PASO 2021

Con outsider propio, Javkin busca consolidar su liderazgo en Rosario

El intendente se juega su vigencia en sus primeras elecciones a cargo del Palacio de los Leones. Unas PASO con varias caras nuevas.

En la localidad más trascendente de Santa Fe, Pablo Javkin se juega su liderazgo en su primera elección como intendente de Rosario. Arquitecto de una de las listas provinciales del Frente Amplio Progresista, el mandatario apostó a nivel local por un outsider propio, el periodista Ciro Seisas, el precandidato con el que busca imponerse ante el socialismo. Juntos por el Cambio y el Frente de Todos también enfrentan internas nutridas. El resto de las listas sueñan con superar el escenario de tercios y acceder a alguna de las 13 bancas en disputa.

 

Los comicios de este domingo están teñidos por la fuerte presencia de nombres ajenos a la política en los principales partidos de la provincia. Rosario se convirtió en un reducto de outsiders, especialmente periodistas. Además de Seisas, también Lisandro Cavatorta y Miguel Ángel Tessandori, dos figuras de la televisión local, aspiran a una banca. En el Concejo los espera Susana Rueda, exconductora de Telefe Rosario.

 

En las elecciones de este año se renovarán 13 de las 28 bancas del legislativo local. Cuando los rosarinos entren al cuarto oscuro deberán elegir en una boleta única de medio metro de largo en la que encontrarán 17 frentes y 55 listas de precandidatos a concejales. Todos ellos pelearán por un lugar en el Concejo Municipal. 

 

Cabe destacar que las coaliciones más importantes de la provincia ponen en juego mucho más que una banca en estas internas. De los resultados de la misma se definirán los liderazgos y se posicionarán las figuras de cara al 2023. En ese trámite, Pablo Javkin es uno de los que más tiene para ganar y también para perder. 

 

El mandatario rosarino, al igual que su par santafesino Emilio Jatón, también se metió de lleno en la campaña para concejales y concejalas. Si bien logró respaldo de gobernabilidad de otras fuerzas opositoras en el Palacio Vasallo, tiene la necesidad de sumar bancas propias. De esta manera, Seisas pasó de conducir el noticiero más visto de Rosario a encabezar la lista del intendente y podría ser quien le dé el aval que necesita. En la lista, está secundado por Nadia Amalevi y Mariano Roca.

 

Bajo la premisa de la pluralidad y sacando chapa de haber logrado unir a varios sectores del Frente, “Arriba Rosario” disputa la interna con un socialismo dividido en dos: Verónica Irizar, del sector más afín a Miguel Lifschitz por un lado y Miguel Ángel Cappiello, el médico de la vieja guardia del partido de la rosa que vuelve con su sello interno, Bases, por el otro. También deberá enfrentar a la nómina que encabeza el actual edil Lisandro Zeno, por parte del Partido Demócrata Progresista, otro integrante del Frente Progresista Cívico y Social.

 

En la vereda del Frente de Todos, se replica la gran interna de la provincia y se suman otras dos listas en disputa. Al igual que en la ciudad de Santa Fe, el rossismo le plantó una interna al gobernador Omar Perotti en Rosario. La concejala Norma López intentará retener su banca y comandará la lista, secundada por Mariano Romero, del Movimiento Evita, y la actual edila Alejandra Gómez Sáenz, perteneciente al espacio QTP.

 

Como una síntesis entre Perotti y Sergio Massa, quien quiere hacer pie en Santa Fe y salta a la arena política es otro outsider, el periodista Lisandro Cavatorta. El conductor del programa Bótelos estará acompañado por Julia Eva Irigoitia y Juan Manuel Costantini en los primeros lugares de la lista de “Hacemos Santa Fe”.

 

A la competencia interna se le sumará el ex ministro de Gobierno de Omar Perotti, Esteban Borgonovo, quien armó lista junto a la ex secretaria de Deportes de la provincia Claudia Giaccone. También el retorno a la política de Alicia Cavallero (hija de Héctor Cavallero) por una parte y la lista de La Cámpora con el delegado de Migraciones en Rosario, Matías Fernández a la cabeza, entre un archipiélago de precandidaturas. 

 

En Juntos por el Cambio también es amplia la oferta. Son seis las bancas que pondrá a consideración de las urnas, reflejo de la gran elección que hicieron en 2017. Respondiendo también al escenario a nivel provincial, Federico Angelini y Roy López Molina hicieron sus apuestas por separado. 

 

Comandados por Angelini, Charly Cardozo y Renata Ghilotti buscarán continuar en el Palacio Vasallo mientras que López Molina, por su parte, anotó la lista encabezada por Agapito Blanco, quien también busca la reelección. Es de la partida también el radical Eugenio Malaponte por la lista “Hastacá”.

 

Anita Martínez, la expromesa macrista, es otra de las que irá por la reelección. Referenciada en la mixtura con el radicalismo del Movimiento de Acción Radical (MAS), que lleva a Carolina Losada en la elección nacional, buscará hacer pie secundada por el ex edil Martín Rosúa

 

Por último, la quinta opción, es la que apadrina el radical y exministro de Seguridad Maximiliano Pullaro. Su apuesta para el Concejo de Rosario es Anahí Schibelbein, quien participó del gobierno de Miguel Lifschitz e intentó acceder al Concejo en el comicio anterior.

 

Buscando saltear la hegemonía del Frente Progresista, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, aparece una vez más el partido de centroizquierda Ciudad Futura. Tras sostener una buena base de concejales durante años, pretende pisar más fuerte para volver al impulso que supo tener. Su principal referente, Juan Monteverde, será cabeza de lista acompañado por Jessica Pellegrini quien reemplazó en su banca al fallecido pastor Eduardo Trasante y ahora deberá renovarla. 

 

Si hablamos de outsiders, otra de las singularidades de esta campaña para las PASO fue la candidatura a concejal del periodista deportivo Miguel Ángel Tessandori. A través de un frente denominado “Mejor”, que es avalado por las personerías jurídicas Unión Federal, Autonomista, y Conservador Popular, busca también su lugar en el Palacio Vasallo. El PRO le preparó la alfombra roja en más de una oportunidad, en 2013 y 2015, por ejemplo, pero esta vez eligió apostar por un partido distrital.

 

Damián Pullaro, hermano del gobernador de Santa Fe, candidato a concejal de Unidos en Rosario.
Unidos para Cambiar Santa Fe tiene elecciones, Convención y cierre de listas, todo en dos meses. 

También te puede interesar