio también estuvo presente el exministro Oscar Aguad; así como también el exintendente capitalino Ramón Mestre, hoy delegado provincial en el Comité Nacional del radicalismo. A la foto se sumaron representantes de las juventudes de los partidos integrantes de la alianza a nivel provincial: Constanza Córdoba Acosta (UCR), Jessica Rovetto Yapur (PRO), Agustín Nostrala (FC), Maximiliano Arnosio (CC ARI), Martín Pereyra (Primero la Gente) y David Magnin (Liberal Republicano).

 

Mas allá de la foto multitudinaria, el funcionamiento de la mesa quedará prácticamente supeditada a las reuniones de las que participarán los presidentes de las fuerzas que integran el frente y ocasionales invitaciones en cónclaves que discutan temas específicos. “Lo de hoy fue una foto en la que queda sellado el compromiso con el espacio, quienes estuvimos allí nos comprometimos a respetar los mecanismos institucionales que se definan para el devenir del espacio”, explicaron voceros de la coalición opositora a este medio.

 

Esa certeza no solo queda plasmada en “lo inclusivo” del encuentro, en el que estuvieron presentes prácticamente todas las líneas internas que forman parte de JxC, sino en el propio documento que, en uno de sus párrafos, asegura que “el conjunto es superior a la suma de las partes (y por eso) se decidió constituir en el corto plazo una Mesa Ejecutiva Provincial para afrontar la agenda política cordobesa, así como para asegurar que las legítimas y necesarias aspiraciones personales o grupales puedan ser canalizadas mediante mecanismos democráticos que aseguren las candidaturas que la coalición presente en las elecciones de 2023, respetando las normas internas de cada partido”.

 

Cada vez con mayor expectativas de que las elecciones en Córdoba podrían tener lugar en el primer semestre del año próximo, en el documento se avanzó con una idea en la que viene insistiendo, también, la dirigencia nacional de la alianza: “invitar a aquellos partidos y dirigentes políticos, sectores sociales y empresariales, así como a ciudadanos comprometidos con los valores y objetivos de Juntos por el Cambio a que se incorporen al trabajo conjunto”.

 

Urribarri quiere ser gobernador de Entre Ríos por tercera vez aunque la Constitución se lo impide.
El Socialismo confirmó su integración al Frente de Frentes opositor en Santa Fe.

También te puede interesar