Cristian Ritondo vs. Silvia Lospennato: paso a paso, cómo fue la pelea y cuánto afecta la alianza oficialista
Hubo un fuerte cruce en la reunión de bloque del martes. Qué se dijeron en el recinto. Porqué hubo más ausencias en el PRO y cuál es el plan de contención.
Silvia Lospennato y Cristian Ritondo, se pelean en el recinto.
El jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, y la diputada Silvia Lospennato mantuvieron un fuerte cruce en el recinto en la sesión de este miércoles, luego de que la legisladora electa definiera, junto a seis de sus pares, rechazar vetos a la ley de presupuesto universitario y a la emergencia en pediatría.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La disputa, según supo Letra P, empezó en la reunión de bloque del día anterior y representa un problema grave para La Libertad Avanza, que apunta a un interbloque en diciembre con el PRO que, de mínima, le garantice un tercio para blindar vetos presidenciales.
Si el propio oficialismo se desgrana, con fugas libertarias y rebeliones amarillas, las chances de tener objetivos legislativos para Milei serán nulas. Para evitar esa situación, en las últimas sesiones, Ritondo pide a sus dirigidos que quien no quiera votar con el Gobierno, se vaya o se abstenga.
Ya no cuentan como propios a Héctor Baldassi y Álvaro González, aliados a Horacio Rodríguez Larreta; pero para el resto la regla se aplica. El martes todo terminó mal. Silvana Giudici, cercana a Patricia Bullrich, dijo en la reunión de bloque que votar contra los vetos era hacerle el juego al kirchnerismo y participar de un golpe blando contra el Gobierno.
Lospennato no lo soportó y se defendió, decidida a romper la doctrina de no cruzarse de vereda. Justificó votar en contra de los vetos, con críticas al Gobierno y reivindicación a los reclamos. Ritondo trató de mediar, pero la excandidata porteña no estaba dispuesta a ceder. Hubo macristas que recordaron que hay campaña electoral vigente, con aspirantes PRO en las listas violetas, pero ninguno quiso pelearse con la experimentada legisladora.
Las otras fugas de Cristian Ritondo
Ritondo llegó a la sesión convencido de que tenía siete votos propios con la oposición y al menos cuatro ausencias por votación. El número es altísimo: hay 35 integrantes, o sea, la tercera parte no ayudó a Milei. En La Libertad Avanza estaban al tanto de la diáspora PRO y se molestaron. Había quienes usaron el dato para advertir que el jefe de la bancada amarilla no está en condiciones de presidir la cámara baja, como pretenden algunos partidos provinciales, todavía sin eco en el peronismo.
La lista de PRO pintados de opositores tiene casos recurrentes, como los de Baldassi y Álvarez; otros que se repiten como el de Sofía Brambilla, quien llegó a ser llamada por Mauricio Macri para ayudar en algunas votaciones. Fue una de las gestiones de Martín Menem con el expresidente, con quien tiene diálogos eventuales, pero efectivos.
Por motivos distintos, se desmarcaron dos de Santa Fe: Germana Figueroa Casas y José Núñez; y el misionero Emmanuel Biachetti. Como si fueran coordinados, votaron en contra de un veto y en otro se fueron. La diputada es docente universitaria y se declaró cansada de la incapacidad negociadora del gobierno. Bianchetti y Núñez, que tienen mandato hasta 2027, están molestos porque no tuvo lugares en las nóminas violetas de octubre.
"Está mal lo que hicieron Núñez: por pedido del Gobierno no fue a las sesiones de Ficha Limpia. Tuvimos que defenderlo en el bloque y después no le dieron nada. Nosotros no podemos aplicar estas contenciones", explican en el bloque. Situaciones así pueden repetirse.
Pelea final
La tensión en el recinto exhibió una tensión con olor a ruptura. La bronca de Ritondo fue cuando Lospennato se anotó en la lista de oradores y fundamentó su voto, con un discurso ultra opositor, con la apertura a una avenida del medio. El jefe de PRO entendía que no había sido parte del acuerdo de bloque, pero la diputada no estaba dispuesta a seguir protocolos.
Molesto, Alejandro Finocchiaro pidió la palabra y apuntó a Lospennato: recordó que en el parlamento inglés quienes despotrican contra el Gobierno deberían cruzarse al sector del recinto donde se ubica el kirchnerismo. La diputada, que estaba al lado, no lo soportó. "¡No me podés decir kirchnerista porque voto en contra del Gobierno!", le gritó.
Una fila más abajo, Ritondo escuchó y se dio vuelta para contestar. "Si vos pudiste hablar como votabas diferente al bloque; no podés enojarte porque alguien argumenta la posición de todos", le reprochó. La discusión quedó ahí, porque Lospennato no la siguió y, a no haber insultos y faltas de respeto, nadie intervino.
Algunos testigos en la zona del recinto aseguraron a Letra P que el jefe del PRO se molestó porque, según habría dicho, nadie objetó nunca los discursos de Lospennato y ella se consideraba con derecho a enojarse. Fernando Iglesias intervino para acusar a su colega de querer dar el salto a Provincias Unidas, una sospecha que atraviesa a todo el bloque. En diciembre, la diputada debería asumir en la Legislatura porteña, donde mostrará sus cartas. Hubo versiones de que se quedaría en Diputados, donde tiene dos años más de mandato.
La discusión escaló y el diputado denunció, por nota, que Lospennato lo acusó de "provocador" y le advirtió que la gente se lo hará "notar en la calle". La victimización del exintegrante de la Coalición Cívica no fue casual: a muchos en el PRO les llamó la atención la cantidad de referentes políticos y tuiteros se solidarizaron con la diputada por el presunto maltrato. "Tenía la sororas preparadas para agotarnos", la acusan sus pares. La tensión quedó intacta.