PROYECCIÓN '23

"Más pragmatismo que purismo”: el mantra de Ciudad Futura para jugar con el PJ

El centroizquierda rosarino quiere lanzarse a la intendencia y, esta vez, analiza unas PASO con La Corriente, el Evita, el progresismo y la izquierda.

SANTA FE (Corresponsalía) Ciudad Futura empieza a delinear un borrador de su 2023 con la máxima de concentrarse en Rosario y apuntar todos los cañones a gobernar la ciudad. Para lograr ese objetivo, si bien aún falta mucho, el espacio parece dispuesto a ir un paso más allá de las últimas experiencias electorales y concretar una unión electoral con el PJ, sectores de izquierda y progresistas que no quieran formar parte del frente de frentes opositor. Plantean dejar de lado el “gorilismo” que, dicen, mucha veces caracterizó a sectores no peronistas y jugar de manera pragmática. Armado en construcción.

 

“La apuesta principal que vamos a tener en 2023 tiene que ver con una candidatura que dispute la ciudad de Rosario, eso es la prioridad”, explican en Ciudad Futura. Entienden que la formación del frente opositor, al cual lo dan como algo casi concretado, dibuja un escenario diferente a lo que se venía presentando años anteriores y eso tendrá su impacto directo en la Cuna de la Bandera. Creen que ese panorama exige jugar de otra manera. 

 

Las charlas ya comenzaron y el acercamiento con sectores ajenos a Ciudad Futura están en marcha. Piensan que con el PJ es posible generar una alianza a nivel local y por eso desde hace meses vienen teniendo contacto con dos tribus puntuales: La Corriente y el Movimiento Evita. En el análisis que hacen colocan a estos dos sectores como los más importantes del justicialismo rosarino y con los cuales podrían hacer unas PASO para pelear la intendencia y tal vez, con la “ventaja” de la boleta única, jugar cada uno por su lado en las legislativas locales.

 

“Lo que tratamos de expresar, los que venimos desde los sectores de izquierda, es que hay que tratar de bajar los niveles de gorilismo que siempre han detenido el acercamiento de la izquierda y el progresismo con el peronismo, y también que dentro del peronismo bajen los niveles de macartismo”, apunta una fuente de Ciudad Futura a Letra P. Esto, afirman, ya fue charlado con los diferentes sectores. 

 

En Ciudad Futura han mostrado cercanía de manera pública con espacios justicialistas. De hecho, varios integrantes de la agrupación estuvieron en la Feria del Libro Nacional y Popular que es organizada por el rossista Leandro Bussato. Por otra parte, la referente del Evita en Santa Fe, Lucila De Ponti participó del encuentro Ciudades Sin Miedo, que llevó adelante el espacio rosarino, y se mostró en redes con varias figuras del sector como Juan Monteverde o Caren Tepp.

 

“Para el año que viene, por lo que está en juego, tiene que haber más pragmatismo que purismo”, describen en Ciudad Futura. A las reuniones con el PJ se le suman las charlas con el espacio de izquierda liderado por Carlos Del Frade o Bases, la tribu socialista que reniega de sumarse al frente de frentes. Aún resta seguir discutiendo. 

 

Se espera que antes de fin de año haya una asamblea interna para socializar la marcha de las negociaciones de cara a 2023. Es casi un hecho que los comicios provinciales serán en septiembre, lo que da más tiempo para discutir. En términos concretos significa que el año que viene habrá asambleas extraordinarias donde se definirá todo: estrategias, alianzas y candidaturas locales, provinciales (donde suena el nombre de Tepp para encabezar la lista para la Cámara de Diputados provincial). La rosca dirá si la centroizquierda tiene la capacidad de romper fronteras y armar algo que exceda a sus espacios.

 

Maximiliano Pullaro y Omar Perotti.
Las gigantes del agro en Acsoja. Julián Echazarreta (ACA), Pablo Noceda (Molinos Agro), Juan José Blanchard (Dreyfus), Luis Zubizarreta (Acsoja), Alfonso Romero (Cofco), Pablo Scarafoni (Cargill) y Roberto Urquía (AGD).

También te puede interesar