MI VOTO ES POSITIVO

Verónica Magario desempató y el Senado bonaerense aprobó la reelección indefinida para cargos legislativos

El peronismo consiguió ganar la votación con apoyo dialoguista y ausencias. Fue 22 a 22 y definió la vice. El señuelo de los pliegos judiciales. Va a Diputados.

El peronismo logró aprobar las reelecciones indefinidas para cargos legislativos en el Senado de Buenos Aires, tras varias horas de negociaciones y tres sesiones frustradas. Pese a no tener un acuerdo total hacia dentro del bloque, UP se sirvió del cuórum que tanto le costó reunir con sectores de la oposición que bajaron al recinto para votar pliegos para cargos en la Justicia.

El resultado fue ajustadísimo, porque el bloque oficialista no se ordenó hacia adentro y tuvo una ausencia y un rechazo al proyecto del senador Luis Vivona. Federico Fagioli -que responde al dirigente Juan Grabois- se manifestó en la previa de la sesión en contra del proyecto y avisó que no iba a estar. La massista Sofía Vannelli, que semanas atrás había pegado el faltazo, bajó al recinto y votó en contra.

Por pedido del bloque de La Libertad Avanza, se realizó votación nominal: resultó un empate en 22 entre votos positivos y negativos y una abstención, por lo que la presidenta del Senado, Verónica Magario, respaldó la iniciativa y la destrabó.

Senado 11.jpg
Recinto del Senado de la provincia de Buenos Aires.

Recinto del Senado de la provincia de Buenos Aires.

El peronismo pudo reunir las voluntades necesarias para habilitar el debate gracias a legisladores que se sentaron en sus bancas para aprobar los pliegos judiciales, a pesar de que rechazaron las reelecciones. Fue el caso de Lorena Mandagarán (UCR + cambio federal). Marcelo Daletto, de ese mismo bloque, Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Paola Ventura (Unión Renovación y Fe) también bajaron a sus bancas y votaron positivamente. Marcelo Leguizamón y María Subiza (PRO) bajaron cuando ya había cuórum, pero antes que el resto del bloque y que La Libertad Avanza, que rechazaron el proyecto, al igual que los otros seis senadores del radicalismo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Fede_FagioliOK/status/1937569810340282747&partner=&hide_thread=false

El camino del peronismo a las reelecciones indefinidas

El texto que se arobó es el de Vivona, hombre fuerte del distrito de Malvinas Argentina, cuyo intendente es Leonardo Nardini. El proyecto propone habilitar reelecciones indefinidas únicamente para cargos legislativos: Senado, Diputados, concejos deliberantes y consejos escolares. Los intendentes quedaron excluidos, lo que provocó el rechazo de los jefes comunales aliados a Axel Kicillof.

Ese malestar motivó la presentación de un segundo proyecto, elaborado por la senadora Ayelén Durán, que sí contempla la posibilidad de reelecciones indefinidas para intendentes, pero que momentáneamente quedó en el freezer. El ingreso del texto de Durán provocó la caída de la primera sesión en la que iba a tratarse el de Vivona. Una semana después, ocurrió lo mismo: esta vez, fue el massismo el que boicoteó el debate con la ausencia de Vannelli, quien además dejó clara su postura en redes sociales. El último intento fue la semana que se confirmó la condena de CFK, lo que hizo caer todo lo que estaba previsto. La próxima parada es la Cámara de Diputados.

vivona.webp
Luis Vivona, autor del proyecto del peronismo para quitarle el límite a las reelecciones indefinidas.

Luis Vivona, autor del proyecto del peronismo para quitarle el límite a las reelecciones indefinidas.

La trampa de los pliegos

La convocatoria tuvo un eje central que fueron los casi 80 pliegos para ocupar cargos en la Justicia, un debate que se demoró varias horas en la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA), incluso luego de la prórroga que pidió UP a la hora de inicio de sesión. Es que este ítem terminaría siendo una trampa para la oposición que había contribuido con los acuerdos para aprobar a los postulantes, en la misma sesión que UP buscaba modificar la ley electoral.

Esta discusión generó tensiones en los bloques de la oposición respecto a bajar al recinto para tratar el tema, lo que le daría lugar a la sesión en la que el peronismo quería avanzar con las reelecciones. Es que, a la orden de la conducción de los espacios para no dar cuórum, hubo respuestas de senadores que querían bajar para aprobar los pliegos. Por eso dos representantes del PRO y otros dos del UCR + Cambio federal dieron lugar al debate, para que luego sí bajaran casi todos bloques a debatir los temas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/florenciarietto/status/1937567544111509757&partner=&hide_thread=false

La ley provincial 14.836, impulsada en 2016 por el Frente Renovador de Sergio Massa y con el respaldo de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal, prohíbe más de una reelección consecutiva para intendentes, bancas legislativas y consejerías escolares. En ese marco es que el universo intendentista del peronismo, el PRO y la UCR tiene poco más de dos años para construir sucesores o sucesoras y consolidar dirigentes que puedan retener el poder en 81 de los 135 distritos.

Verónica Magario, presidenta del Senado bonaerense.
Bloque UP Senado bonaerense

También te puede interesar