Represión

Acusan a la Bonaerense de matar a un militante en un conflicto de tierras

Distintas organizaciones aseguran que la Policía de la Provincia asesinó con balas de plomo a un integrantes de la CTEP en Villa Celina, La Matanza. La versión del Ministerio de Seguridad.

La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y la CTA de los Trabajadores denunciaron que en la madrugada de este jueves la Policía de la Provincia de Buenos Aires asesinó con balas de plomo a un integrante de la CTEP en el marco de un conflicto de tierras que familias llevan adelante en la localidad de Puente 12, Villa Celina (La Matanza).

 

“Fusilaron en el suelo con bala de plomo a nuestro compañero Ronald (Rodolfo Orellana) de Celina. Tenemos además varios compañeros y compañeras detenidos y heridos. Mientras en los barrios los compañeros y compañeras luchamos contra las políticas de hambre de este Gobierno, la Policía de Macri y Bullrich se dedica a asesinar a nuestros compañeros y compañeras”, señaló la Organización de Libres del Pueblo (OLP), entidad que integra la CTEP y en la que militaba Orellana.

 

“Actuaron sin orden judicial. Primero reprimieron con balas de goma y después con balas de plomo. En un momento una policía le pegó dos tiros al compañero, por la boca y por la espalda, y se llevó su vida", sostuvo a Tiempo Argentino Ignacio Mattos, miembro de La Simón Bolívar, que es la rama juvenil de Organizaciones Libres del Pueblo, integrante de la CTEP.
 

 


“Rodolfo Orellana, de la OLP-CTEP, fue fusilado por la policía en un conflicto de tierras en Celina. La gente está desesperada en todo el país, sin trabajo, sin techo, no pueden alquilar y comer a la vez. El Gobierno solo aumenta la Crueldad”, señaló el referente de la CTEP Juan Grabois, quien adelantó que a las 18 se realizará una conferencia de prensa de la confederación.

 

En tanto, la seccional bonaerense de la CTA de los Trabajadores, que comanda Roberto Baradel, puso de manifiesto su repudio ante el hecho y exigió "justicia y castigo a los responsables de este nuevo asesinato".

 

Pasado el mediodía, algunas organizaciones populares ya convocaban a una maovilización hacia la Comisaría Este 3º de Ciudad Evita, donde había al menos cuatro detenidos tras este episodio.
 

 

LA VERSIÓN DE LA PROVINCIA. Ante la consulta de Letra P, el Ministerio de Seguridad bonaerense expuso su versión de lo sucedido: “La Policía llegó al predio ayer (miércoles) por la mañana, a raíz de un llamado al 911 donde había una disputa entre dos grupos por unos terrenos. Antes de la llegada de los primeros móviles hubo disparos de armas de fuego y cruces verbales y físicos entre ambas facciones. En el lugar vivía una comunidad de personas de origen boliviano desde hacía dos años. Sin embargo, otro grupo, con gente oriunda de Paraguay, afirma haber comprado también esas tierras y sostiene que le pertenecen. Por ese motivo se habría originado la gresca, que dejó como saldo al menos un herido", indicaron voceros de la cartera.

 

“Al arribar la Policía, se dispersó a la gente que estaba en la zona. Varias horas después arribó sin vida al hospital Ballestrini un hombre de 36 años con un disparo de arma de fuego. Llegó en un auto particular. Se está investigando qué sucedió con la víctima en ese intervalo de tiempo”, detallaron para agregar que en la causa caratulada “Averiguación causales de muerte” interviene el fiscal Jorge Yametti, de la UFI Temática de Homicidios del Departamento Judicial La Matanza.

 

Asimismo, en la cartera que conduce Cristian Ritondo señalaron a este medio que “hay llamados al 911 de los enfrentamientos previos a balazos antes de que llegara la Policía” y que la fuerza “dispersó a la distancia y por protocolo”, el cual "no" contempla la utilización de balas de plomo.

 

Guillermo Francos. 
Cámara de Diputados bonaerense.

También te puede interesar