NOVENA SECCIÓN

Kicillofismo nonato, resistencia y avance camporista

El gobernador cedió dos ministros, pero mantuvo a su mano derecha. La Cámpora ocupa las vacantes. En las listas seccionales, ni rastro de tropa propia.

 

Como venía repitiendo el entorno del mandatario la semana pasada, solo un ministro y una ministra -ningún otro funcionario provincial- competirán en las legislativas de noviembre y saldrán de sus cargos en diciembre próximo: Daniel Gollan (Salud) y Teresa García (Gobierno). El recambio en esas áreas será de la mano de dos dirigentes de la agrupación que conduce Máximo Kirchner, que, de esa forma, gana terreno dentro del armado del Ejecutivo bonaerense.

 

Aunque para el domingo 25 al mediodía todavía el armado completo de las ocho nóminas de candidatos a legisladores de la coalición oficialista no estaba cien por ciento formalizado, en La Plata todos daban por hecho que no habría movimientos con respecto a los nombres que se dieron a conocer el sábado a la medianoche.

 

De esa forma, figuras de las segundas líneas del gobierno bonaerense que tenían aspiraciones de entrar en las listas seccionales se quedaron afuera. El caso más conocido es el del subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply. Ahijado político de Carlos Moreno, buscaba entrar en la boleta para el Senado de la Séptima sección, pero el desembarco de Eduardo Bucca modificó el tablero y el funcionario de Kicillof se quedó con las manos vacías.

 

“Nosotros no empujamos ninguna candidatura ni pedimos por nadie”, repiten por estas horas en la Gobernación. “Lo de Daniel (Gollan) es consecuencia lógica de la gestión de Salud y Teresa esa una opción muy importante para el Senado, donde nosotros necesitamos recuperar protagonismo, no solo en cuanto al número sino, también, en el debate político y el ‘pecheo’. Si alguien sabe de eso, es Teresa”, repiten.

 

Desde el arranque de las conversaciones por las listas, Kicillof había planteado que pretendía desarmar el gabinete “lo menos posible”. Sus funcionarios colgaban en redes sociales mensajes del estilo “Equipo que gana no se toca”. Esa resistencia a entregar fichas venía de la mano de un temor: perder personas de su confianza como el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y que se abrieran disputas políticas con otros sectores sobre sus reemplazos.

 

La postulación de Gollan fue la primera en confirmarse, acaso por el fuerte protagonismo que decidieron darle al titular de Salud bonaerense, nada menos que el número 2 en la boleta para la Cámara baja, que encabeza Victoria Tolosa Paz.

 

En la Gobernación aseguran que en Salud hay un “un equipo consolidado y una formación armónica de trabajo”, por lo que la salida de Gollan en diciembre no va a alterar demasiado la gestión, entrenada en la batalla pandémica.

 

Su reemplazante será Nicolás Kreplak, el viceministro. Aunque la relación de trabajo no cambiará, la lectura política más directa es que ese movimiento pondrá al frente de otra cartera bonaerense a un dirigente de La Cámpora.

 

Lo mismo ocurrirá, según pudo saber Letra P, con el Ministerio de Gobierno tras la salida, el 10 de diciembre próximo, de García, que va de número dos en la lista para el Senado por la Primera sección.

 

Allí, confirmaron cerca de Kicillof, se activará la “línea de sucesión”. Es decir que el reemplazante de García será el camporista Santiago Révora, actual subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales de la cartera, donde desembarcó hace poco más de un año por pedido expreso de Kirchner.

 

Révora es oriundo de Mercedes y es primo y hermano de crianza del ministro de Interior, Eduardo de Pedro. Su llegada al área provincial con la misión de ser nexo con intendentes es leída como una extensión del trabajo de enlace político que hace De Pedro a nivel nacional entre La Cámpora y sectores del peronismo. Su ascenso a ministro de Gobierno bonaerense le dará más peso a ese trabajo.

 

Con la intención de despejar algunas lecturas políticas sobre esos movimientos, cerca de Kicillof aseguran que la relación política con los ministros de La Cámpora es de “confianza absoluta”.

 

Hay, todavía, una incógnita dando vueltas tras el cierre de listas en relación al gabinete: qué pasará con el ministro de Desarrollo para la Comunidad, Andrés Larroque, a quien se mencionó como posible reemplazante de su par nacional en el área social, Daniel Arroyo.

 

Aunque no se descarta, por ahora la balanza parece inclinarse a que el recambio en la Nación venga de la mano de un intendente cercano a Alberto Fernández, como Juan Zabaleta.

 

“Nosotros preferimos que el Cuervo no se vaya, nos desordenaría la gestión”, repiten en la Gobernación.

 

El anuncio de la candidatura de Agustín Rossi divide al peronismo de Santa Fe
José Luis Espert, a cargo  del debate del Presupuesto, a cargo de negociar por  Javier Milei. 

También te puede interesar