Buenos Aires: las cinco figuras que se mudaron de sección
Figuras de diferentes sectores político decidieron mudarse de sección para intentar acceder a una banca en la Legislatura bonaerense. Lo lograron dos mujeres y tres varones. No es el caso de todos los dirigentes que lo intentaron, ya que hubo al menos cinco que pese a la mudanza quedaron en el camino.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La maniobra no es patrimonio de ningún sector político en particular, pero fue la tropa libertaria la que más la usó y así logró que cuatro figuras de ese espacio lograran una banca. En el peronismo esa suerte corrieron solo dos dirigentes. Aunque el FIT no logró ingresar figuras por otras secciones electorales a las que pertenecen, lo intentó en varios casos y tiene algunas particularidades que van más allá.
No hay ninguna normativa provincial que impida a una figura que reside y hace política en una sección que sea candidata por otra región. No obstante, genera ruido, ya que en la provincia de Buenos Aires son ocho elecciones diferentes y cada dirigente debería ser votado por el electorado para el cual trabaja y milita, además de los resquemores que genera con la dirigencia de la región usurpada.
En La Libertad Avanza, una mujer y dos varones ingresaron a la Legislatura por secciones ajenas. Uno de los casos es el de Luz Bambaci, segunda en la lista para el Senado por la Primera sección electoral. La dirigente es de la Sexta. Se generó ruido en esa región teniendo en cuenta que son pocos los lugares en disputa.
Otro caso es el de Matías De Urraza, armador de La Libertad Avanza en La Plata, quien fue en el tercer puesto de la boleta de la Quinta sección y logró una banca en el Senado. Durante la campaña dividió su militancia en ambas secciones.
Matias de Urraza
El tercero es Gonzalo Cabezas, que lideró la lista para el Senado de la Cuarta aunque vive en la Segunda, más puntualmente en Capitán Sarmiento. El dirigente tiene a su cargo el trabajo político en ambas secciones. A La Libertad Avanza no le fue bien: obtuvo el 30% de los votos y logró ingresar solo dos representantes de los siete que se pusieron en juego.
Tres figuras del peronismo utilizaron el mismo mecanismo. Uno de los que más ruido hizo fue Luis Vivona, quien como tiene dos mandatos como senador no podía pelear por otro mandato en su sección, la Primera. Por eso, utilizó la maniobra de cambiar a una sección -la Tercera- por la que se eligieran diputados y así esquivar la ley que pone un límite de dos mandatos consecutivos a los legisladores.
El dirigente de Malvinas Argentinas impulsó sin éxito un proyecto de ley para eliminar el tope a las reelecciones consecutivas dejando afuera a los intendentes, lo que generó tensiones dentro del peronismo, especialmente con el sector alineado con Axel Kicillof.
Otro caso es el de la massista Sofía Vanelli, dirigente del Frente Renovador de Sergio Massa y senadora por la Primera sección electoral. Su lugar en la lista de esa sección lo ocupó Malena Galmarini, por lo que Vanelli fue candidata a diputada por la Sexta.
Además, Cintia Romero (Patria Grande) será diputada de Fuerza Patria por la Segunda sección electoral y es oriunda de Mar del Plata, que pertenece a la Quinta.
Sofia Vanelli
Los que quedaron afuera
Otro pelotón utilizó la maniobra, pero no lo logró y quedó afuera de la Legislatura. Son los casos de las dirigentes del Frente de Izquierda Romina Del Plá, quien es oriunda de La Matanza y encabezó la lista por la Primera sección, y el de Laura Cano, diputada por la Tercera que encabezó la Octava.
Tampoco tuvo suerte el presidente del bloque del PRO en Diputados, Matías Ranzini, que es de la Quinta y fue el tercer candidato por la Cuarta. Debido a la mala elección que hizo La Libertad Avanza en esa sección, no logró entrar.
Otras dos figuras que se mudaron y no entraron son Josefina Mendoza, de la Tercera y que fue candidata de Somos Buenos Aires por la Primera, y Constanza Moragues, de Unión y Libertad, diputada por la Tercera que fue candidata por la Segunda.