PLANO CORTO. EL RETORNO

El nuevo Massa 2018-2019

Reapareció tras meses de silencio y baja exposición. Con renovado perfil opositor, quiere liderar a los gobernadores más enfrentados a Macri. Muestra a Lavagna y su equipo "anti crisis".

Al tiempo que el Gobierno enfrenta su crisis más profunda desde que llegó a la Casa Rosada, Sergio Massa abandona de manera paulatina el bajo perfil público que tuvo en los últimos meses para posicionarse como referente del peronismo opositor. Mientras busca mostrar a su equipo como el más capacitado para diseñar la salida de la tormenta económica, el líder del Frente Renovador tiende puentes con los gobernadores más enfrentados con la Rosada y les muestra sus planes de administración.

 

Tras varios meses de construcción silenciosa, Massa reapareció el miércoles en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para reunirse con los gobernadores del ala más dura del peronismo. Invitado por el tucumano Juan Manzur y el pampeano Carlos Verna, con los que tiene un diálogo frecuente, llevó al edificio de Retiro un diagnóstico de la situación económica, trazó un panorama sobre su evolución, planteó propuestas para la discusión del Presupuesto 2019 y esbozó un plan para salir de la crisis.

 

En modo presidenciable, Massa presentó el plan de su equipo económico, que define como el mayor de sus activos y una suerte de especialistas en desactivar bombas que ya mostraron destreza para hacerlo en 2002, como Roberto Lavagna. Los gobernadores anotaron su presencia como una señal positiva. Además de Verna y Manzur, participaron el formoseño Gildo Insfrán, el chubutense Mariano Arcioni, el puntano Alberto Rodríguez Saá, el santiagueño Gerardo Zamora, los vicegobernadores Daniel Capitanich (Chaco) y Juan Carlos Arcando (Tierra del Fuego) y el jefe del interbloque Argentina Federal en el Senado, Miguel Ángel Pichettootro dirigente con aspiraciones presidenciales, con quien Massa tiene un diálogo cotidiano y forma dupla en la interlocución con los gobernadores.   

 

 

Pero más allá de la definición de eventuales candidaturas, los mandatarios provinciales creen que es tiempo de mostrar “volumen político”, es decir, de reunir a todo el peronismo en una mesa de discusión y fortalecer el espacio, para luego definir quién será el capitán del barco. Así explicaron la convocatoria a Massa al CFI.   

 

“Ya es hora de que Massa aparezca públicamente”, reclamó el martes por la noche en C5N la jefa del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño. El líder del espacio reapareció un día después, en el CFI, y volvió a mostrarse el jueves, en Chubut, junto al gobernador Arcioni, con quien tiene una relación personal desde tiempos universitarios.

 

En una recorrida conjunta por la provincia, Arcioni fue el encargado de remarcar el activo que más destaca el Frente Renovador. “Massa tiene el mejor equipo económico con experiencia comprobada”, destacó el gobernador. El ex intendente de Tigre ya había hecho guiños a la zona patagónica a principios de agosto, cuando cruzó al Gobierno por la eliminación de los beneficios a las asignaciones familiares por zona desfavorable.

 

 

 

El pedido de Camaño reflejó la voluntad de varios dirigentes renovadores que creen que es tiempo de que Massa suba el perfil para diferenciarse de los líderes del peronismo más dialoguista, como Juan Manuel Urtubey, y a su vez evitar que los gobernadores y referentes más enojados con la Rosada corran a refugiarse cerca de Cristina Fernández de Kirchner, como ya hizo Hugo Moyano.

 

Lejos de los tiempos de mayor sintonía con el oficialismo, la cruzada anti macrista de Massa también encontró lugar en el conflicto universitario. El líder del Frente Renovador sumó el eje de la defensa de la educación pública a su programa económico y mandó a su bloque a apoyar la marcha federal de este jueves, donde también confluirán el kirchnerismo y el peronismo federal.  

 

 

 

El ex jefe de Gabinete enfrenta ahora un nuevo dilema: el Presupuesto 2019. En el oficialismo apuestan a que, pese a que busca que el Frente Renovador represente a los gobernadores en el Congreso, Massa no querrá perder el lugar opositor duro que busca disputarle al kirchnerismo y sus diputados terminarán por rechazar la ley. En el massismo evalúan pros y contras: sostienen la idea de que la oposición debe ser responsable y que el Gobierno debe tener Presupuesto, pero buscarán evitar ser señalados como socios en el ajuste.   

 

Pablo Corsalini, líder del grupo de intedentes y presidentes comunales del peronismo de Santa Fe.
Pablo Corsalini, el intendente de Pérez que le llevó a CFK una propuesta para alcanzar la unidad del PJ en Santa Fe. 

También te puede interesar