LA INTERNA AMARILLA

Dos intendentes hacen crujir la pax armada por Mauricio Macri en el debut del PRO ensamblado bonaerense

El expresidente busca sentar juntos a prolibertarios y críticos de Milei. Ni Soledad Martínez ni Petrecca confirmaron asistencia a la cumbre de este martes.

Mauricio Macri reaparecerá en escena este martes cuando reciba en la sede de PRO a los candidatos de todo el país. Además de conocer la estrategia y la realidad en cada provincia, el expresidente bajará un mensaje claro para los dos sectores en los que se divide el partido en Buenos Aires, prolibertarios y críticos de Javier Milei: todos adentro.

El encuentro, que comenzará a las 10 en el edificio de la calle Balcarce, contará con la presencia de dirigentes que impulsaron fuertemente la alianza con La Libertad Avanza, como Cristian Ritondo y Diego Santilli, pero también con quienes se muestran abiertamente críticos del Gobierno nacional, cercanos a la línea que vienen manifestando las diputadas Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal.

Buenos Aires atravesó un turbulento cierre de listas ante la división del macrismo que no quiso seguir los pasos de Ritondo y Santilli, y prefirió ir en boletas alternativas, como los intendentes Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (Nueve de Julio) y Javier Martínez (Pergamino). Los dos primeros, alineados al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, fueron con el sello Somos y el pergaminense en Hechos, de los hermanos Passaglia de San Nicolás.

No obstante, en el partido que conduce Ritondo en la provincia convivirán los dos espacios de aquí en adelante. O, por lo menos, eso es lo que Macri espera. No está garantizada, este martes, la presencia de referentes jorgemacristas como Soledad Martínez (intendenta de Vicente López y vicepresidenta del partido) ni Petrecca.

María Eugenia Vidal, Mauricio Macri y Silvia Lospennato - Vota la Ciudad.jpg
María Eugenia Vidal, Mauricio Macri y Silvia Lospennato.

María Eugenia Vidal, Mauricio Macri y Silvia Lospennato.

Fractura expuesta

En el PRO bonaerense admiten que el espacio ya venía fracturado desde que se iniciaron las conversaciones con LLA. Que, en todo caso, lo que pasó fue que eso se hizo público en la última sesión de Diputados en el Congreso, cuando Ritondo y Lospennato se cruzaron delante de todo el mundo por la votación en contra de la legisladora a los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.

Aquel fue un gesto que enfureció al presidente del bloque que, en la reunión del día anterior, había acordado votar a favor de la decisión del Presidente, a pesar de las opiniones divergentes de una parte de su bancada. Cerca del jefe de bloque dicen que, si se acuerda una cosa, no se puede votar otra y, mucho menos, cuestionarlo públicamente en el discurso de fundamentación. No concuerdan que haya críticos de LLA en un distrito en el que se acordó con la Casa Rosada. Distinto es en el caso de las provincias en las que el partido enfrentará al Gobierno.

Ritondo Lospennato
Cristian Ritondo se cruzó con Silvia Lospennato en la sesión de Diputados.

Cristian Ritondo se cruzó con Silvia Lospennato en la sesión de Diputados.

Allí sostienen que el PRO nació como un partido de centro derecha y que hay un sector (el de Lospennato y Vidal) que quiere llevarlo a una tendencia progre. Recuerdan que el exjefe de Gabinete Marcos Peña comenzó a despojarlo de ideología con aquella consigna de hacer que las cosas pasen y que Horacio Rodríguez Larreta lo llevó a una apertura aún más profunda, lejos del partido original. “Un PRO progre es un oxímoron”, plantean.

Mauricio Macri y los dos PRO

Esas diferencias convivirán también en la provincia. El macrismo considera que, aunque parezca extraño, ambos le sirven al expresidente y que no es un tema que le preocupe porque unos mantendrán la identidad amarilla, mientras que otros podrán mostrarse teñidos de violeta para acercarse más al Gobierno. Ser la pata bonaerense de una alternativa a la Casa Rosada no es una mala idea.

Nacho Torres Vidal
Ignacio Torres y María Eugenia Vidal.

Ignacio Torres y María Eugenia Vidal.

Macri deja jugar. Cerca suyo explican que, más allá de sostener su poder como líder del partido, no buscará desesperadamente ubicarse como opositor, pero mucho menos tenderle gratis una mano a un Gobierno que camina por el abismo. De hecho, busca, a su estilo, tender puentes hacia dos terminales: lo hizo con la alianza LLA para las elecciones bonaerenses; y podría iniciar algo en el mismo sentido después de octubre, con el sector que ya comenzó conversaciones con Provincias Unidas, el frente de los gobernadores.

Allí, Macri ve una puerta de centro atractiva, con gobernadores jóvenes que empiezan a mostrar gestión con un discurso crítico del Gobierno y auspiciados por un viejo conocido, Juan Schiaretti. El cordobés propició el armado de Somos Buenos Aires para las elecciones provinciales, pero se alineó al bloque de mandatarios e impulsó a Florencio Randazzo como candidato bonaerense. Habrá que ver si hay lugar para jugadores del PRO, alejados del acuerdo con Milei.

Sin alianza en la Ciudad, Ricardo López Murphy apela a la memoria emotiva del macrismo para tentar al sector macrista que no apoya el acuerdo con LLA. 
Mauricio Macri.

También te puede interesar