EL PACTO CON EL FMI

¿Por qué se fue Caputo?

La riña con Dujovne y los cuestionamientos del FMI son las causas de la salida de “Toto” de la presidencia del Banco Central. Lo reemplaza un hombre de confianza del ministro de Hacienda.

 

Caputo adujo motivos personales y adelantó que la decisión fue aceptada por el presidente Mauricio Macri. A pesar de que el alejamiento llega en medio de la gira oficial del jefe de Estado por Estados Unidos, su renuncia se barajaba durante las últimas horas a raíz de la creciente tensión con Dujovne, quien, tras la confirmación de Guido Sandleris al frente del Central, incrementa su poder dentro en el Gobierno, luego de los cambios de gabinete y de que incluso se especulara con su alejamiento de Hacienda.

 

El BCRA y el Palacio de Hacienda mantenían diferencias en torno a cómo enfrentar la corrida cambiaria. Dujovne es el elegido de Macri para negociar con el FMI y busca, desde el primer acuerdo celebrado en junio, cumplir a rajatabla con los requisitos que puso la entidad financiera. Mientras Lagarde y el board del organismo dejaron en claro su resistencia a una intervención prolongada del Banco Central para frenar la escalada del dólar, Caputo mantenía su decisión de liquidar dólares para calmar la divisa.

 

En el marco de esas diferencias, la presidenta del Fondo Monetario dijo públicamente, en una entrevista con el diario Financial Times, que la entidad que preside esperaba una política monetaria con "claridad, transparencia, información adecuada y debida para los operadores del mercado y una mejor comunicación". Esas operaciones, nunca desautorizadas por Macri, desencadenaron llamados de atención recurrentes del FMI, algo confirmado por fuentes cercanas a Dujovne.

 

 

Macri cenó con Lagarde en el evento organizado por el Atlantic Council con motivo de la entrega de los premios "Ciudadanos Globales 2018" (FOTO: Prensa Presidencia)

 

 

Desde el BCRA informaron que la renuncia del ex ministro de Finanzas “se debe a motivos personales”. Sin embargo, Caputo mantenía una tirante relación con Dujovne, desde aquel mensaje grabado por el Presidente en torno al nuevo acuerdo con el FMI, que fue comunicado antes de ser acordado con la entidad y que, entre otros factores, aceleró la desconfianza de los mercados sobre la Argentina y logró un alza descomunal del dólar.

 

La renuncia de Caputo llega en un momento incómodo para el Gobierno, mientras que la reacción inicial del mercado era desfavorable. Desde el domingo por la mañana, Macri se encuentra en Estados Unidos en el marco de una gira oficial. Tuvo reuniones con empresarios, se vio con el presidente Donald Trump y con la jefa del FMI.

 

Por estas horas, la Casa Rosada, con Dujovne a la cabeza, negocia un nuevo préstamo con el FMI para hacer frente a los compromisos financieros tras la fuerte disparada del dólar y la devaluación del peso. El monto extra de dólares que necesitaría la Argentina del FMI también fue uno de los ejes de los cortocircuitos entre Hacienda y Caputo.

 

Florencia Carignano, líder de La Cámpora en Santa Fe
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

También te puede interesar