¿HAY PLATA?

Santa Fe: el peronismo rechaza el pedido de Pullaro para tomar deuda por mil millones de dólares

El gobernador pretende financiar obra pública. Un diputado perottista cuestiona los argumentos oficiales y pide más enfásis en reclamar la deuda de la Nación.

El diputado provincial Walter Agosto, exministro de Economía de Omar Perotti, cuestionó el pedido de autorización que hizo el gobernador Maximiliano Pullaro para que Santa Fe coloque deuda por más de 1.000 millones de dólares para financiar el plan de obra pública.

El legislador del peronismo abre el paraguas por el monto de la deuda que la Casa Gris pretende salir a buscar, pero al mismo tiempo descree del diagnóstico que hace el gobierno provincial sobre la actual situación fiscal y pone la lupa en el reclamo de las deudas que sostiene la Nación con Santa Fe.

Por qué el peronismo cuestiona la toma de deuda de Maximiliano Pullaro

Agosto advierte sobre “lo llamativo del monto solicitado” ya que “el stock de deuda pública provincial a finales del mes de noviembre de 2023 era de U$S 571 millones y, en tanto, a marzo del corriente año, ascendía a 567 millones de dólares”. “Si esta Legislatura aprueba este proyecto, la provincia de Santa Fe triplicaría su deuda”, alerta.

Walter Agosto Omar Perotti
El diputado provincial Walter Agosto fue ministro de Economía de Omar Perotti. 

El diputado provincial Walter Agosto fue ministro de Economía de Omar Perotti.

Asimismo, cuestiona que “no se observa en el mensaje un análisis de contexto que justifique la oportunidad de endeudar a la provincia en 1.000 millones de dólares, considerando que el Gobierno nacional aún no ha salido a colocar deuda en el mercado internacional debido al elevado nivel de riesgo país y a la volatilidad que presenta el contexto global”.

“De esta manera -agrega- se corre el riesgo de endeudarse a tasas elevadas y en moneda extranjera, recreando la misma situación de 2016/17, que llevó a muchas provincias a la cesación de pagos y/o reestructuración de sus deudas”.

Como la propuesta oficial permite, además de sostener obra pública, “destinar parte del endeudamiento a la cancelación, adquisición y/o recompra de los títulos emitidos por el gobierno de Santa Fe”, el exministro observa que “esta refinanciación podría terminar siendo aún más costosa que la emisión original, puesto que la tasa de interés actualmente rondaría el 11% anual en dólares, por sobre el 6,9% que pagan hoy dichos instrumentos de deuda”. En ese sentido, pide que esa instancia aparezca en un proyecto aparte del gobierno provincial.

La coparticipación federal en Santa Fe, bajo la lupa

Como ya contó Letra P, Pullaro viene avisando que está en caída el flujo de recursos que se distribuyen automáticamente de la recaudación de impuestos nacionales, como el IVA y Ganancias, a las provincias, pero Agosto pone en tela de juicio dicho diagnóstico. “A diferencia de lo que el gobierno provincial quiere imponer comunicando que la coparticipación federal cae, lo que cae son otras transferencias que la Nación ha dejado unilateralmente de enviar", afirmó.

Según Agosto, "la coparticipación federal aumenta un 11,9%, en términos reales, en el año, mientras que Santa Fe ha perdido en transferencias naciones un billón de pesos, un monto equivalente a la deuda que se pretende tomar”.

En la misma línea, asevera que “el pedido de este significativo endeudamiento contrasta con la situación financiera de la provincia descripta por el gobernador en su discurso de apertura de sesiones” y afirma que “la solvencia fiscal de la provincia se ha consolidado fuertemente a partir del año 2022, oportunidad en que el gobierno hizo efectiva la deuda previsional de la Nación percibiendo en pago una cartera de títulos nacionales que supera los 600.000 millones de pesos”, destinados a obra pública.

“Como si esto fuera poco -añade- el Presupuesto 2025 en su articulado también autorizó al Ejecutivo un endeudamiento por alrededor de 1,8 billones de pesos, que puede utilizarse para financiar gasto de capital y/o la cancelación de la deuda cuyo vencimiento opere en el ejercicio”.

Llamen a Milei

Agosto presentó todos estos cuestionamientos a través de un proyecto de comunicación que cuenta con la firma de todos los integrantes del interbloque justicialista. Allí también pide “conocer cuáles son las gestiones administrativas y/o judiciales que el gobierno provincial ha llevado a cabo con relación a los fondos nacionales adeudados, en vista a que provincias como Córdoba y Entre Ríos han alcanzado avances concretos en el caso de la deuda previsional”.

Javier Milei Maximiliano Pullaro.png

Finalmente, y luego de reclamar un detalle de las eventuales obras que se financiarán con la emisión de bonos por más de 1.000 millones de dólares, el exministro sintetizó: “Ante esta situación es que solicitamos se informe cuáles son las razones presupuestarias y financieras que justifican un endeudamiento de tal magnitud, teniendo en cuenta la situación financiera de la provincia y el contexto internacional, así como también se informe en qué estado se encuentran las gestiones de la provincia para el cobro de las deudas que mantiene el Gobierno nacional”.

Pedro Medei junto a Mariana Escobar y Jorgelina Mudallel, la plana mayor de la lista del peronismo en Santa Fe.
Juan Pedro Aleart apuesta al manual libertario para imponerse en Rosario.

También te puede interesar