NUEVAS CANCIONES

¿Axel Kicillof 2027? El Círculo Rojo lo reconoce como candidato, pero huele más Estado y desconfía

El empresariado sabe que quedó posicionado en la carrera presidencial, aunque recela de su manual económico. Reuniones con pymes. El recuerdo de YPF.

El batacazo electoral bonaerense posicionó al gobernador Axel Kicillof como potencial candidato presidencial 2027. Ante esta hipótesis, el empresariado y representantes del Círculo Rojo adelantaron que el ganador del domingo genera recelo: le reprochan agrandar el Estado, la estatización de YPF y la falta de diálogo, pero lo ven como a alguien honesto y quieren conocer a sus aliados.

“No hay un gran recuerdo de su paso por el Ministerio de Economía, por su visión estatista, su preferencia por un Estado grande y las restricciones al sector privado”, dijo a Letra P el titular de una de las cámaras del Grupo de los Seis (G6), que nuclea a los referentes principales del empresariado argentino. El mismo interlocutor matizó: “Le tengo aprecio, es una gran persona”.

Desde el sector agroexportador, otro dirigente coincidió en resaltar “la honestidad de Kicillof”, aunque advirtió: “Sería un desastre como presidente. Ya vimos su mala praxis en la estatización de YPF: una medida que podía ser positiva, pero que terminó en un juicio millonario contra el Estado”.

Axel Kicillof, CFK y Massa

El ceo de una multinacional, que durante la gestión kirchnerista lideraba otra compañía global radicada en Argentina, planteó interrogantes en caso de que Kicillof sea candidato presidencial: “¿Será él más Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa? ¿Volveremos al proteccionismo a ultranza o será más moderado?”.

CFK, Sergio Massa y Axel Kicillof.webp
Axel Kicillof, CFK y Sergio Massa.

Axel Kicillof, CFK y Sergio Massa.

“Su visión económica actual difícilmente seduzca a los mercados, aunque puede adaptarse a las demandas de la gente. Entre los empresarios con los que hablo, su nombre sigue generando temor”, reconoció el ejecutivo.

Un referente industrial de la región Centro-Sur del país reforzó la preocupación: “El triunfo del domingo es una señal de que pueden volver quienes imponen impuestos y restricciones para importar y exportar”.

La paradoja es que su propio sector, compuesto casi en su totalidad por pymes, atraviesa una crisis severa por la apertura importadora proveniente de Asia.

Falta de confianza en el Círculo Rojo

Un dirigente agroindustrial con peso exportador señaló que Kicillof “no genera confianza en el empresariado por su visión intervencionista” y recordó que “aún faltan dos años para las elecciones, un plazo largo para la política argentina”.

Otro integrante del G6 fue categórico: “Su paso por Economía no dejó un buen recuerdo; el manejo de YPF fue lo más visible, pero la gestión no resultó satisfactoria. Como gobernador tampoco logró revertir esa imagen. Su perfil estatista no es lo que el país necesita”.

augusto-costa-kicillof
El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Producción, Augusto Costa

El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Producción, Augusto Costa

De todos modos, reconoció que “quedó bien perfilado como candidato presidencial del peronismo. Pero falta tiempo: hay ejemplos de políticos con chances que ni siquiera compitieron, como Julio Cobos tras la 125 o Horacio Rodríguez Larreta, que perdió la interna de Cambiemos”.

En sintonía, el presidente del Banco de Valores y directivo de Adeba, Juan Nápoli -excandidato libertario y nexo de Javier Milei con empresarios— aseguró en Radio Con Vos: “Todo lo bueno para él es muy malo para el mercado. Pero hizo lo que debe hacer quien busca ser presidente: la puesta en escena del domingo fue maravillosa, quedó perfilado como gran candidato”.

Tensiones con la UIA y cercanía pyme

Kicillof mantiene una relación distante con el Círculo Rojo y con la cúpula empresarial. El propio Wado de Pedro admitió que, durante su gestión como ministro, no tenía diálogo fluido con los empresarios.

Un político que lo acompaña en reuniones con industriales matizó esa visión: “Son prejuicios que se irán sanando. Axel va a removerlos con hechos. Los empresarios deben reconocer que sin salarios no hay consumo y sin consumo no hay ingresos. La frontera es clara: quienes invierten para producir frente a quienes prestan al Estado para especular”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1963354151783453062&partner=&hide_thread=false

Durante el Día de la Industria en Pilar, el gobernador fue directo contra la Unión Industrial Argentina (UIA): “Los que se arrogan la representación de la industria apoyan la desindustrialización, la apertura indiscriminada de importaciones, la dolarización de tarifas y combustibles, la depresión salarial y la falta de crédito productivo”.

El mensaje aludía al titular de la UIA, Martín Rappallini, quien busca mantener el vínculo con la administración Milei incluso mientras el Gobierno cerró la Secretaría PyME y eliminó políticas activas para el sector, con tasas de financiamiento cercanas al 70%.

Axel Kicillof super.jpg
El proyecto de Axel Kicillof para apuntalar a las pymes

El proyecto de Axel Kicillof para apuntalar a las pymes

En contraste, desde la gobernación bonaerense Kicillof profundizó su vínculo con el entramado pyme provincial: en cada recorrida convoca a industriales, comerciantes y productores agropecuarios para escuchar reclamos y testimonios directos.

Un pragmático en disputa

El economista Emmanuel Álvarez Agis, exfuncionario y amigo de Kicillof, lo definió como “un pragmático”. Recordó que en la provincia gobierna sin déficit tras el recorte de transferencias nacionales: “Con Cristina combinó retórica de izquierda con medidas concretas: estatizó YPF, pero también pagó al Club de París, resolvió juicios en el CIADI, devaluó y atrajo a Chevron con la primera gran inversión en Vaca Muerta”.

Por su parte, el ministro bonaerense Carlos Bianco adelantó que, si el peronismo vuelve al poder, el problema principal a resolver será el endeudamiento público y privado: “Hay que convocar a todas las fuerzas. El peronismo no es de centro ni moderado. Las políticas centristas no van a solucionar los problemas del país”.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la inauguración de un parque tecnológico en Florencio Varela
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, con reclamos a Javier Milei pero sin romper

También te puede interesar