EFECTO PALIZA

Los gobernadores esperan un gesto de Javier Milei con la ley de reparto de ATN

Después de la derrota bonaerense, la Casa Rosada anunció que convocaría a los mandatarios provinciales, pero no mandó ningún mensaje. Expectativa por el veto.

Mientras esperan que se materialice la convocatoria que Manuel Adorni anunció el lunes, tras la estrepitosa derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires, los gobernadores ponen el ojo en el Boletín Oficial a la expectativa de que Javier Milei les haga un guiño y evite el veto a la ley que estableció la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El proyecto sobre los ATN surgió a fines de junio de un acuerdo entre los mandatarios de los 24 distritos que, en un hecho inédito, acordaron el impulso colectivo a la iniciativa en el Congreso. La ley dispone la distribución de los fondos de ATN entre la Nación y provincias de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria de la Ley 23.548.

El proyecto fue sancionado por la Cámara de Diputados el 20 de agosto. Ya entonces, el Gobierno había logrado meter cuña entre los gobernadores y romper el acuerdo total, con promesas individuales. Entre los rechazos estuvieron los diputados que responden a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Tampoco aportó uno de sus votos Ignacio Torres (Chubut).

Sancionada la ley, el Ejecutivo tiene tiempo hasta el jueves para promulgarla o vetarla. De acuerdo a los trascendidos de las últimas horas en la Casa Rosada, Milei tendría decidido vetarla porque entiende que el proyecto afecta el equilibrio fiscal.

Esperando el llamado de Javier Milei

A pesar de que el lunes el Gobierno anunció, a través del vocero Adorni, que convocaría “a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, todavía ninguno recibió un llamado de parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien se le encomendó la misión. “Lo de siempre”, se quejan por lo bajo cerca de lo mandatarios de Provincias Unidas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1965160836705780005&partner=&hide_thread=false

En general, los gobernadores son escépticos sobre el impacto que puede llegar a tener un eventual diálogo con el Gobierno. La regla indica que los acuerdos no se cumplen y las conversaciones son inconducentes. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lo dijo sin filtro en las últimas horas. “A mí me cagaron con las obras, en lo electoral. Me pusieron candidatos que me destrozan acá, que dicen barbaridades mías. Después pretenden que vaya allá a acompañar. Es muy difícil que los gobernadores acompañen cuando no hay reciprocidad”, apuntó el salteño.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AgendaSalta/status/1965179834298237149&partner=&hide_thread=false

Con esos antecedentes sobre la mesa, los mandatarios esperan que Milei les haga un gesto de buena voluntad y piden que “como mínimo” no vete la ley de ATN, que tiene el acuerdo de todos. Entienden que esa será la señal para determinar si el Gobierno tiene vocación real de diálogo y piensa cambiar su forma de relacionarse con las provincias o hizo un gesto desesperado luego de la victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

El domingo por la noche, cuando se conocieron los resultados, los mandatarios que forman parte del espacio Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes) y Torres, salieron en bloque a pedirle al Gobierno que escuche al interior del país y criticaron la falta de gestión nacional.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1964841054839955740&partner=&hide_thread=false

Por lo pronto, Kicillof dijo que espera el llamado de Milei y que consultará con el resto de los gobernadores para ver si acepta el convite. Será una decisión consensuada. En paralelo, los mandatarios de Provincias Unidas se mostrarán juntos el viernes en Río Cuarto, Córdoba, en la exposición rural. El único ausente sería Torres, que tiene actividades programadas en su provincia.

El pleno de Provincias Unidas, durante el cierre de campaña del armado de Valdés en Corrientes.
Axel Kicillof espera una convocatoria de Milei para decidir junto a los gobernadores.

También te puede interesar