ELECCIONES 2023 | SANTA FE

Peronismo, tierra arrasada: el titular del PJ no renuncia, pero adelanta las elecciones partidarias

La aplastante derrota en las elecciones del domingo ya tiene consecuencias. Olivera se queda para evitar males mayores. Marzo, la fecha posible para iniciar la reconstrucción.

La aplastante derrota del domingo caló hondo en el peronismo santafesino y las primeras consecuencias salen a la luz. En medio de rumores, pases de facturas y consultas cruzadas, el presidente del PJ provincial, Ricardo Olivera, no renunciará al cargo pero sí adelantará las elecciones partidarias, probablemente para marzo de 2024.

El malestar postelectoral se hizo presente en el PJ a partir del domingo a la noche y se esparció el rumor de posibles renuncias en la cúpula partidaria, que encabezan Olivera y la concejala rosarina Norma López, de La Corriente, el espacio que conduce Agustín Rossi, pero que tiene adentro representantes de todos los sectores de la vida partidaria.

Olivera tiene decidido continuar y descartó de plano dejar el cargo. Su idea es convocar a elecciones partidarias para la segunda mitad de marzo. Para no sumar más ruidos y tampoco dispersar esfuerzos, el llamado se conocerá una vez que finalice el proceso electoral nacional, que podría ser en octubre o noviembre.

Olivera recibió quejas por la situación del peronismo a nivel provincial y le ”deslizaron” que lo conveniente era que dejara el cargo. Parte de la cúpula entiende que renunciar ahora sería erróneo, que generaría más inconvenientes a los que ya está atravesando el partido como consecuencia de la catástrofe electoral, en la que perdió la gobernación, la mayoría en el senado, cayó en la categoría de diputados y no pudo sostener ciudades importantes como Rafaela.

perotti diputados.jpg
Olivera junto a Perotti, Lewandowski, Frana y Rodenas en un encuentro de campaña.

Olivera junto a Perotti, Lewandowski, Frana y Rodenas en un encuentro de campaña.

En la cúpula del PJ se atajan a las críticas. responden que son “los mismos que en 2019” construyeron la unidad y llevaron al peronismo a la victoria después de muchos años de gobiernos del Frente Progresista. En su defensa recuerdan que en el resultado electoral del domingo incidieron cuestiones políticas y de gobierno que exceden a la conducción del partido. Ahora consideran que es momento de intentar un ordenamiento interno para encarar un proceso de renovación a través de internas partidarias. Olivera ya avisó que él no será de la partida.

La actual conducción es resultado de acuerdos de unidad, pero el contexto actual marca una vuelta de página. El gobernador Omar Perotti es el blanco principal de las críticas desde todos los puntos cardinales del PJ santafesino y el diálogo entre las diferentes tribus no pasa por su mejor momento.

Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.
Axel Kicillof con intendentes 

También te puede interesar