ELECCIONES 2025

Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin se ponen al hombro la campaña en Rosario y eligen al peronismo como enemigo

El Operativo Remontar comenzó con un acto multitudinario para contener a todos. El objetivo, del centro a la derecha. Monteverde, el rival elegido.

La estrategia de Unidos para Cambiar Santa Fe

La decisión más importante que tomó la cúpula de Unidos para Cambiar Santa Fe de cara a las elecciones generales es polarizar con Juan Monteverde y apuntar al electorado ubicado del centro a la derecha. Es decir, disputar con La Libertad Avanza, a la que casi ni mencionan en su relato, pero le disputan agenda: la propia Labayru presentó una lista de 27 propuestas, entre las cuales se destacan prohibir los cuidacoches, eliminar las elecciones intermedias o suprimir tasas y flexibilizar a taxis y remises. Todas iniciativas a tono con el clima de época.

De paso, lo que se busca es también contener a la tropa propia tras una interna que tuvo a diez listas compitiendo entre sí. Las propuestas anunciadas, justamente, sirven para eso. Por ejemplo, se incluyó el programa Playones de Vida, de Pablo Gavira, uno de los rivales que más fuerza le hizo a Labayru y que tendrá un estratégico protagonismo en la campaña.

La otra apuesta es a las dos cartas electorales más importantes que tiene Unidos en Rosario: Pullaro y Javkin. El gobernador y el intendente trabajarán para trasladar el apoyo con el que cuentan -cimentado en los buenos resultados obtenidos en el control de la crisis de violencia e inseguridad- a una candidata que también tiene un perfil duro, cultivado en su paso por la Secretaría de Control y Convivencia, pero que recién está haciendo su debut electoral por lo que aún no llega a sus altos niveles de conocimiento.

El kilómetro cero del operativo Remontar Rosario

La estrategia se plasmó en el multitudinario acto que Unidos organizó en el coqueto salón Metropolitano. El formato fue clásico: un escenario, un primer sector con sillas y militancia detrás. A los asistentes les llamó la atención que no había personal para controlar el paso, como si hubiera existido una decisión de empaparse de popularidad. Un muchacho se acercó al pie del escenario y se sacó una selfie con Javkin mientras daba su discurso desde la tarima. “¿Salió bien?”, le dijo el alcalde rosarino, de buen humor, que interrumpió su discurso para la chanza.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CaroLabayru/status/1925928381624791512&partner=&hide_thread=false

Además de Pullaro y Javkin, la lista completa de Unidos se hizo presente. También lo hicieron las figuras rosarinas más importantes de la coalición. Sin embargo, hubo ausencias: la vicegobernadora Gisela Scagliay la plana mayor del socialismo, liderada por Clara García, no pudieron asistir dado que hubo sesión el mismo día en la Legislatura. Al pie del escenario, siguió atenta y activamente todo el operativo Luciano Olivera, el estratega de campaña que acompaña al javkinismo hace ya varias elecciones. Todo el acto estuvo bajo la organización del anillo comunicacional más cercano al alcalde.

La estrategia se plasmó en otros aspectos del evento. Por ejemplo, fue la ocasión en la que una Labayru con micrófono vincha y una tablet en la mano presentó en sociedad las 27 propuestas con las que buscó incluir a sus rivales de interna. También se vio el protagonismo de Gavira, que condujo la parte final del acto. Otro detalle: a medida que iban pasando los oradores por el escenario, en la pantalla de fondo se proyectaba su apellido junto con el de la candidata. La música estuvo al tono: “Somos tan distintos e iguales” se escuchó en toda la tarde-noche.

El acto de Unidos para Cambiar Santa Fe

Más allá de la estrategia de campaña de Unidos, el acto también sirvió para que tanto Javkin como Pullaro escenifiquen su compromiso con la campaña y comiencen a trasladar el apoyo con el que cuentan a Labayru. “Qué lindo ver tantas caras que estuvieron luchando para defender a Rosario cuando las cosas estaban mal, cuando estábamos solos porque no teníamos gobierno provincial ni nacional que nos apoye”, expresó la candidata.

“No hay que olvidarse de lo que hicieron de esta ciudad, no hay que olvidarse quiénes son y con quiénes marchan”, dijo, en ese sentido, Javkin. “No podemos perdonar la muerte de nuestros pibes, el miedo de las familias, el ataque a una ciudad de gente buena que los dejó atrás para siempre”, profundizó el intendente, quien resaltó que Unidos es la fuerza política “que tuvo el coraje de plantarse a la muerte con la vida” y se refirió a Labayru como “la candidata más buena y más valiente” de toda la grilla.

PullaroLabayru.jpg

A su turno, Pullaro destacó que “unidos pudimos sacar a Rosario adelante” y señaló que “a Pablo lo habían dejado solo desde el gobierno provincial y nacional” porque “pensaron que Rosario era un botín de guerra”. “Que no vengan a decirnos cómo hacer las cosas aquellos que se juntan con lo peor de la política para ganar o hacerse conocidos”, dijo el gobernador, en un misil teledirigido a Juan Monteverde.

Además, Pullaro hizo tres pedidos: primero, insistió en suplicar “que todos vayan a votar” porque “si no, los extremos nos pueden ganar”. Después, le pidió a quienes lo votaron en las constituyentes “que acompañen a Caro”. Y por último, le pidió a la militancia que “salgan a la cancha, cuenten todo lo que hicimos y digan que la candidata de este gobernador y de este intendente es Carolina Labayru”. Un apoyo sin dobleces. De fondo, comenzó a sonar Fito Paez: “Hay que salir a pelear, hay que salir a luchar, hay que volver a encontrar todas las cosas divinas, defender el lugar”.

El intendente Pablo Javkin y la troupe de Unidos en Rosario, en el escenario del 13A.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, acusó al gremio municipal de prácticas extorsivas y mafiosas

También te puede interesar