LA BOMBA 2025

Toto Caputo les puso candado a los pesos de los bancos para evitar que el dólar suba en la previa electoral

El Tesoro rescató casi cuatro billones y el BCRA subió encajes. Tasas altas aunque duela para contener la inflación.

Toto Caputo respiró aliviado este lunes: la licitación convocada de urgencia por el Tesoro logró captar casi $3,8 billones y disipó, por ahora, el fantasma de un exceso de pesos circulando antes de las elecciones. El resultado superó las expectativas, y el equipo económico reforzó la señal política de que no permitirá que los fondos disponibles presionen al dólar.

La operación estuvo dirigida únicamente a bancos, que usaron esos fondos para cumplir con las nuevas exigencias del Banco Central de encajes más altos. Pagó una tasa algo inferior a la de la semana pasada, de TAMAR + 1%, en torno al 63% anual.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pabloquirno/status/1957503117659873669?t=qz6E3q5czRLGDP1ZvvmJBA&s=08&partner=&hide_thread=false

El miércoles último había mostrado la fragilidad del esquema. El jueves, los bancos quedaron sin pesos por la suba de encajes y las tasas se dispararon hasta 70% anual, lo que en términos reales implicaba una ganancia del 40%. Pero el lunes, con la llegada de los fondos liberados de bonos que vencían, volvió la liquidez y sobraron pesos.

Esto hizo bajar las tasas a terreno negativo, encendiendo alarmas en el Gobierno por el riesgo de que esos fondos se vuelquen al dólar.

La jugada de Economía

Para evitarlo, el Ministerio de Economía convocó a una licitación fuera de calendario. Según el analista Federico García Martínez, el diseño fue muy dirigido: “Los bancos pudieron integrar con estos títulos los encajes obligatorios, lo que explica la baja tasa con la que se colocaron”.

Consultado por Letra P, el economista Federico Machado subrayó que la operación se enmarca en una política monetaria muy restrictiva.

“Se pagaron $5,8 billones en la licitación previa y ahora se adjudicaron $3,8 billones. Es parte de la estrategia de absorber pesos con más encajes y tasas altas”, señaló.

banco central.jpg
La movida de Toto Caputo y el BCRA

La movida de Toto Caputo y el BCRA

En el sistema financiero evaluaron que el resultado fue bueno, aunque no sin matices. “Salió más de lo que creía, pero la tienen fácil: lo que no pongas ahí te queda al 0%. Para mi gusto están sacando demasiados pesos. Las tasas así van a seguir altas”, remarcaron fuentes del sector.

Los bancos dan por hecho que la suba de tasas continuará, porque necesitan estos instrumentos para cumplir con los nuevos requisitos del Banco Central.

Toto Caputo y el mensaje político

Caputo explicó en redes sociales que la política monetaria actual es “simple y basada en reglas”. El ministro dijo que la cantidad de pesos no se expande salvo que haya movimientos fuertes en el dólar y que, si el Tesoro no logra renovar todos sus vencimientos, el Banco Central puede absorber los excedentes con más encajes.

Analistas de Max Capital interpretaron que la clave es política: “Lo que el Gobierno llama demanda de dinero es en realidad presión sobre el dólar. Hasta las elecciones mantendrán tasas altas y encajes crecientes para evitar cualquier movimiento cambiario. Después, si el resultado les es favorable, buscarán relajar la política”, estimó.

La lectura del mercado

El economista Pablo Moldovan coincidió ante este medio en que la jugada salió bien: “El monto colocado coincide con lo que se les había escapado la vez pasada y la tasa más baja muestra que la operación funcionó. Por ahora el esquema queda contenido hasta el vencimiento de fines de agosto”.

Sin embargo, en el mercado señalan que el desafío será sostener este esquema semana a semana. El próximo test será la licitación del 29 de agosto. Hasta entonces, el Gobierno deberá seguir calibrando encajes y licitaciones para mantener quieto al dólar, que se transformó en la variable clave de la campaña electoral.

El dólar le suelta la mano a Javier Milei y Toto Caputo.
Toto Caputo con uno de sus mariscales: Pablo Quirno

También te puede interesar