EFECTO PALIZA

La UCR se lame las heridas tras la catástrofe electoral en Buenos Aires y mira a octubre para resetearse

Aún no asoma un escenario de reconstrucción posderrota en la provincia, pero todas las partes lo quieren. ¿Nueva elección interna?

La UCR aún acusa el golpe de la elección provincial en la que compitió bajo el sello Somos Buenos Aires, con cruces entre las diferentes expresiones del partido que piden retomar el diálogo para normalizar la situación institucional. Mientras algunos sectores piden una convocatoria urgente, la conducción de contingencia avisa que lo hará cuando pasen los comicios nacionales de octubre.

El cierre de listas primero, y el resultado electoral después, profundizaron la crisis en la que el radicalismo está inmerso desde el año pasado, cuando las elecciones internas terminaron en un escándalo, con denuncias en la Justicia incluidas. En aquel momento, el oficialismo auspiciado por Maximiliano Abad impulsó a Miguel Fernández para la presidencia, mientras que la oposición respaldada por Facundo Manes y Martín Lousteau propuso a Pablo Domenichini.

Las denuncias por irregularidades llegaron a la Justicia, que determinó que debe volver a votarse en las mesas en las que se produjeron los errores. No obstante, ambas partes lograron construir un comité y una convención de contingencia para participar del proceso electoral de este año. Duró poco: el abadismo no comulgó con la creación de Somos en la provincia, y los otros dos sectores se partieron en el cierre de listas nacional, donde unos fueron a Provincias Unidas y otros a la Coalición Cívica.

WhatsApp Image 2025-07-19 at 5.12.21 PM
Pablo Petrecca, junto a los referentes de Somos Buenos Aires, Miguel Fernández y Pablo Domenichini.

Pablo Petrecca, junto a los referentes de Somos Buenos Aires, Miguel Fernández y Pablo Domenichini.

Los pases de factura de la UCR anti Somos

El sector de Abad no firmó la alianza la noche del cierre y jugó con una lista corta en Mar del Plata bajo el sello Nuevos Aires. Varios intendentes de ese espacio sí fueron a Somos, empujados por Fernández y Domenichini. Cerca del expresidente de la UCR dicen que esa estrategia impulsada por la conducción de contingencia llevó al radicalismo a perder 17 de los 27 municipios que gobierna, más de la mitad de sus bancas legislativas y 149 concejales.

Allí explican que los candidatos no eran malos, sino el sello en el que competían. Rechazan que la marca haya sido encabezada por peronistas en algunas secciones y que la UCR no haya sido la verdadera protagonista. Antes de la elección cuestionaban compartir listas con los intendentes Julio Zamora, Pablo Petrecca, Guillermo Britos y con los Passaglia de San Nicolás. Con el resultado puesto, advierten que Somos terminó el mismo día de la elección, que unos se fueron con Florencio Randazzo (a Provincias Unidas) y otros con Elisa Carrió (a la Coalición Cívica).

abad festejo
Maximiliano Abad festejó en Mar del Plata.

Maximiliano Abad festejó en Mar del Plata.

La respuesta de la UCR en Somos

Del otro lado de la avenida boina blanca dicen que las decisiones se tomaron en conjunto con los intendentes y los presidentes de los comités de cada distrito. Explican que ninguno quería ir a una lista con los extremos -La Libertad Avanza y el peronismo- y que si iban con la alianza entre el Gobierno y el PRO, tendrían menos de lo que consiguieron (una senadora y una diputada en la Legislatura).

Sostienen que, si bien no se lograron los objetivos electorales, en un contexto muy polarizado, la construcción política fue la correcta y el camino a seguir es permanecer alejado de los extremos. Agregan que mucho peor hubiera sido ponerse el canguro violeta, perder la identidad y estar aliados al Gobierno nacional.

maximiliano abad
Maximiliano Abad.

Maximiliano Abad.

F5 en octubre

Resetear al partido es la cuestión. En un sector dicen que la convocatoria para rediscutir el marco institucional del partido debe hacerse ahora y que la misma debe llegar desde la conducción de contingencia que encabezan Fernández y Domenichini. A su vez, esos dos nombres todavía tienen tarea para los comicios nacionales. El espacio del exintendente de Trenque Lauquen jugará en la CC, con apellidos propios como el de Elsa Llenderozas y Lisandro Hourcade. El lustosismo jugará en la lista que encabeza Randazzo en Provincias Unidas.

Una vez que pasen las elecciones, las tribus coinciden en que hay que reconstruir el partido. La conducción de contingencia convocará a las partes para pensar el futuro, superar los cortocircuitos internos y establecer las condiciones para salir de la crisis interna. Hay voces que, ante la falta de funcionamiento de los órganos partidarios, piden que se realice una nueva elección provincial con la participación de la UCR de los 135 municipios.

Maximiliano Abad festeja con Nuevos Aires.
Miguel Lunghi UCR

También te puede interesar