Las elecciones provinciales del domingo 7 de septiembre reconfigurarán el mapa legislativo bonaerense en una disputa que se dará en las ocho secciones electorales entre Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Somos Buenos Aires y frentes vecinalistas. El poder territorial y ciertas candidaturas con apellidos pesados auguran duelos voto a voto en algunas regiones y triunfos más cómodos en otras.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El peronismo querrá conservar la primera minoría tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, mientras que el mileísmo buscará darle músculo a los bloques que crecieron el último año, pero que todavía están lejos de hacerle sombra al oficialismo. El PRO y la UCR pretenden subsistir cada cual en una alianza distinta, mientras que nuevos actores entran en escena para dar el batacazo.
Como sea, los pesos pesados se llevarán todas las luces en el conurbano en la disputa territorial que hace chocar modelos nacionales. Hacia el interior profundo de la provincia, intendentes y dirigentes fuertes se juegan su jefatura entre aventuras electorales y apuestas en las que pretenden conservar el liderazgo conseguido.
El peronismo apostó en la Primera sección por un nombre conocido, que aporta cierto equilibrio hacia casi todas las terminales de Fuerza Patria pero que hoy es una de las espadas políticas del gobernador Axel Kicillof: Gabriel Katopodis. Moderado, militante y conocedor del territorio, jugará por una banca al Senado con Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero del team Patricia Bullrich que ahora milita en LLA.
Un triunfo dejaría a ambos en una eventual carrera a la Gobernación 2027, cuando Kicillof ya no tenga chances de postularse. Al ser la sección con mayor cantidad de electores, se cree que quien venza en la Primera habrá ganado la elección, conociendo de antemano cómo pueden darse los resultados en el resto de la provincia. Hoy es mano a mano.
Manuel Passaglia va por la heróica en la Segunda
En la Segunda sección hay una novedad: el surgimiento de Hechos -el partido de los hermanos Santiago y Manuel Passaglia- borró del mapa electoral a Somos, la tercera vía que reúne a expresiones de distintas vertientes alejadas de los polos. Encabeza esa lista Manuel Passaglia, el exintendente de San Nicolás que augura el triunfo del vecinalismo.
passaglia.avif
Manuel Passaglia
Fuerza Patria eligió a Diego Nanni, el intendente de Exaltación de la Cruz, identificado con la gestión de Kicillof y que pone en discusión el liderazgo de Máximo Kirchner. LLA encabezará esa sección para ingresar a Diputados con Natalia Blanco, del espacio político de Cristian Ritondo, uno de los impulsores amarillos para integrarse al Gobierno Nacional.
Verónica Magario vs Maximiliano Bondarenko
En la Tercera sección es donde el peronismo sabe que tiene las mayores chances. Con estimaciones que dan a la vicegobernadora Verónica Magario 10 puntos por encima del candidato libertario Maximiliano Bondarenko, Fuerza Patria sabe que puede mantener su hegemonía histórica en ese distrito electoral que en este turno elegirá bancas para la cámara baja. Magario ya avisó que su postulación es testimonial y que busca que su apellido traccione votos, junto a otro nombre pesado: el de Mayra Mendoza, que se ubica en el tercer puesto, detrás del camporista Facundo Tignanelli. En la Tercera están todos los fierros.
LLA apostó por un hombre desconocido en las grandes ligas, pero con cierto recorrido en Florencio Varela. Bondarenko -comisario de la policía bonaerense- corre bastante de atrás en los sondeos previos. Como contó Letra P, Magario roza el 40,8% de intención de voto y Bondarenko, 31,6%.
001-Bondarenko-Magario
Maximiliano Bondarenko y Verónica Magario.
Pablo Petrecca busca el batacazo en la Cuarta sección
El intendente de Junín, Pablo Petrecca, pegó el portazo en el PRO y no firmó la alianza con LLA. Se sumó a Somos y tiene serias chances de quedarse con la victoria seccional que el domingo elige escaños para el Senado. Hay mucho optimismo en que la tercera vía se quede con la elección y relegue al peronismo y a LLA, que lleva en la lista a Gonzalo Cabezas, que, en los papeles figura tercero, cómodo.
El peronismo, que encabeza su lista con Diego Videla, ve una posibilidad de triunfo en la Cuarta sección electoral a partir de la aparición Somos, por la potencia que le pueden dar los nombres de Petrecca y del jefe comunal de Chivilcoy, Guillermo Britos, que también va en la lista. Letra P contó que Fuerza Patria gobierna 11 de los 19 municipios que tiene la sección, sin embargo, tiene poco volumen electoral.
WhatsApp Image 2025-08-18 at 2.30.37 PM
Pablo Petrecca, intendente de Junín
El clásico de la Quinta: Fernanda Raverta vs Guillermo Montenegro
LLA apostó por uno de los impulsores de la fusión con el PRO, que dejará Mar del Plata para asumir su banca. Los libertarios buscan quedarse con tres de los cinco escaños que la sección pone en juego. Los otros dos quedarían en manos de FP. Somos no tiene demasiadas chances, por lo que el radicalismo perderá su representación seccional en la cámara alta.
raverta montengro
Fernanda Raverta y Guillermo Montenegro.
Oscar Liberman vs. Alejandro Dichiara en la Secta sección
En la Sexta es donde -junto a la Quinta- LLA se ve con mayores chances de ganar. Oscar Liberman encabeza la lista libertaria que también integras el exintendente de Bahía Blanca Héctor Gay, una nómina potente que quiere dejar bien atrás al peronismo. FP lleva en el primer lugar a Alejandro Dichiara, el expresidente de la Cámara de Diputados que buscará renovar su banca, mientras que el intendente Bahiense Federico Susbielles intentará retener la porción del electorado que lo llevó al triunfo hace dos años.
Como contó Letra P, LLA busca quedarse con siete de las 11 bancas que la sección renueva en Diputados. Otro apellido conocido en la sección pretende hacerse lugar: Andrés De Leo. Somos apuesta a Andrés De Leo por el exlegislador para romper la polarización. La dupla libertaria busca capitalizar la identificación histórica de la ciudad con el voto conservador.
dd627da66c8d7f1ae89a07612a3e75f7c583c70a
Sebastián Pareja junto a Oscar Liberman y Héctor Gay, candidatos de La Libertad Avanza en la Sexta sección
Laurini vs Speroni, el duelo de la Séptima a todo o nada
La pelea en la Séptima sección electoral de Buenos Aires es voto a voto entre la lista del peronismo que encabeza María Inés Laurini y la de LLA liderada por Alejandro Speroni. En los sondeos previos FP obtendría más del 25,70% de los votos contra los 24,40% que sacarían los libertarios.La diferencia de apenas 1,3 puntos pone a ambas fuerzas en empate técnico.
De ser así, ninguno de los dos llegaría al piso del 33,33%. Pero si el peronismo gana superando ese porcentaje y LLA no, se quedaría con las tres senadurías en juego en esta sección de ocho municipios.
Julio Alak Axel Kicillof
Julio Alak y Axel Kicillof.
Julio Alak vs Francisco Adorni en la Octava sección
La Octava propone un juego de apellidos porque, si bien Julio Alak no se postula, su figura es la que centraliza la campaña del peronismo para la elección en la que La Plata -la sección capital- elegirá seis bancas en Diputados. El camporista Ariel Archanco encabeza la lista que empuja y milita el intendente platense para poner en valor su gestión y conservar la jefatura del partido.
Enfrente, LLA puso un apellido conocido para disputar simbólicamente a esa lista: Adorni. Francisco, el hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni, encabeza la nómina en la capital bonaerense que quiere pisar fuerte en la ciudad, tras la victoria de Alak hace dos años que le permitió al peronismo recuperar la capital.