Los bancos tuvieron pérdidas por las tasas altas, los encajes del BCRA y la mora
Los resultados de los balances de las entidades muestran cómo las regulaciones de la autoridad monetaria y el escenario económico general golpearon al sector.
Los balances de los bancos mostraron el impacto de las políticas del BCRA.
Télam
Los resultados de los balances de losbancos del tercer trimestre muestran cómo las regulaciones del BCRA, el aumento de encajes, la desaceleración económica y la suba de la morosidad tuvieron su impacto. Las cifras oficiales confirman que el sector financiero está bajo presión y a la espera de una recuperación de una macro que no arranca.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El resultado neto del trimestre atribuible a Grupo Galicia registró una pérdida de $87.710 millones. "En el trimestre, el margen financiero se vio afectado por cambios en las regulaciones de encajes y por una suba significativa de tasas impactando en el costo de fondeo", señaló la entidad en el informe de resultados.
Las entidades venían advirtiendo que el endurecimiento del acceso a liquidez obligó a recalibrar su operatoria diaria, algo que diferentes balances del período señalan de forma explícita.
A los mercados les gustó el balance
A pesar de los balances que mostraron una pérdida de rentabilidad y el impacto de las políticas regulatorias en sus cuentas, las acciones de los bancos argentinos experimentaron este miércoles una suba significativa en los mercados, en contraste con los resultados trimestrales.
Las acciones de Galicia, el banco que reportó una de las mayores pérdidas trimestrales, lideraron las ganancias, con subas que superaron el 12% en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y en sus ADRs (Certificados de Depósito Estadounidenses).
Bolsa de Wall Street 2.jpg
En tanto, las acciones del BBVA también acompañaron la tendencia alcista, con avances que se ubicaron alrededor del 9% al cierre de la jornada bursátil. Mientras que las acciones del Banco Macro experimentaron alzas superiores al 8% .
Según el análisis de Rava Bursátil, "los balances bancarios del tercer trimestre fueron en general débiles, afectados por el endurecimiento de los encajes, la volatilidad en las tasas de interés y el aumento de la mora. Grupo Financiero Galicia y Supervielle reportaron pérdidas con un fuerte cargo por incobrabilidad".
image
"No obstante, banco BBVA, aunque registra una caída interanual de 71% en su resultado, cerró el trimestre con ganancias, mostrando resiliencia. Los ADR de los bancos rebotaron en el exterior, dado que los inversores consideraron que los malos resultados ya estaban 'puestos en precios'", puntualizó.
Pérdidas y resiliencia
El panorama de los balances que presentaron las principales entidades cotizantes ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) es diverso, pero la tendencia de la rentabilidad es clara.
El Grupo Galicia, al ser una de las mayores entidades privadas, mostró una reversión dramática. Reportó una pérdida neta trimestral significativa, en el orden de los $87.710 millones, que revirtió parcialmente las ganancias acumuladas del año. Esta pérdida fue impulsada por el impacto de las mayores exigencias de encajes y los gastos extraordinarios vinculados a la adquisición e integración del HSBC.
image
Dentro del contexto adverso, Banco BBVA Argentina (BBAR) presentó datos que mostraron una mejor dinámica comercial que sus pares, aun cuando la rentabilidad también se vio desafiada. El reporte del 3T25 de BBVA destacó un incremento del 77% interanual en términos reales de los préstamos al sector privado , y un aumento del 7% trimestral, alcanzando una participación del 11,4% del mercado de crédito.
Además, los depósitos del sector privado aumentaron un 37% interanual en términos reales, permitiendo al banco alcanzar una participación de mercado del 10% por primera vez. Sin embargo, a pesar de la solidez comercial, el patrimonio neto del banco cayó un 5% interanual en términos reales, y el ratio de mora se mantiene en un control del 3,3%. Asimismo, los activos líquidos totales representan un robusto 44% de los depósitos.
Santander también con caída
Santander Argentina también comunicó a la CNV que, a septiembre de 2025, el beneficio neto ajustado por inflación fue de $518.898 millones, lo que implica una disminución del 46% respecto al mismo período de 2024. En tanto, su retorno sobre el patrimonio promedio anualizado se ubicó en el 16,3%.
El informe de Santander destaca el impacto del deterioro de la cartera de crédito: el cargo por incobrabilidad ascendió a $590.327 millones, con un incremento interanual del 113% . El ratio de cartera irregular se situó en el 5,07% , una suba de 337 puntos básicos, mientras que la cobertura de la cartera irregular con provisiones cayó del 190,5% en septiembre de 2024 al 112% en septiembre de 2025.