A pesar de las discrepancias, en lo que coincidieron varias de las voces consultadas en los diversos distritos es en la petición de postergar las elecciones -pautadas para el 11 de octubre- ante el contexto pandémico.
En uno de los puntos más fuertes de la Primera, San Martín, uno de los miembros de la mesa chica del possismo, el diputado Walter Carusso, promueve la candidatura al Comité distrital de la concejala Marcela Mancini. Del otro lado, estará Néstor Figarola, dirigente que supo criticar fuertemente la sociedad con el PRO en 2015 y que se alineaba a la estrategia alfonsinista de apostar por Unen. Con Cambiemos en el poder, se alejó de Ricardo Alfonsín para seguirlo al hoy diputado y vice del Comité bonaerense, Carlos Fernández.
En San Fernando, mojón del saliente presidente de la UCR bonaerense, Daniel Salvador, y de su hijo diputado, Sebastián, el oficialismo partidario promueve para presidir el comité local al otrora leal secretario administrativo del Senado salvadorista, Claudio Alfonsín, quien, como convencional provincial, supo dar el año pasado una encendida defensa del rol radical en Cambiemos. Por el possismo, el candidato será el concejal Alejandro Cejas, quien tiene el respaldo, entre otros, de su par Federico Fernández Storani. Los espacios sanfernandinos en pugna vienen elevando el tono de una disputa caliente, con acusaciones cruzadas que alcanzaron al cierre de listas.
En la Segunda, se destaca la reedición en Pergamino de la confrontación entre el sector que se referencia con el exintendente Héctor “Cachi” Gutiérrez (alineado a Posse) y el espacio de radicales que conviven en sintonía con el PRO dentro del gobierno municipal del macrista Javier Martínez, que lleva otra vez como candidato a la presidencia del comité local al secretario de Obra Pública municipal, Juan Manuel Batallanez. En esta oportunidad, Cachi no será de la partida pero sí estará su apellido. Su hija, Sofía Gutiérrez, será compañera de fórmula de Fernando Escobar.
En la Tercera, proliferan las contiendas internas dado el fuerte énfasis que Evolución puso en esta jurisdicción clave. Figuran cruces en Lanús, Avellaneda, Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Ensenada, Brown, entre otras. Pero una de las más significativas se avizora en el largamente convulsionado Comité La Matanza.
Luego de un pasado reciente donde la escasez de boinas blancas en la lista local de JxC disparó la destitución de la diputada Josefina Mendoza al frente del comité, la fractura interna se evidenció en la presentación de tres listas: una, encabezada por el dirigente de Evolución Gustavo Barresi; otra, por Gustavo Romero (respaldada por el concejal salvadorista Guido Goluscio); la tercera, liderada por Alejandra Dulce Martínez (respalda a Abad).
En la Cuarta, hay turbulencia radical en dos bastiones. En Chivilcoy, se presentan tres listas, dos de las cuales apoyan a Posse y una a Abad. Una nómina la encabeza Gustavo Alonso, dirigente referenciado por la concejala Lourdes Zaccardi y que cuenta con el apoyo del PRO local identificado con el monzoísta Sebastián García De Luca. Otra lista la lidera Maximiliano Lavallén, dirigente de Evolución con militancia universitaria. La pata local del salvadorismo lleva de postulante a Santiago Hourcastagne.
En Junín, en tanto, hasta el viernes existieron negociaciones entre los diversos sectores internos con miras a llegar a una lista de unidad. Pero las cosas no llegaron a buen puerto. La rosca local divide a quienes buscan una renovación manteniendo el purismo radical y quienes se nutren de dirigentes del meonismo o cercanos al oficialismo municipal (PRO). Bajo tal escenario, por un lado va Pablo Merad, secundado por la exprecandidata a intendenta de Consenso Verónica Borsani, en lo que representa la propuesta del “Ateneo Raúl Alfonsín”. Por el otro, Juan Pablo Itoiz (Evolución) y, como vice, la concejala Cristina Cavallo (referenciada con Abad).
En la Quinta, Mar del Plata se lleva las luces. Allí, habrá un cruce de tres. En el oficialismo partidario, Abad vuelve a apostar por uno de sus hombres de mayor confianza en su ciudad: el actual presidente del Comité local y titular del Concejo Deliberante, Ariel Martínez Bordaisco, quien llevará de vice a quien perdió las PASO del año pasado a manos de Montenegro, Vilma Baragiola, la cual viene articulando en sociedad con Abad desde el año pasado.
Enfrente estará, por un lado, la nómina liderada por el exconcejal Nicolás Maiorano (Evolución), la cual tiene el respaldo, entre otros, de la concejala Cristina Coria. Ambos supieron integrar el radio próximo a Baragiola pero, el año pasado, el armado de la lista para las Primarias y el nulo apoyo activo de Vilma a Montenegro para las generales fueron estrategias que desembocaron en alejamiento. Ahora, están en veredas internas opuestas. La tercera opción para el comité marplatense la encarna Fernando Herrera, que apoya a Posse a nivel provincial y se nutre de diversas extracciones, como el expresidente de la UCR local, el alfonsinista Mario Rodríguez.
En la Sexta, su bastión clave, Bahía Blanca, también presenta una interna de tres. Allí, el termómetro de cara a la disputa de casilleros de JxC en las legislativas de 2021 es un aspecto que asoma como central. Allí, competirán Gabriela De Nápoli (possismo), Patricia Piersigili y el actual presidente del Comité, Emiliano Álvarez Porte, que respalda a Abad.
La Séptima derrocha internas. En Olavarría, persisten los cortocircuitos que en 2019 derivaron en la ruptura radical del bloque Cambiemos en rechazo al diseño de la lista legislativa por parte de Ezequiel Galli (PRO). Por la actual conducción del comité local (crítica a Salvador) va el exconcejal Gonzalo Dolagaray. El radicalismo cercano al PRO lleva de candidato a Franco Illescas, mientras que Evolución pone a Rubén Lanceta. En Bolívar, también tres listas: Sergio Croce (responde al exintendente Erreca), el exjefe comunal Julio Ruiz (Evolución) y Daniel Salazar. En Azul, se cruzarán el actual presidente del Comité, Manuel Álvarez (respalda a Posse), Juan Saenz (apoya a Abad) y Agustín Puyou (JR + Franja Morada, no apoyan abiertamente a ninguno de los candidatos provinciales).
En La Plata (Octava) habrá una disputa entre dos listas: una, que tiene al actual diputado Diego Rovella como candidato a presidente y a Laura Busse como vice, que responde al oficialismo partidario; y Evolución, que lleva la fórmula Pablo Nicoletti-Julia Marcó.