Fiel a su vocación reformista, el socialismo de Santa Fe trabaja con una comisión de reforma constitucional propia que formó en junio del año pasado, cuando ni siquiera se discutía la Ley de necesidad que habilitó la histórica Convención constituyente que comenzará el 14 de julio. El órgano está subdividido en cinco áreas y cuenta con más de 40 profesionales.
Trabajando para llegar con las propuestas en tiempo y forma, el equipo mixtura la experiencia de figuras con pasado en las gestiones del Frente Progresista Cívico y Social con nombres más nuevos, pero con perfiles netamente técnicos de acuerdo a los ejes a los que se avocan.
Los nombres con experiencia del socialismo para la reforma
El socialismo hace relucir su experiencia, tomando como base las propuestas previas que, desde 2004, apuntaron a reformar la Carta Magna provincial. El equipo conformado por perfiles “técnico-políticos”, con experiencia de gestión municipal y provincial, es coordinado por Raúl Lamberto, exministro de Seguridad durante el gobierno de Antonio Bonfatti.
A Lamberto lo acompañan desde junio de 2024 otros históricos dirigentes como Angel Sciara, a cargo de la cartera provincial de Economía entre 2007 y 2015, Antonio Ciancio, exministro de Agua, Servicios Públicos y Medio Ambiente, y Mirta Levin, exsecretaria de Planeamiento durante las dos gestiones de Miguel Lifschitz en la intendencia de Rosario.
En el socialismo también destacan la participación de la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, quien jugó un rol significativo para que se aprobara el proyecto de ley de necesidad de reforma. Además, integran el grupo los siete convencionales electos del PS: Lionella Cattalini, Daiana Gallo, Joaquín Blanco, Pablo Farías, Paco Garibaldi, Gino Svegliatti y Gisel Mahmud. Se suman el diputado Mariano Cuvertino y su par Varinia Drisun, garantizando la representación de las distintas tribus en la comisión interna.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1919950061615906934&partner=&hide_thread=false
Las cinco áreas del PS para la reforma constitucional
Desde que comenzó su tarea, la comisión socialista decidió trabajar subdividida en cinco áreas. Principios, Nuevos Derechos y Garantías, coordinada por Nora Ramírez y Cristian Allende; Reforma del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, a cargo de Diego Echen; reformas en el Poder Judicial, Órganos de control y Sistema Penal, encabezada por Analía Colombo y Leni Erbetta, hija del juez de la Corte Suprema provincial, Daniel Erbetta; de Régimen Municipal, coordinada por Leandro Batalla; y sobre Régimen Electoral y Formas de Participación Ciudadana, liderada por Florencia Giupponi.
Los criterios de selección de los asesores buscaron garantizar la heterogeneidad de experiencias de gestión específicas de diversas profesiones. “No son solo abogados, que tenemos muchos y muy buenos”, bromea el diputado Joaquín Blanco consultado por Letra P. Expertos en economía, medio ambiente, género, y planeamiento, entre otras especialidades, se cuentan en el grupo asesor.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/jqnblanco/status/1917967957965103189&partner=&hide_thread=false
Las áreas se reúnen semanalmente abordando temáticas específicas, avanzando en documentos, reuniones, entrevistas, recibiendo a especialistas y comparando experiencias de otras latitudes. Luego, esas propuestas se integran al diálogo con la Junta Ejecutiva Provincial, en la que están representados los 19 departamentos de Santa Fe.
De cara a la Convención
Los expertos del PS no han tenido reuniones de trabajo conjunta con sus pares del PRO o del radicalismo, aunque sí existe diálogo constante entre las cúpulas de los partidos. “A partir de que la política fija una hoja de ruta, ahí se avanza en cuestiones específicas. Todo enmarcado en propuestas y posturas que llevaremos adelante”, narra Blanco. "La idea es buscar acuerdos amplios con la oposición; si salen por unanimidad, mejor", agrega poniendo el ojo en la discusión que se viene en la Convención constituyente.
En el horizonte de los acuerdos políticos aparece la puja por el reglamento que tendrá que definir la Convención a los pocos días de haber comenzado. Días atrás, el radicalismo dejó trascender que circula un borrador con las reglas base de la asamblea. El socialismo también trabaja en el tema. Para Blanco, debe expresar “una síntesis de la confianza entre distintos actores del sistema representados y en la que todos puedan sentirse cómodos para tener un debate maduro”.