FACUNDO LÓPEZ

El recaudador de votos de Weretilneck

Es el delegado personal del líder de JSRN en Viedma. Manejo político y voz determinante en los tres poderes. Su rol en la designación de vocales del STJ.

Facundo Manuel López es el delegado personal de Alberto Weretilneck en Viedma. Todo lo que sucede en la capital de Río Negro, cada jugada política, cada movida en el oficialismo provincial que lidera el senador nacional pasa por el despacho del jefe de bloque de Juntos Somos Río Negro (JSRN) en la Legislatura. Este abogado de nutrido recorrido en la rosca rionegrina desde las sombras, hoy cumple un rol protagónico en los diferentes poderes del Estado. Por orden de su jefe político, negocia los vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Determinante como pocos, es una figura clave en la renovación del máximo cuerpo judicial y en la selección de candidatos para el Juzgado Electoral, otro espacio estratégico. Los propios destacan su capacidad de armador. Sus rivales repudian el estilo chicanero fuera y dentro del recinto.

 

Los más osados dicen que su protagonismo es uno de los más influyentes. Se sustentan en cómo revirtió la historia reciente de JSRN con los viedmenses, la forma en que impulsó a funcionarios claves en el gabinete o el estilo que despliega para resolver instancias determinantes del poder real de Río Negro. El mando que acumula es notable: manejo del parlamento, rol estratégico en el Poder Judicial y presencia asegurada en las reuniones de gabinete.

 

Como muchas figuras de la política rionegrina, tiene ADN radical. Ferviente antiperonista, sentimiento adquirido en su militancia universitaria en la Franja Morada, batalla en cada sesión de la Legislatura contra la jefa de la bancada del Frente de Todos (FdT), María Eugenia Martini. Sus discursos advierten que todos los males que aquejan a los rionegrinos y a las rionegrinas vienen de la Casa Rosada. El corazón radical siempre lo delata. “Río Negro no quiere a La Cámpora y el kirchnerismo gobernando”, dijo en varias sesiones.

 

Desde Mones Cazón, su pueblo en la provincia de Buenos Aires, llegó a Cipolletti. Allí conoció al exintendente Julio Arriaga (1995-2003), una de las figuras determinantes para entender la trayectoria del diputado. El dirigente del Valle le hizo entender cada detalle del poder y lo promovió como asesor en la cartera de Salud rionegrina. Gracias a ese salto, mamó el estilo de los operadores del radicalismo como Daniel Sartor, que sería ministro de Desarrollo Social de la Nación en el fallido mandato de Fernando de la Rúa.

 

El punto de quiebre se dio en 2011, luego de un tiempo como legislador. Cuando los 28 años de gobierno provincial del radicalismo llegaban a su fin, Arriaga lo sumó a la lista del candidato a gobernador radical César Barbeito, mientras que Weretilneck acordaba con Carlos Soria y el PJ. El triunfo y posterior asesinato del Gringo generó un cambio para sobrevivir: Weretilneck pactó con la UCR y empezó a idear su partido, un espacio que incluiría a operadores como López.

 

Confianza. López, siempre pegado a Weretilneck.

En los pasillos de la Legislatura lo describen como un fiel exponente de la rosca. De estilo rústico y campechano, los cercanos le destacan el poder de negociación, y sus detractores le recuerdan el zigzagueante pasado. “Nunca ganó una elección”, le enrostran desde el PJ. Algunos integrantes del bloque del FdT lo apodaron Dipy, en alusión al mediático cantante de cumbia que transita los canales de TV para criticar al kirchnerismo. “Ramplón y chicanero”, coinciden colegas de la oposición.

 

Como legislador, está parado en espacios estratégicos al mando de la bancada mayoritaria. Forma parte de la Comisión del Consejo de la Magistratura, donde despliega todo el repertorio necesario para efectuar movimientos en el Poder Judicial. La negociación para renovar dos vocales del STJ volvió a demostrar su influencia como la voz y los ojos de Weretilneck. Su candidato es el secretario legislativo, Sergio Ceci, el asesor legal del bloque. Fuentes del gobierno le admitieron a Letra P que en San Carlos de Bariloche incidirá la gobernadora Carreras, que juega de local. Allí dan vueltas varios nombres, sobre todo de mujeres con cargos importantes. En las últimas horas también trascendieron varios nombres para el futuro juzgado electoral. Seis postulantes hay para este puesto, que define la vida institucional rionegrina. Claramente existe la venia de López, que lleva al detalle esta negociación.

 

Poder real

El ministro de Economía, Luis Vaisberg, es un hombre de su equipo. Jorge Manzo, actual interventor de Loterías, también responde al armado viedmense. Este esquema tiene un ideólogo: Weretilneck. Eso, ratifican fuentes de su entorno, no le impide nutrir el diálogo con caudillos como Miguel Ángel Pichetto, con quien se frecuenta.

 

Decidido a conformar un proyecto que, hasta hoy, llevaría al legislador rionegrino Marcelo Szczygol de candidato a intendente en Viedma, presiona al actual jefe comunal Pedro Pesatti, dos veces vicegobernador de Weretilneck, a través de la jefa del bloque de concejales capitalino, la pichettista Silvana Cullumilla. Pesatti, un romántico del peronismo dentro de JSRN, subsiste con estilo mediador y defiende al presidente Alberto Fernández. Sin importarle los acuerdos, López tiene en mente instalar un candidato más cercano a su vertiente ideológica.

 

López y la gobernadora Carreras, puntales de JSRN.

Cullumilla, para marcar la diferencia de estilos, reclamó "mayor transparencia" al Ejecutivo. En un tiro por elevación, la concejala expuso las notorias diferencias entre el ala peronista de JSRN y los seguidores de Weretilneck, que en Viedma responden a López. Como contó Letra P, la capital es el ejemplo de cómo JSRN pasó de tener apenas un puñado de municipios a manejar casi todos los centros urbanos a partir del 2019. Ese cambio fue gracias a la recaudación de votos que López cosechó.

 

Como si no alcanzara, López construye en el deporte. Sol de Mayo, que milita en el Torneo Federal de fútbol, es un reducto que se benefició por la muñeca del legislador. Va al estadio cada que puede, a veces con Weretilneck. Tiene ascendencia entre las autoridades, mantiene diálogo con empresarios y siempre gestiona algún beneficio para el club, que recibió jugosos aportes de la provincia. "No tenemos excusas, contamos con un gran apoyo por parte del Gobierno, por lo que esperemos estar a la altura de las circunstancias, con la tranquilidad de que dejamos todo en cada partido”, decía el por entonces presidente del club, Adán Valdebenito, junto a López y Weretilneck cuando se presentaba el equipo en sus primeras temporadas de la categoría.

 

Lorena Villaverde concentra su descanso entre la costa atlántica rionegrina, viajes a Buenos Aires y recorridas por su provincia. 
Toto Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

Las Más Leídas

También te puede interesar