LA SEMANA DE LA INSEGURIDAD

Ritondo, todo mal: masacre inédita, crímenes y mentiras

El ministro de Vidal está en el ojo de la tormenta. Ocho muertos en una comisaría de Esteban Echeverría. Seis asesinatos en cinco días en La Plata. Represión y homicidio en La Matanza.

 

Todo eso pasó en una semana. Sin embargo, el titular de esa cartera, Cristian Ritondo, no hizo mención alguna a estas cuestiones en sus redes sociales, que uso, en cambio, para difundir fragmentos de sus apariciones televisivas ponderando la “lucha contra el narcotráfico” y los beneficios turísticos de la provincia para la temporada estival que se avecina.
 

 


MASACRE. El jueves 15 por la madrugada, un incendio en los calabozos de la Comisaría 3º de Transradio, en Esteban Echeverría, provocó la muerte de ocho internos. Según detalló la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) a partir de “los testimonios coincidentes de los sobrevivientes”, no existió intento de fuga ni motín, algo que se buscó instalar oficialmente al conocerse la tragedia que comenzó con cuatro víctimas y que, con el correr de los días, fue ascendiendo en el número de fallecidos, hasta llegar a ocho.

 

“Ahora se van a quemar como las ratas que son”. La frase que varios sobrevivientes del incendio en la comisaría de Esteban Echeverría escucharon de algunos efectivos de esa dependencia al momento de propagarse el fuego.

“Los relatos coinciden en que la Policía primero cortó la luz en los calabozos cuando un grupo de detenidos se negó a apagar la música. Esa decisión, sumada a las degradantes condiciones de alojamiento como la falta de colchones, derivó en una protesta con fuego por parte de los detenidos. Fue allí cuando los efectivos deliberadamente cerraron el suministro de agua a los calabozos, que habría evitado las muertes”, detalló la CPM en un comunicado donde también da cuenta de una frase que varios sobrevivientes escucharon de algunos efectivos de esa dependencia al momento de propagarse el fuego: “Ahora se van a quemar como las ratas que son”.

 

El coordinador de la CPM, Roberto Cipriano, sostuvo a Letra P que, desde marzo, el Ejecutivo había sido notificado por el Juzgado de Garantías de Lomas de Zamora de “que esa comisaría estaba clausurada y no podía alojar personas”, no obstante lo cual “no sólo nadie contestó el oficio, sino que siguieron haciendo lo mismo”.

 

“Hasta la propia gobernadora estaba en conocimiento de la situación”, enfatizó Cipriano para marcar que en octubre último la CPM había presentado una nota al comité departamental de control de lugares de encierro, presidido por la Cámara de Garantías de Lomas de Zamora, en la que denunció “la situación de esta comisaría" y "donde se les decía que había hacinamiento, sobrepoblación, que las condiciones eran inhumanas y que iban a acontecer hechos graves si no se resolvía pronto” la situación.

 

Este episodio superó en el número de víctimas a la masacre de la comisaría de Pergamino (también ocurrida durante la gestión Vidal), por lo que en la CPM enfatizan: “Es la peor masacre perpetrada en comisarías del país”.
 

 


REPRESIÓN, HOMICIDIO Y VERSIÓN FALSA. Durante las primeras horas de este jueves, se produjo en Villa Celina, distrito de La Matanza, un conflicto de tierras que derivó en un accionar represivo de la Policía bonaerense. En ese marco, se produjo el homicidio de Rodolfo “Ronald” Orellana, un militante de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

 

Apenas conocido el hecho, tanto familiares como la organización en la que militaba Orellana denunciaron que la víctima “fue fusilada por la Policía” a partir de un disparo con bala de plomo. Sin embargo, en el Ministerio de Seguridad aludieron a un “informe médico” que determinó que “no se observa proyectil alojado”, que “no hay orificio de salida” y que “no fue una bala”.

 

Pero este viernes el procurador General bonaerense, Julio Conte Grand, confirmó que el hombre murió por el impacto de una bala de plomo que ingresó por su espalda, a la altura del omóplato, y salió por su cara. “Está confirmado que se produjo el ingreso de un proyectil de arma de fuego en la zona del omóplato con salida por la zona de la nariz de la persona”, señaló Conte Grand a Radio con Vos y echó por tierra la versión de la cartera conducida por Ritondo.
 

 


En tanto, el dirigente de la CTEP Juan Grabois dio cuenta del testimonio de los vecinos que presenciaron los hechos y detalló que “todos son coincidentes en que primero llegan dos patrulleros con personal uniformado y también de civil. Y que había una policía con uniforme de la Bonaerense rubia que disparó y que ahí murió el compañero”.

 

No se trata de la primera vez que el Ministerio de Seguridad desliza versiones que –al menos- son carentes de precisión. En agosto de 2017, cuando fueron rociados con combustibles e incendiados dos autos estacionados en el ingreso de la sede ministerial, Ritondo adjudicó el “atentado” a “las mafias”. Sin embargo, no focalizó sus sospechas en ninguna determinación concreta. A más de un año de ese episodio, nunca se supo quién lo provocó.
 

 


CAPITAL DEL CRIMEN. Cifras alarmantes presenta la capital bonaerense. En sólo cinco días se produjeron seis asesinatos en La Plata. De acuerdo a lo detallado por el portal 0221, el primero de estos casos se registró cuando un hombre de 55 años regresaba a su vivienda después de un cumpleaños. Antes de entrar a su propiedad se enfrentó con dos personas que terminaron aplicándole una certera puñalada en el abdomen que acabó con su vida.

 

Un día después, una violenta discusión vecinal ocurrida en la zona de Villa Ponsati terminó con un albañil de 40 años muerto de un machetazo en el pecho. El martes por la madrugada, un comerciante fue hallado sin vida por sus familiares en su casa, donde también funcionaba su kiosco. Ese mismo martes, un joven de 25 años murió en el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero luego de permanecer seis meses internado tras ser atacado por un vecino.

 

Finalmente, este miércoles una mujer de 32 años fue asesinada en un departamento ubicado a metros de la estación de trenes. La víctima fue encontrada con 15 puñaladas en la espalda, envuelta en un charco de sangre.

 

Estos sucesos que ponen en el ojo de la tormenta el rol del Ministerio de Seguridad bonaerense se dan en un contexto donde intendentes e instituciones refuerzan sus reclamos por mayor inyección de recursos y equipamiento en materia de seguridad tanto en el conurbano como en el interior provincial.

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar