Ante el peronismo unido que en poco más de dos meses gobernará Santa Fe, el intendente de la ciudad homónima, José Corral, reflotó una vieja idea y llamó a “priorizar las coincidencias” entre el arco radical, el socialismo y el PRO. En diálogo con Letra P, el ex candidato a gobernador de Cambiemos confió que “siempre” tuvo la “convicción” de “repensar las alianzas” en la provincia. Y, en efecto, mocionó sin suerte durante tiempo largo el salto del Partido Socialista (PS) a las filas del macrismo.
Ahora, con una coyuntura distinta, el radical vuelve a la carga. Corral, que será reemplazado por el progresista Emilio Jatón en la jefatura comunal, habló de fuerzas políticas “con muchas diferencias” entre sí pero que mantienen “coincidencias como la república, el apego a la ley y las instituciones, el tema principal de difusión en el país y la provincia”.
Corral ya hizo este juego apenas saltó a Cambiemos. En aquel momento, llevó al actual gobernador, Miguel Lifschitz, a la Casa Rosada a reunirse con el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. Eran otros tiempos, pasaron cosas, pero el intento siempre estuvo.
Con un Omar Perotti gobernador, socio predilecto del eventual presidente Alberto Fernández, y sobre todo con un PJ fortalecido, al arco no peronista de Santa Fe se le hará cuesta arriba un proceso de reconstrucción.
El Frente Progresista perdió la gobernación tras tres gestiones al frente de la Casa Gris y el socialismo, en particular, abandonará la intendencia de Rosario tras 30 años ininterrumpidos. Reencausar todo eso no será sencillo.
Encima, el PS atraviesa un proceso de internismo lacerante tras el rechazo de un sector a apoyar la fórmula presidencial Roberto Lavagna – Juan Manuel Urtubey que milita el gobernador Lifschitz.
Corral habló de “generosidad y vocación de asumir alternancia” porque –a su entender- los sistemas políticas “tienden a dos polos”. Y en el polo opositor sumó sin dudas al PRO.
Dice el intendente que para conformar ese “frente más amplio” el primer paso es “trabajar por una unidad partidaria que contenga a todos”. Y, en ese sentido, se detuvo en el radicalismo, donde tiene que primar la “vocación de unidad”.
Pero también se refirió al socialismo, que tiene que “resolver hacia su interior un posicionamiento”. En ese marco, salvó al pragmático Lifschitz, pero remarcó la “posición más dura de algunos sectores”. “No sorprende la felicitación inmediata de Antonio Bonfatti a Alberto Fernández el día después de las PASO”, estocó.