ELECCIONES | BUENOS AIRES

Maximiliano Abad salvó la ropa de la UCR en Mar del Plata: oposición friendly a Montenegro y objetivo 2027

Su espacio compitió en Nuevos Aires, puso una outsider de candidata y se quedó con dos bancas del Concejo. Acompañará la gestión municipal hasta diciembre.

El senador Maximiliano Abad evitó en Mar del Plata la debacle que sufrió la UCR a nivel provincial: consiguió un fuerte respaldo en el distrito cabecera de la Quinta sección, donde eligió una candidata outsider y se quedó con dos bancas en el Concejo Deliberante tras una campaña de oposición friendly al PROlibertario Guillermo Montenegro, a quien acompañará hasta diciembre.

Todo se dio luego del conflictivo cierre del radicalismo en Somos Buenos Aires, espacio al que el abadismo decidió no adherir, al menos en las condiciones que proponía la conducción de la UCR encabezada por Miguel Fernández y Pablo Domenichini. Todo terminó con el sector de Abad jugando en una lista distrital en General Pueyrredón bajo el sello Nuevos Aires, donde consiguió un resultado que superó las expectativas.

Con una campaña opositora pero sin cascotazos a la gestión municipal, logró posicionar como candidata a concejala a Gabriela Azcoitia, en sociedad con el vecinalismo y el socialismo del GEN, que le permitió romper el piso de 8,33% y, con más de 14 puntos obtenidos, consiguió dos bancas en el deliberativo local.

La clave en la campaña de Maximiliano Abad

La UCR comparte desde 2019 el gobierno de Montenegro en Mar del Plata, ocupando el 40 por ciento del gabinete municipal. De manera que la decisión del intendente de jugar dentro de La Libertad Avanza (LLA) puso en aprietos al radicalismo, que no iba a jugar en Somos pero tampoco adhirió al Gobierno nacional. Así, a la UCR le quedaba un sólo camino: hacer una oposición amigable con el electorado que iba a acompañar a Montenegro en la boleta seccional, pero que en la ciudad mantiene una preferencia por lo que alguna vez fue JxC.

Se trata de un sector republicano que no está identificado completamente con LLA, pero que valora lo hecho por Montenegro. El abadismo logró mostrarse como una opción filocambiemita, sin cuestionarlo duramente al intendente y con aliados que le permitieron darle mayor volumen a la boleta de Nuevos Aires.

Esa lista consiguió 47 mil votos y, explican, funcionó como un reverdecer de un radicalismo que parecía en retirada. Sostienen allí que una de las claves fue ir a buscar a Azcoitia, una periodista de larga trayectoria en la televisión local, muy reconocida por el público marplatense. Su candidatura se construyó en un puñado de semanas y fue apuntalada por el senador provincial y mano derecha de Abad, Ariel Martínez Bordaisco, segundo en la lista y flamante concejal electo.

Gaby-y-Ariel-festejo (1)
Gabriela Azcoitia y Aariel Martínez Bordaisco entraron al Concejo Deliberante de Mar del Plata.

Gabriela Azcoitia y Aariel Martínez Bordaisco entraron al Concejo Deliberante de Mar del Plata.

UCR, objetivo 2027

El acuerdo de Abad es con Montenegro. Es una sociedad que condujo a Mar del Plata en los últimos seis años, pero ese vínculo terminará en diciembre, cuando el intendente asuma su banca en el Senado bonaerense. La gestión municipal será completada por Agustín Neme, el primer concejal de la lista ganadora de 2023.

El reemplazante deberá enfrentar un Concejo Deliberante adverso, en el que no tendrá mayoría (diez bancas sobre 24) y habrá una oposición diversa, con fuerte presencia del peronismo, con seis bancas, cuatro del vecinalismo del exintendente Gustavo Pulti y cuatro de Nuevos Aires, de Abad.

El radicalismo hizo cuentas: identificó que el 40% del corte de boleta sufrido por LLA fue en favor de la nómina local de Nuevos Aires, lo que le dará impulso desde el cuerpo deliberativo para funcionar como árbitro en cada debate y posicionarse como una alternativa electoral en 2027, cuando se realicen las elecciones ejecutivas. El abadismo va a construir esa propuesta y a propiciar el escenario para que la UCR recupere el protagonismo, al menos en Mar del Plata, que se diluyó a nivel provincial.

Intendentes de la UCR
El pleno de Provincias Unidas, durante el cierre de campaña del armado de Valdés en Corrientes.

También te puede interesar