A la espera del escrutinio definitivo que terminará de dilucidar si Cristina Fernández de Kirchner venció a Esteban Bullrich en la provincia de Buenos Aires, tal como anunció en la madrugada del lunes en el búnker de Sarandí, el kirchnerismo evalúa el desempeño de los candidatos que la ex presidenta bendijo en los otros 23 distritos del país, donde compitieron con la lista de Unidad Ciudadana o con el antiguo sello del Frente para la Victoria, dentro o fuera del peronismo, según el caso.
El triunfo más resonante fue, sin dudas, el de Agustín Rossi en Santa Fe. El ex ministro encabezó la lista de Unidad Ciudadana dentro del Frente Justicialista, que se impuso en el tercer distrito electoral del país con el 27,87 por ciento de los votos, unas décimas por encima de Cambiemos, que obtuvo el 27,13. Rossi se quedó con más del 60 por ciento de los votos de la interna.
La victoria del ex ministro no solo fue resonante por la importancia territorial de la provincia, sino por la manera en que se conoció, recién cerca de las seis de la mañana, horas después de que Cambiemos se hubiera adjudicado el triunfo en función de lo que señalaban los primeros datos oficiales. La historia se dio vuelta cuando finalmente se cargaron los votos de Rosario, donde Rossi tiene su mayor apoyo.
Otro territorio donde el kirchnerismo se anotó un triunfo fue Tierra del Fuego, donde la lista del Frente Ciudadano y Social, encabezada por el diputado Martín Pérez, obtuvo el 21,23 por ciento. En una elección pareja, Pérez quedó en primer lugar seguido de cerca por Cambiemos (19,46 por ciento) y el Frente Tierra de Unión, de la gobernadora Rosana Bertone, que obtuvo el 17,99.
Chubut también le dio una alegría a la ex presidenta. La lista del Frente para la Victoria, que llevaba seis listas, se quedó con el primer lugar, con el 32,95 por ciento de los votos, seis por encima del Frente Chubut Somos Todos, del gobernador Mario Das Neves. Ricardo Fueyo, el candidato que apoyaba La Cámpora, resultó vencedor en la interna y competirá en octubre.
En Río Negro, la diputada del Frente para la Victoria María Emilia Soria consiguió un triunfo aplastante sobre Cambiemos. El resultado fue 40,77 a 19,27 por ciento. En tercer lugar quedó el espacio del gobernador Alberto Weretilneck, Juntos Somos Río Negro. De cuna peronista, Soria se mantuvo dentro del bloque kirchnerista después de la fuga que sufrió en 2016, tras la derrota en la elección presidencial, y se mostró como una férrea opositora al Gobierno nacional.
En tanto, en Córdoba, donde Cambiemos sacó el 44,51 por ciento y le propinó una derrota electoral contundente al oficialismo de Juan Schiaretti, el elegido de Cristina, Pablo Carro, obtuvo el 9,89 por ciento de los votos. De mantenerse este resultado en las generales, el candidato del Frente Córdoba Ciudadana desembarcará en diciembre en Diputados.
En Salta, donde el Frente Unidad y Renovación de Juan Manuel Urtubey se alzó con una victoria, el candidato del kirchnerismo, Sergio Leavy, hizo una elección mucho mejor de la que esperaba el oficialismo provincial. El intendente de Tartagal, que en mayo rompió con el Urtubey, compitió con el sello Frente Ciudadano para la Victoria y se llevó el 17,38 por ciento.
El candidato de Cristina en Mendoza, el concejal Juan Jofré, que compitió por la lista Unidad Ciudadana para Tener Futuro, quedó a apenas seis puntos del ganador de la interna del Frente Somos Mendoza, Omar Félix. El frente peronista obtuvo el 33 por ciento de los votos, lo que se leyó como un buen resultado en una provincia gobernada por Cambiemos, que obtuvo el 41. “Me alegra el aporte de Unidad Ciudadana porque significa la irrupción de muchos jóvenes. Esto es importantísimo y muy valioso. Esperamos que siga esta tendencia”, celebró Félix, que llevará a una dirigente del kirchnerismo en segundo lugar en su lista en octubre.
En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, la lista Unidad Ciudadana, encabezada por el kirchnerismo y compuesta por distintos actores del peronismo, también resultó ganadora en la interna del frente Unidad Porteña, que obtuvo el 20,73 por ciento y quedó a casi 30 puntos del huracán Carrió. Con el 75 por ciento de los votos de la interna, Unidad Ciudadana se quedó con todos los lugares a repartir en la lista que competirá en octubre. Estará encabezada por Daniel Filmus como candidato a diputado nacional y Mariano Recalde como legislador.
José Vitar, referente de Unidad Ciudadana en Tucumán, poco pudo hacer frente a la lista que impulsaba el gobernador Juan Manzur dentro del Frente Justicialista. Fue un aplastante 88,92 de la lista Celeste y Blanca frente al modesto 4,84 de Vitar.
En Entre Ríos, la lista Unión Ciudadana, encabezada por el diputado del Frente para la Victoria Jorge Barreto, obtuvo el 15 por ciento en la interna del Frente Justicialista, que incluyó a todas las vertientes del peronismo. En la lista ganadora, Somos Entre Ríos, impulsada por el gobernador Gustavo Bordet, también hubo presencia kirchnerista: la diputada Carolina Gaillard ocupó el cuarto lugar en la boleta que se quedó con el 62 por ciento de los votos. En el total, el peronismo en su conjunto quedó cinco puntos por debajo de Cambiemos.
En Neuquén, el diputado nacional Darío Martínez obtuvo un 17,63 por ciento de los votos con la lista Unidad Ciudadana para la Victoria. El kirchnerismo celebró el resultado, que lo ubicó por encima de Ramón Rioseco, último candidato a gobernador del Frente para la Victoria en la provincia. La diferencia entre las dos listas fue insólita: apenas 21 votos. El espacio llegó dividido a la elección y compitió atomizado contra Cambiemos y el Movimiento Popular Neuquino, que se repartieron 24 y 22 puntos respectivamente.
Por último, en Chaco el kirchnerismo también participó en distintas versiones. La Cámpora forma parte del Frente Chaco Merece Más, del gobernador Domingo Peppo. El oficialismo obtuvo en esa provincia el 43,74 por ciento de los votos, seis puntos más que Cambiemos. Por afuera, la lista Unidad Ciudadana alcanzó el 7,18 por ciento y llevó como primer precandidato a diputado nacional a Fabricio Bolatti, ex secretario de Gobierno de Resistencia, el municipio que conduce Jorge Capitanich.