Buenos Aires: desconfianzas y pedidos de garantías estiran la rosca por las leyes de Axel Kicillof
La reunión de labor, empantanada. Siguen discutiendo por fondos municipales y el reparto de cargos. Bajan las chances de que la Legislatura apruebe hoy los proyectos.
Buenos Aires: desconfianzas y pedidos de garantías dilatan la negociación por las leyes de Axel Kicillof
El miércoles de superacción que se desarrolla en la Legislatura de Buenos Aires para tratar los proyectos de presupuesto, ley impositiva y endeudamiento deAxel Kicillof arrancó trabado por las desconfianzas entre los diferentes actores y los pedidos de garantías que diluyen la posibilidad de que se selle un acuerdo hoy con el tratamiento de las iniciativas en ambas cámaras, como estaba previsto.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La reunión de labor parlamentaria en la Cámara de Diputados, prevista primero para las 12, después para las 14 y las 16, tuvo una postergación hasta las 17. Al cierre de esta nota había todavía varias posibilidades abiertas: que la sesión comenzara más tarde de lo que estaba estipulado y se aprobaran los tres proyectos, que solo se aprobasen el presupuesto y la impositiva o que todo pasara mediante un cuarto intermedio al viernes o al próximo jueves 4. Las chances de que sesionasen en Diputados y el Senado, que convocó para las 19, eran bajas.
Desconfianza y pedido de garantías
Las versiones en horas de rosca frenética son de todo tipo y para todos los gustos. Mientras algunos detallan negociaciones y rencillas internas otros se hacen los distraídos: no hay negociaciones, aseguran. Según pudo recopilar Letra P de diferentes fuentes, las negociaciones efectivamente avanzan pero las desconfianzas cruzadas y los pedidos de garantías retrasan las definiciones.
El martes por la noche, cuando salió el dictamen favorable al endeudamiento, se había dado un principio de acuerdo con cesiones del ejecutivo en cuanto a los fondos para los municipios, que serían del 8 % sobre 3.035 millones de dólares del endeudamiento y no sobre 1.990 como se ofreció en un inicio, más la condonación de deudas a los municipios. A eso se sumaba la ampliación de sillas en el directorio del Banco Provincia, de ocho a doce, para tener más que repartir.
Pero pasado el mediodía de este miércoles las negociaciones se volvieron a trabar. Parte de la oposición desconfía de que si se vota todo hoy, después no se cumpla con los compromisos que el oficialismo tomó con los cargos a repartir. Los mismos no se pondrían en consideración por dos motivos: diferencias internas en los espacios políticos para definir nombres, y poco tiempo para preparar el proyecto, los pliegos y enviarlos al senado. Como garantía piden que se trate todo junto la próxima semana.
Las últimas versiones apuntan que se está trabajando para sacar la ley de ampliación del directorio del Bapro este mismo miércoles, mientras que los pliegos quedarán para otra sesión.
Pero Kicillof también desconfía. En este marco, el gobernador habría pedido que como gesto de buena voluntad la Cámara de Diputados de media sanción a los tres proyectos y que en todo caso se reprograme la sesión en el Senado para cuando los acuerdos estén definitivamente cerrados y todo sobre la mesa para votar.
Versiones cruzadas y rencillas internas en los pasillos
En medio de las negociaciones, circulan todo tipo de versiones por los pasillos, chats y mesas de rosca. Un sector de la oposición insiste en que nadie habla con ellos, pese a que las espadas de Kicillof en la negociación entran y salen constantemente de las oficinas de la legislatura bonaerense.
A su vez, mientras un dirigente opositor que está en las negociaciones asegura a Letra P que el tema de los fondos “está cerrado como quedó el dictamen de comisión”, un legislador del peronismo dice que los retrasos se dan porque “se está trabajando con el Ejecutivo el fondo para intendentes”. “Se trabó ahí”, asegura. Otra fuente que coincide en que la clave está en el fondo de municipios, afirma que por estas horas la UCR y el kirchnerismo están trabajando en sintonía en cómo implementarlo.
Los cargos, los nombres
La cuestión de los cargos y las rencillas internas de cada espacio también ganan espacio en el debate. Al definirse la ampliación de las sillas del BAPRO había que pasar a la repartija primero y los nombres después. En principio, los lugares serían cuatro para la oposición y ocho para el peronismo.
En la oposición el ruido más grande vino del PRO. Según supo este medio estaba todo encaminado para que ese lugar lo ocupe el actual diputado Adrián Urreli, hombre del exintendente de Lanús, Néstor Grindetti, pero cuando se supo, otros sectores presentaron sus reparos y plantearon que tienen que ser otras figuras como Matías Ranzini o Cristian Gribaudo porque “Grindetti ya bastante bien pago está”. Otro sector del PRO niega que el problema sea interno de ellos y señala al peronismo "son ellos los que no pueden cerarr sus nombres", asegura un dirigente amarillo.
Pero otra versión surge de los pasillos de la legislatura bonaerense. El PRO -imprescindible para que Kicillof consiga los dos tercios de los votos para el endeudamiento- habría tenido algunas diferencias con sus socios de La Libertad Avanza que los señalan por esar negociando que se amplíe la cantidad de cargos en el Estado para acompañar los proyectos de Kicillof. También los acusan de no haber consultado.