Lo que viene

Santa Fe: la UCR desafía al socialismo y le abre los brazos al PRO

El vicegobernador le advirtió a Lifschitz que en el futuro habrá "nuevos liderazgos". Los radicales, con objetivos de unidad partidaria y conductor de la oposición. Los amarillos, adentro.

El radicalismo santafesino irá a elecciones internas el 10 de noviembre, pero las cuatro patas del partido resolvieron armar lista de unidad y consagrar al actual vicegobernador, Carlos Fascendini, como el presidente reemplazante de Julián Galdeano.

 

 

En diálogo con Letra P, el vicegobernador, con el traje casi puesto, dio cuenta del proceso de reconfiguración que se viene en la política vernácula. Con un Frente Progresista opositor, Fascendini le avisó a Lifschitz que en el futuro deberá convivir con “nuevos líderes”.

 

“El gobernador tiene un rol fundamental y ha tenido ese papel durante toda esta etapa. Ahora comenzamos una nueva. Es un gran elector que tendrá que ser tenido muy en cuenta por el frente que se forme, pero en este tiempo habrá nuevos líderes, nuevas personalidades políticas que puedan ofrecerse a la ciudadanía. Vamos a construir la UCR por fuera del Frente Progresista y después veremos, en la decisión de todos, de integrar el Frente Progresista y trabajar para que se pueda ampliar”, apunto Fascendini.

 

Cuando este portal le preguntó si el mandatario debería darle paso a esos nuevos líderes, respondió: “Lifschitz es socialista y tiene bastantes problemas dentro del partido. Nosotros trabajaremos dentro de la UCR y después veremos de congeniar para fortalecer el Frente Progresista. Por lo pronto, funcionaremos en la Cámara como Frente Progresista. Nada hace predecir que esto se pueda separar y creemos que tenemos que dar un ejemplo a partir de la unidad de los bloques. En esta etapa no hay personalidades excluyentes”.

 

 

 

La prioridad, entonces, para el presidente de la Cámara de Senadores, pasará por afianzar la unidad de la UCR provincial. “Primero tenemos que trabajar en la unidad del radicalismo y, después, en fortalecer nuevamente el Frente... o como se llame”, remarcó el vicegobernador.

 

Para Fascendini, es tal la reconfiguración política provincial, que el socialismo dejará de ser el partido dominante del arco no peronista. “En la UCR tenemos el rol de grandes protagonistas de la oposición en la provincia habida cuenta de que somos el partido que no solamente tiene la mayor cantidad de municipios y comunas en el territorio, sino, también, la mayor cantidad de legisladores. Por sí sola, la UCR reúne 20 legisladores, 13 diputados y siete senadores”, precisó el vicegobernador, para quien el Frente Progresista merece un “auto análisis”.

 

 

 

En ese sentido, Fascendini confió que aspira a “ampliar” las fronteras del Frente Progresista. “Hemos visto que ha sido insuficiente. La división de los distintos partidos que compusieron el Frente debilitó sus posibilidades electorales”, indicó, aunque siempre la prioridad será “trabajar en la unidad del radicalismo”.

 

El camino de alianzas del radicalismo no tiene límites en el no peronismo. El vicegobernador pretende contener a dirigentes del PRO que hasta hace unos meses eran considerados en las antípodas ideológicas. “No lo descartamos, nunca lo descartamos. Así como se han incorporado otros y formado un frente de siete partidos, perfectamente se pueden sumar dirigentes del PRO, no tenemos ningún inconveniente”, blanqueó el funcionario.

 

El proceso de unidad que atraviesa la UCR tiene por objetivo hacer olvidar las durísimas críticas que se propinaron entre correligionarios provinciales. Fascendini, por caso, fue uno de los que condenó con más fiereza al intendente de Santa Fe, José Corral, a raíz de su salto al macrismo. Pero eso es “tiempo pasado” en la cabeza del vicegobernador. “Hemos estado conversando con Corral. Todos entendemos que tenemos que empezar una etapa nueva y que tiene que pasar por reunir primero al radicalismo como gran protagonista”, consideró.

 

 

 

Finalmente, cuando se le consultó qué opinión le merece que algunos dirigentes socialistas y de otros partidos hayan anunciado su voto al candidato peronista Alberto Fernández, sentenció: “Respeto las opiniones de todos, pero en el radicalismo hay un límite muy claro. No va a ser posible integrarnos con ellos en el futuro frente”.

 

Federico Angelini y José Nuñez, junto a Patricia Bullrich.
Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin, saludando al primer nacido del año.

También te puede interesar