ELECCIONES | BUENOS AIRES

Buenos Aires: los 16 intendentes y las dos intendentas que superaron la barrera de los 55 puntos

Con 68,82% de respaldo en Ensenada, Mario Secco encabeza el ranking. Casi todos los nombres son del peronismo, excepto uno: Soledad Martínez, de Vicente López.

La victoria de Fuerza Patria en Buenos Aires tuvo en los intendentes a los protagonistas de la jornada. Desde los municipios juntaron los votos para garantizar el triunfo no solo de sus boletas locales, sino traccionar para que la provincia quedara pintada de celeste y blanco. Casi una veintena del interior y el conurbano obtuvieron más del 55% de respaldo.

En el conurbano, el liderazgo se lo quedó el jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, quien encabezó la lista de candidatos a concejales, pero como testimonial. El domingo obtuvo un respaldo del 68,82%, dado que 27.302 vecinos los volvieron a elegir. La propuesta de La Libertad Avanza (LLA) quedó a 45 puntos de distancia.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MarioSeccoOK/status/1965072231253303349&partner=&hide_thread=false

En Malvinas Argentinas, el también candidato testimonial Leonardo Nardini, si bien obtuvo un porcentaje menor dado que alcanzó el 68,08% de apoyo, al representar un distrito más grande la cantidad de votos fue superior y llegó a los 120.910, aventajando a la propuesta libertaria en 37 puntos.

Jorge Ferraresi, el intendente de Avellaneda, quedó en tercer lugar con 64,37% de los votos. Pero fue el jefe comunal que más respaldo cosechó dado que 126.987 electores optaron por la boleta de Fuerza Patria. El mileísmo si bien obtuvo el siguiente puesto del podio local quedó lejos, a más de 37 puntos.

En Berazategui los guarismos fueron similares. Juan José Mussi superó la barrera de los 60 puntos con 121.913 votos (64,32%), cifra que lo posicionó a más 74 mil votos de sus adversarios inmediatos, los representantes de LLA.

Los intendentes del peronismo que obtuvieron entre 55 y 63%

Gastón Granados de Ezeiza también fue parte de la tropa de intendentes que más puntos alcanzó en la jornada electoral. Con el 63,36% de los votos (61.936) mandó al segundo lugar a los libertarios que solo alcanzaron 24.038, es decir 24,59% puntos.

La expresión de Fuerza Patria fue la más votada en San Fernando. La lista impulsada por el intendente del Frente Renovador Juan Andreotti consiguió el acompañamiento de 52.839 electores que se tradujo en el respaldo del 61,44% del padrón. El mileísmo, por su parte, no llegó al 30%. Con 23.742 votos alcanzó el 27,60% de apoyo.

En Pilar el intendente del peronismo Federico Achával consiguió pasar los 60 puntos al ser acompañado por 111.807 pilarenses. Lejos, con 29,13% puntos se ubicó la lista respaldada por el presidente Javier Milei.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FedericoAchaval/status/1965477531748106652&partner=&hide_thread=false

Cerca se posicionó el lomense Federico Otermín que logró una nueva victoria en su municipio con el 56,39% de los votos. El domingo, 199.119 personas eligieron la propuesta peronista, aventajando ampliamente a la propuesta impulsada por el oficialismo nacional que alcanzó el 27,53% con 97.216 votos.

Con un poco menos de puntaje aparece Andrés Watson, jefe comunal de Florencia Varela. En este distrito la lista oficialista volvió a ser la más respaldada de la jornada. Con 114.53 votos consiguió la representación del 55,96% del electorado, cifra que supera ampliamente los 23,77 puntos de LLA que fueron elegidos por 48.447 personas.

La intendenta liberal que superó la barrera del 55% de apoyo

Con el 55,42% de los votos, la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, fue la única representante liberal que superó la barrera de los 55 puntos. En segundo lugar, lejos, se ubicó la propuesta de Fuerza Patria que cosechó el 28,61%.

En Luján, el intendente Leonardo Boto también superó la marca. Con 31.893 votos logró el respaldo del 55,42% de la población, cifra con la que aventajó en más de 20 puntos a los libertarios que obtuvieron un apoyo del 31.15%.

A pocos kilómetros de la Capital bonaerense, el intendente Nicolás Mantegazza de San Vicente también se metió en el grupo de dirigentes peronistas que superaron los 60 puntos. Con 28.423 votos alcanzó un respaldo del 66,67%, cifra que lo alejó de la segunda posición a la que arribaron los representantes de LLA que sumaron el 22,08%.

El intendente de Dolores, Juan Pablo García, se posicionó como uno de los referentes locales que rasguñaron los 60 puntos. Con muchos menos votos que sus pares del AMBA, obtuvo el 59,84% de respaldo, que se traduce en 10.975 votos. En segundo lugar, se ubicó la propuesta de Somos Buenos Aires con el 24,42%.

Los más votados en el interior profundo

En el interior profundo, la jefa comunal de Carlos Tejedor, María Celia Gianini, también superó los 55 puntos al lograr el acompañamiento de 4.157 vecinos lo que representó el 59,19% del electorado. En segunda posición quedó la lista de Somos Buenos Aires con el 20,43%.

Un escalón más abajo aparece el intendente massista de General Pinto, Alfredo Zavatarelli, con un respaldo que llegó al 59,14%. En su distrito, 4146 vecinos eligieron la propuesta de Fuerza Patria y 1.446 la de LLA.

En el sur bonaerense, el intendente de Monte Hermoso, Hernán Arranz, logró que Fuerza Patria liderada la elección con 58,91%. Los candidatos liberales quedaron en segundo lugar con el 21,94%.

Con 1.403 votos a su favor, el intendente de Pila, Sebastián Walker, logró un respaldo del 56,03% del electorado. En el podio lo secundó la propuesta de Somos Buenos Aires que alcanzó 25 puntos.

El jefe comunal de General Paz, Juan Manuel Álvarez, superó los 55 puntos con la confianza de 4.531 vecinos (56,25%). La propuesta mileista quedó segunda con 26,86% puntos.

La militancia de Fuerza Patria festeja la derrota de Javier Milei en el búnker de Axel Kicillof.
Axel Kicillofy Verónica Magario

También te puede interesar