CAMBIO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA

En silencio, Toto Caputo y el Banco Central bajan la tasa para recuperar la actividad

El ministro dijo que no habría modificaciones en el plan, pero el BCRA intervino para descomprimir el costo de financiamiento, como reclamaban los bancos.

Pese a que Toto Caputo afirmó que no cambiará ni una coma de la política fiscal, cambiaria y monetaria, el Banco Central bajó con fuerza las tasas de interés y volvió a manejar la liquidez diaria de los bancos, una práctica abandonada tras la eliminación de las Letras de Financiamiento (LEFI). Aun así, el dólar no da tregua.

La autoridad monetaria volvió a ser protagonista a través de operaciones de pasivos remunerados en la rueda simultánea de BYMA. Con ellas absorbió pesos, fijó un techo para la tasa y reinstaló una herramienta que había sido desarmada en nombre de la libre flotación del dólar y de tasas “endógenas”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1964860700741996694&partner=&hide_thread=false

La tasa de referencia inició la semana en torno al 45% y el martes cerró en 35%. Según la consultora PxQ, dirigida por Emanuel Álvarez Agis, al 9 de septiembre el stock de operaciones simultáneas ya suma $4,5 billones. “Increíblemente, a dos meses de eliminar las LEFI, el equipo económico parece reconocer la importancia de que el BCRA maneje la liquidez del sistema”, señaló el informe.

Con el BCRA, la tasa ahora es exógena

El viraje se reflejó en la licitación del Tesoro del miércoles: colocó $6,63 billones frente a vencimientos por $7,2 billones, logrando un rollover del 91,4%. Para cubrir el resto, deberá usar $570 mil millones de sus depósitos en el BCRA.

La consultora Max Capital advirtió que la combinación de licitación y baja de 1.000 puntos básicos en la tasa de las operaciones overnight “marca un proceso de normalización de tasas”, aunque todavía en niveles elevados.

En búsqueda de un nuevo equilibrio

El economista Martín de la Fuente destacó la velocidad del ajuste: “El BCRA absorbió pesos al 40% anual el martes y al 35% el miércoles. Es clave mantener este camino porque, al ser tasa de referencia, impacta en toda la curva en pesos”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Mar71nDLF/status/1965780754358485191&partner=&hide_thread=false

Para el analista Christian Buteler, la medida apunta a recomponer la relación entre tasas y dólar. “Las tasas se usaban solo para contener el tipo de cambio. Tras las elecciones, y con el dólar en $1425, el equilibrio es otro: antes era 70% de tasa y 53% de encajes para un dólar a $1350”, explicó a Letra P.

Operaciones del BCRA

La consultora 1816 observó que el stock de pasivos remunerados ya se acerca a niveles previos a la eliminación de las LEFI, lo que ubica al Central más cerca de un esquema clásico de política monetaria que del modelo liberal prometido.

Impacto en la economía real

Según PxQ, la estrategia permite moderar la relación entre tasa y dólar “de forma menos dramática”. La baja se trasladó a bonos a tasa fija y CER, mientras que la normalización del mercado de pesos redujo la volatilidad financiera.

"La participación activa del BCRA exogeneizando la tasa de interés es una herramienta clave para el funcionamiento de este mercado", señala el informe de la consultora.

El tipo de cambio oficial se ubica a $1445, muy cerca del techo de la banda. La incógnita principal sobre cómo reaccionaría el BCRA si llega a tocarlo comenzó a despejarse a partir de la comunicación junto con el FMI, que busca dar previsibilidad en un escenario todavía frágil.

banco central.jpg
Toto Caputo refuerza las reservas del Banco Central

Toto Caputo refuerza las reservas del Banco Central

El costo del financiamiento también comenzó a ceder. Para empresas y familias implica un alivio: más acceso a crédito productivo, menor presión sobre préstamos y tarjetas, y menor morosidad en hogares. Tras meses de crédito prácticamente paralizado, la baja de tasas descomprime la carga financiera general.

Sin embargo, los analistas coinciden en que el esquema no resuelve el déficit estructural de divisas. En los primeros tres días de la semana, el Tesoro vendió u$s34 millones gracias a un aporte excepcional del agro, difícil de sostener en el tiempo.

Economía y política, entrelazadas

La reinstalación de pasivos remunerados le da a los bancos un espacio para estacionar liquidez a corto plazo, a menor tasa, lo que reduce costos financieros y mejora la sostenibilidad de la deuda. Pero la medida se da en un clima político enrarecido.

Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Milei enfrentó una crisis interna y tensiones con gobernadores por el veto de leyes que afectan el superávit. En este marco, el contraste entre la política cambiaria -que se flexibiliza- y la fiscal -que se mantiene rígida- alimenta la incertidumbre.

“Siguiendo la estrategia del tero, la política cambiaria se modifica, pero la fiscal no”, resumió PxQ. Con el dólar cerca del techo de la banda, octubre aún distante y un escenario de divisas frágil, la pulseada entre tasas, dólar y política recién empieza.

El ministro de Economía Luis Toto Caputo y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, apuestan todo o nada a contener el dólar antes de las elecciones del domingo. 
Javier Milei y Toto Caputo avisan que sólo bajarán las tasas si ganan las elecciones

También te puede interesar