ELECCIONES 2023

Hotton se despinta el amarillo y bendice el fin de las PASO

La jefa de Más Valores predica la suspensión de las primarias. Toma distancia de JxC y de un debate que agita la interna. Partido chico y costos, el fundamento.

En pleno acercamiento a Juntos por el Cambio (JxC) para intentar tejer alianzas electorales de cara a los comicios presidenciales de 2023, la jefa de Más Valores, Cynthia Hotton, se pronunció a favor de la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). De este modo, la dirigente de fe evangélica toma distancia del posicionamiento de la coalición amarilla, que interpreta como un cambio en l as reglas de juego electorales la cancelación de esa instancia electoral que alienta gran parte del gobernante Frente de Todos (FdT).

 

“Como representante de un partido chico me opongo a las PASO”, enfatizó Hotton ante una consulta puntual de Letra P sobre el tema; y respondiendo en línea a la opinión de quienes consideran que es una instancia “proscriptiva”, que deja afuera de las generales a las fuerzas partidarias que no llegan al mínimo del 1,5% de los votos, e “injusta” por alentar –casi obligar- a la formación de alianzas electorales que terminan subrayando la polarización.

 

La lista Frente Más Valores ya padeció esa “imperfección” –como la califican del sistema- en las primarias de septiembre de 2021, cuando debió recurrir a la Justicia Electoral para recuperar más de 10.000 votos que no habían sido computados en el escrutinio provisorio y así poder pasar el corte. Hotton, quien fue candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires levantando la bandera celeste y de los valores cristianos, finalmente fue bendecida con unos 226.304 votos (un 3% del electorado) pero no logró entrar en el Congreso.

 

Hotton también fundamenta su oposición a las PASO en el hecho de su “alto costo” para un país que evalúa “en crisis”, con más el 50% de la población empobrecida y con una inflación que bordea el 100% interanual. La dirigente sostiene que las urgencias ciudadanas “pasan por otro lado” y que la clase dirigente debería escucharlas. Asimismo, plantea como posibles alternativas para reducir gastos electorales la utilización, en un principio, de la boleta única en papel y la electrónica más adelante, y “sin listas sábana”.

 

Con su definición sobre las PASO, la referente evangélica pisó el barro de la interna caliente de JxC, que no termina de articular una posición única sobre las primarias –aunque haya coincidencia en sus máximas referencias- y ya tiene militancia dispuesta a decirles chau. En tanto, el tridente de la cúpula oficialista –Alberto Fernández, Cristina Fernández, y  Sergio Massa- se muevan al dos por uno, exponiendo la soledad del Presidente con la negativa; mientras en las bases legislativas comienzan a aparecer algunos rebeldes a la causa cancelatoria.

 

Hotton se muestra firme en su posición y evita criticar a quienes evalúan distinta la escena electoral. Tampoco cuestiona a quienes guardan silencio sobre las PASO, como el líder de Avanza Libertad, Javier Milei, con quien supo tener algún acercamiento para fraguar una eventual alianza de cara a las elecciones 2023.
 

 

Mariel Fernández, Máximo Kirchner y Mayra Mendoza (izq a der)
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, sale fortalecido como referente de la movida federal que triunfó en el Senado.

También te puede interesar