Alfredo Cornejo se bajó de la foto de Provincias Unidas, pero sigue de cerca la movida de los gobernadores
No irá a Córdoba para no incomodar a la UCR local. Aliado de Milei en su distrito, ya critica la desatención al interior. Apoyará el juego por más recursos.
“No va a participar por respeto a los radicales de Córdoba”, aseguro a este portal una alta fuente boinablanca de la tierra del sol y el buen vino. El radicalismo mediterráneo ingresó a la campaña legislativa del 26 de octubre totalmente estallado.
La UCR competirá con su histórica Lista 3, con Ramón Mestre a la cabeza. El exintendente capitalino no sólo cuenta con el desafío de diferenciarse en el amplio elenco opositor a Javier Milei dividido en 17 listas, el número de la desgracia en la quiniela. También tendrá que caminar el rechazo interno de buena parte de la conducción y la dirigencia que insiste con que su candidatura es producto de la “intervención del partido judicial” que respondería -sigue la atribución declarativa- al gobierno de Martín Llaryora y que habría dejado a Rodrigo de Loredo sin posibilidad de un acuerdo competitivo con el oficialismo nacional.
Que Cornejo se plante no deja de ser una buena noticia para Mestre, que este mismo viernes observará cómo tres radicales -Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés y Carlos Sadir- expondrán su alianza transversal con el amarillo Ignacio Torres y los peronistas Llaryora, Juan Schiaretti y Claudio Vidal.
Los gobernadores y la interna de la UCR
Varios de esos gobernadores planificaron sus intervenciones en Córdoba para no quedar en off side. La elección de un escenario agroproductivo para dar una respuesta formal a la invitación tuitera de LLA a dialogar, después de ninguneadas y reuniones sin resultados, oficia de paraguas institucional para que los callos no duelan tanto.
De hecho, el jujeño Sadir metió doblete cuando pasó por Córdoba a inicios de este mes. Se sacó foto con Mestre y pasó derechito al Panal, donde también hubo un registro para las redes con Llaryora.
Gustavo Valdés discurso cierre de campaña Provincias Unidas en Corrientes
El pleno de Provincias Unidas, durante el cierre de campaña del armado de Valdés en Corrientes.
En la crema del radicalismo cordobés no culpan a Pullaro, con quien afirman que tienen diálogo permanente. Entre sus actividades cordobesas, el gobernador de Santa Fe participará de un encuentro con autoridades municipales de la UCR que organiza la vicegobernadora Myrian Prunotto.
“Los intendentes acuden por necesidad, no por convicción. Nadie va a liderar a los intendentes radicales. Menos Prunotto, que tiene fecha de vencimiento”, redireccionaron el mísil para la radical que integra el Partido Cordobés de Llaryora.
Alfredo Cornejo, ¿futuro aliado de Provincias Unidas?
Las “abstención” de Cornejo los deja un poco al descubierto. No obstante, el mendocino también mide sus pasos y si los gobernadores se jugaron la carta para sumarlo a la vuelta de Río Cuarto es porque observan condiciones favorables.
En Corrientes, durante el cierre de la campaña de Juan Pablo Valdés, su impulsor, el gobernador radical Gustavo Valdés, anunció su incorporación a Provincias Unidas ante la tribuna de pares y Schiaretti, que viajaron para la segunda foto de importancia que registraría la alianza que se vende por fuera de los extremos.
Quedó inaugurada la remodelación de calle Alsina, entre Independencia y 9 de Julio. Una obra que mejora el tránsito vehicular, fortalece la conectividad y revitaliza la zona industrial de calle Rodríguez Peña. En un área donde las Pymes generan empleo de manera constante, obras… pic.twitter.com/5U5lA6D7Vi
El salto es más complicado para Cornejo porque este turno electoral competirá aliado a LLA y llevará a un enemigo íntimo, el ministro de Defensa y excorreligionario, Luis Petri, como candidato. La derrota bonaerense y las sospechas de corrupción no iluminan la antesala electoral.
El entorno del mandatario cuyano afirma que su acuerdo electoral es la prioridad del momento, aunque se analizan caminos intermedios como la provincialización de la agenda con anclaje en banderas radicales como la ponderación de la gestión como herramienta política de transformación, la educación y la salud.
La sumatoria federal
Cornejo, incluso el entrerriano Rogelio Frigerio, suenan como potenciales aliados de Provincias Unidas después de octubre. Dirigencia enojada con el radicalismo acuerdista, como el senador Pablo Blanco, arriesga públicamente esa ampliación que sus protagonistas tejen en silencio y que por estas horas no escapa a nadie. Humo o realidad, el tiempo lo dirá.
El experimento de los gobernadores debe probarse en las urnas y todavía no es posible vislumbrar la profundidad del pozo en el que se encuentra Milei y su tropa. Tampoco se puede subestimar a un poder central que puede probar con recetas históricas para desarmar intentos de gobernadores con negociaciones unilaterales. En Provincias Unidas dicen tenerla clara: el vínculo institucional es una cosa y el político es otro. Las diferencias con la concepción del Estado son profundas.
En el caso de Cornejo, ya hay señales que pueden interpretarse auspiciosas, por más que esquive la foto en la capital alterna de Córdoba.
Por caso, sus alfiles ratifican que el mendocino apoyará las movidas por más fondos que organicen sus pares, conforme a las expresiones públicas posteriores a la contienda bonaerense. Cabe recordar que le facturó a Milei el hecho de que haya subestimado el diálogo y la gestión conjunta con los jefes de las provincias.