En una fuerte medida buscando detener la incesante escalada del dólar, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves que aumenta la tasa de política monetaria al 60%, prometiendo no disminuirla "al menos hasta diciembre". También, incrementa en 5 puntos porcentuales los encajes, integrables con pesos, Letras de Liquidez o Notas.
Lo hizo en el marco de una reunión de urgencia de su Comité de Política Monetaria tras una nueva apertura caliente de los mercados, con el billete verde trepando en su cotización a $38,10 en el Banco Nación.
De acuerdo a un comunicado difundido esta mañana, la medida se toma “en respuesta a la coyuntura cambiaria actual y ante el riesgo de que implique un mayor impacto sobre la inflación doméstica".
Asimismo, y “para garantizar que las condiciones monetarias mantienen su sesgo contractivo”, el Comité de Política Monetaria se comprometió a no disminuir el nuevo valor de su tasa de política monetaria “al menos hasta diciembre”.
Adicionalmente, el BCRA decidió elevar en 5 puntos porcentuales los encajes para todos los depósitos en pesos, tanto a la vista como a plazo para las entidades financieras comprendidas en el "Grupo A", a partir del 1 de septiembre próximo.
A criterio de la entidad comandada por Luís Caputo, "acentuar el control de la liquidez en el mercado de dinero sigue siendo fundamental para reforzar el compromiso anti inflacionario de la entidad".
"La decisión sobre los encajes no alterará las excepciones y franquicias existentes. Tampoco afectará a aquellas cuentas y depósitos denominados en Unidad de Valor Ajustable (UVAs) o en moneda extranjera", se encargó en aclarar el BCRA, a la vez que detalló: "Este incremento de encajes podrá ser integrado por las entidades alcanzadas, con pesos, Letras de Liquidez (LELIQ) o Notas (NOBAC) del BCRA".
"Con esta instrumentación de la integración de encajes se refuerza la transmisión de la suba de la tasa de política monetaria a las tasas pasivas del sistema financiero y su efecto sobre la dinámica de los precios", se puntualizó desde el Central.
Se trata del segundo incremento de la tasa de política monetaria en el mes. El lunes 13, el Central había elevado la tasa del 40 al 45% en el marco de un paquete de medidas tendientes a desmontar la bola de nieve de las Lebac.