UNA MÁS Y ...

Formosa: derogó la reelección indefinida, pero Gildo Insfrán podrá competir en 2027

La Convención Constituyente que controla el oficialismo dio curso al mandato impuesto por la Corte Suprema. Cláusula transitoria y el last dance del caudillo.

En un hecho de carácter histórico, la provincia de Formosa eliminó este miércoles la reelección indefinida de su Constitución. Sin embargo, una cláusula transitoria permitirá que el gobernador Gildo Insfrán pueda presentarse nuevamente en 2027 y extender su mandato hasta 2031.

Ahora, la reforma del artículo 132 de la Constitución provincial establece que quienes ocupen la gobernación y la vicegobernación solo podrán ser reelegidos una vez de manera consecutiva y deberán esperar un período completo para postularse nuevamente.

La llave de Gildo Insfrán para seguir en el poder

Lo que parecía el fin de la hegemonía de Insfrán, que gobierna Formosa desde 1995, terminó convirtiéndose en una oportunidad para seguir en el poder. La Convención aprobó también la cláusula transitoria cuarta, que redefine el actual mandato como el “primero” bajo la nueva normativa, habilitándolo a competir en las elecciones de 2027.

De ganar, Insfrán culminaría su gestión el 10 de diciembre de 2031, con casi 81 años, tras haber gobernado la provincia por más de tres décadas ininterrumpidas. La Convención que está sesionando en Formosa surgió de las elecciones provinciales celebradas el 29 de junio último, en las que el peronismo de Insfrán arrasó con el 67% de los votos y se garantizó la mayoría del cuerpo para reescribir el texto constitucional.

La Corte Suprema ya había declarado la inconstitucionalidad

En diciembre de 2024, la Corte Suprema había declarado inconstitucional la reelección indefinida en Formosa, a partir de un planteo presentado por la diputada provincial Agostina Villaggi. Tras la sesión de este miércoles, la oposición calificó la aprobación de la cláusula transitoria como una maniobra del oficialismo formoseño para garantizarle otro mandato a Insfrán y promete volver a reclamar ante el máximo tribunal.

Del otro lado, el convencional oficialista Rodrigo Vera señaló que la reforma "entra en el mismo cuadro de los tres pilares" que guiaron la enmienda: "cumplir con la palabra empeñada, reafirmar la autonomía provincial y defender la soberanía del voto popular”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1939670261474980079&partner=&hide_thread=false

“Antes del fallo de la Corte, el gobernador envió un proyecto de necesidad de reforma de la Constitución. Es decir que Formosa ya había tomado la decisión de modificar los derechos políticos de elegir y ser elegidos. Cuando salió el fallo no cambió nada, porque la misma Corte reconoció que tiene un límite que es este recinto, que representa la voluntad soberana del pueblo formoseño. En ese sentido decidimos escuchar a la oposición y nos mencionaron una propuesta, similar al artículo 90 de la Constitución nacional. Nos parecía una opción razonable”, resumió Vera la argumentación del gildismo y citó como antecedentes las enmiendas realizadas en igual sentido en Chaco, Chubut, Entre Ríos y Salta, entre otras.

Un liderazgo de 36 años bajo la lupa en Formosa

Si bien la derogación de la reelección indefinida fue celebrada como un avance institucional, la posibilidad de que el mandatario vuelva a postularse en 2027 seguirá generando controversias en las próximas semanas. Si volviera a presentarse y ganara en 2027, el dirigente oriundo de Laguna Blanca acumularía así nueve mandatos consecutivos, en un ciclo político sin precedentes desde 1983.

El desenlace quedará en manos de la Justicia, mientras el oficialismo formoseño refuerza su estrategia para mantener el control del Ejecutivo más allá de 2027. Las próximas elecciones podrían no solo definir una nueva gestión, sino también sentar jurisprudencia sobre los límites reales del poder en la política provincial. Mientras tanto, el peronismo empieza a cocinar a fuego lento la sucesión del impenetrable formoseño.

El gobernador fueguino, Gustavo Melella advierte de la amenaza a la industria instalada en la isla 
Diario de la Convención de Santa Fe, día 38: Unidos pudo cerrar las reformas al poder con amplias mayorías

También te puede interesar