NUEVO CICLO | BUENOS VECINOS

Una terminal de cruceros, en el menú de la paritaria Fernández-Larreta

Quieren mudar las operaciones de logística y los contenedores. Es parte del acuerdo por el recorte "consensuado" de la coparticipación que recibe la Ciudad. Sería en Retiro.

En el marco de la negociación entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta por el recorte de la masa de recursos coparticipables que recibe la Ciudad de Buenos Aires, las administraciones nacional y porteño pusieron sobre la mesa el futuro de la zona portuaria: con el objetivo de explotar al máximo el negocio turístico para incrementar el ingreso de divisas extranjeras, la Casa Rosada y la Jefatura de Gobierno analizan trasladar las operaciones de logística y habilitar esa terminal portuaria para el uso exclusivo de cruceros.

 

Según confirmaron a Letra P fuentes de los dos campamentos, el acuerdo, si prosperase el proyecto, involucraría también al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. En el plan preliminar de Fernández y Rodríguez Larreta se propone mudar todas las operaciones de logística, el almacenamiento y el despacho de contenedores hacia puertos bonaerenses. En tren de correr esa actividad fuera de la geografía porteña, también se baraja un traslado hacia la costa santafesina, pero el mandatario bonaerense le ganaría la pelea a Omar Perotti. La pelota está del lado de la cancha de Balcarce 50 y Uspallata 3160, en la se juega una negociación mayor: el toma y daca por la poda de cerca de $36 mil millones de la coparticipación porteña.

 

Este medio reveló la semana pasada que la negociación entre la Casa Rosada y Rodríguez Larreta tiene un capítulo a desarrollar en torno a Puerto Madero y la posibilidad de expandir la zona de influencia de la Corporación Antiguo Puerto Madero, en la que conviven ambas jurisdicciones y donde aún hay terrenos sin explorar ni explotar.

 

Por lo pronto, ya asumieron los representantes de cada gobierno: Gabriel Monzó, Agustina Olivero Majdalani y Marcelo Wechsler  ingresaron por la Ciudad y Silvia Gotero Dario Duretti y Fabián Brestpor la Nación. Los porteños, incluido el hermano de Emilio Monzó, responden a Rodríguez Larreta. En tanto, los directores nacionales Gotero y Duretti son parte del peronismo porteño que responde al jefe de asesores del Presidente,  Juan Manuel Olmos,  y al titular del PJ Capital, Víctor Santa María, mientras que Brest, presidente del PJ de San Isidro, es del riñón del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

 

 

 

Actualmente, los buques que hacen cruceros turísticos amarran y salen de la terminal Benito Quinquela Martin, ubicada en la intersección de Av. Ramón S. Castillo y Av. de los Inmigrantes, dentro del barrio de Retiro. La intención de ambos gobiernos es potenciar la llegada de turistas e incrementar las empresas de cruceros que llegan hasta la costa porteña. 

 

Para algunos funcionarios, el proyecto debería circunscribirse a esa zona y emplazarla como "entrada" a la Ciudad. Esta idea incluiría una remodelación de la zona con fines de explotación turística: complejos hoteleros y emprendimientos gastronómicos, entre otras opciones. No obstante, el área del Puerto de Buenos Aires abarca desde ese sector -cabecera norte- y llega hacia el extremo sur de Puerto Madero.

 

ENIGMA EN LO PROFUNDO. El artículo 8 de la Constitución de la Ciudad contempla al Puerto de Buenos Aires como de "dominio público" porteño y habilita al gobierno capitalino a ejercer "el control de sus instalaciones, se encuentren o no concesionadas”. A su vez, insta a la Legislatura a que dicte la ley de puertos y suma a la lista de funciones y atribuciones del jefe de Gobierno la "administración" de esa área. Sin embargo, ese cúmulo de regulaciones que establece la carta magna capitalina choca de frente con la ley Cafiero, que aprobó el Congreso y forzó a la Ciudad a negociar de a uno, bajo la firma de un convenio y la aprobación del Parlamento, todos los bienes nacionales que están dentro de su territorio.

 

Con este marco legal, el trámite burocrático es una incógnita. Fuentes consultadas por Letra P en la Casa Rosada y la Jefatura de Gobierno no coinciden en los términos técnicos que deberían acordarse para avanzar con la negociación para "reconvertir" la zona portuaria. Para cada transferencia se firmó un convenio que luego fue ratificado por el Congreso y la Legislatura porteña.

 

 

 

Las dudas pasan por qué parte y con qué criterios debería traspasarse a la Ciudad. El puerto, si bien está emplazado en territorio porteño, es administrado por la Administración General de Puertos (AGP), que depende del Ministerio de Transporte de la Nación. Al ser un recurso federal, la Ciudad no recibe un peso ni tiene injerencia sobre lo que ocurre en la zona portuaria.

 

Por el momento, según pudo saber Letra P, se estudia sacarle el uso público del puerto y ejecutar la transferencia para que el Gobierno porteño haga uso de la tierra y la parte de cruceros. La necesidad de motorizar un cambio de zonificación del terreno. que debería pasar por la Legislatura, dependerá del uso concreto que se le dará a la tierra. Ese último punto es parte de la negociación entre ambos gobernantes.

 

 

 

Fuentes de la Casa Rosada señalaron, de todos modos, que la decision no está tomada y que, para una reestructuracion de esta naturaleza, es necesario escuchar a todos los sectores, especialmente, a los trabajadores

 

PROMESA HUNDIDA. El traspaso del Puerto de la Nación a la Ciudad fue una promesa que Mauricio Macri enarboló durante su campaña presidencial, pero durante su mandato el tema quedó congelado. Rodríguez Larreta lo reclamó en voz baja durante el gobierno de Macri, pero el entonces ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, puso siempre sus reparos. Pese al vínculo entre Larreta y el exministro, en la Jefatura de Gobierno hablaban de "palos en la rueda" y cuestionaban al exfuncionario. Durante cuatro años, no se avanzó en nada con el proyecto y en 2019 se cortó el diálogo entre los enviados porteños y sus pares nacionales.

 

Javier Milei tiene una imagen positiva de casi 80 puntos en la ciudad de la doma y el folklore.
El PRO de Santa Fe se desarma y sangra.

Las Más Leídas

También te puede interesar