Emergencia en discapacidad: tras el rechazo al veto, la oposición exige que la norma se aplique esta semana
Victoria Villarruel completó el trámite este lunes. Javier Milei no quiere cumplir la ley e insiste con judicializarla. La conducción de la ANDIS, en la mira.
Emergencia en discapacidad: tras el rechazo al veto, la oposición exige que la norma se aplique esta semana
Victoria Villarruel.
La derrota en la provincia de Buenos Aires lo distrajo a Javier Milei de una notificación que recibió este lunes y lo dejó en aprietos: Victoria Villarruel completó el trámite de rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y el Presidente ya no tiene excusas para no aplicarla. La oposición exige que se giren partidas esta semana.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En Diputados, en tanto, avanza un proyecto para cambiar la conducción de la ANDIS. El envío del expediente del Senado a la Casa Rosada fue informado en la comisión de discapacidad de la cámara baja, que es donde se gestó la ley que Milei está obligado a cumplir. De lo contrario, organizaciones de Discapacidad y referentes opositores evalúan opciones, como la judicialización o hasta una moción de censura al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Una decisión así, que se aprueba sólo con la mayoría de los recintos, obligaría al funcionario a abandonar su cargo.
El documento que Villarruel le envió a Milei es claro: explica que el proyecto "queda convertido en ley de conformidad con el artículo 83 de la Constitución".
Los pasos a seguir
Daniel Arroyo, diputado de Unión por la Patria (UP) y autor de la iniciativa que declara la emergencia en Discapacidad, consideró que la norma debe implementarse esta misma semana.
"El jefe de Gabinete tiene que compensar partidas presupuestarias, que es lo que hace todos los días, con la obligación de volcarlas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En segundo lugar, este organismo debe ejecutar la ley. Es sencillo: ir hasta diciembre de 2023 con el nomenclador, indexar por inflación y descontar cada aumento. También se manda a hacer auditorías de pensiones donde hay que hacerlas", anunció el diputado.
El momento elegido de Villarruel para hacer las comunicaciones finales no fue casual: el viernes, la vicepresidenta estuvo a cargo del Poder Ejecutivo y, si el expediente llegaba a la Rosada ese día, podría haber sido acusada de incumplir la ley. De esta manera, la responsabilidad será exclusivamente de Milei y del ministro de Salud, Mario Lugones, quien tiene a cargo la ANDIS.
Durante la reunión de comisión de discapacidad se dictaminó un proyecto para cambiar la conducción de la ANDIS, que está intervenida luego de que se conocieran audios de su extitular, Diego Spagnuolo, en los que menciona supuestos pagos de coimas de la droguería Suizo Argentina. La tiene a cargo Alejandro Vilches.
Durante la gestión de Milei, la ANDIS funcionó como organismo descentralizado a cargo de Salud, que ahora lo absorbió por completo. Un proyecto encabezado por el diputado de UP, Juan Marino, propone que sea administrada con una conducción colegiada, de siete miembros.
Uno tendría rango de Secretario de Estado, designado por el Gobierno. Otro sería subsecretario de Estado y luego habría dos vocales por el Consejo de Salud (Cofedis); y tres de organizaciones de la sociedad civil. “La ANDIS está funcionando cada vez peor, si es que está funcionando. Hubo bajas arbitrarias a las pensiones no contributivas por invalidez", sostuvo Marino. Su proyecto aún debe ser tratado en la comisión de Asuntos Constitucionales, que tiene cerrada el libertario Nicolás Mayoraz.
Pensiones en la mira
En la comisión se dictaminaron los proyectos referidos a la crisis de la ANDIS, como el pedido de restitución de pensiones eliminadas como parte de las auditorías de Spagnuolo. Hay proyectos de Eduardo Valdés, Blanca Osuna (UP); Roberto Sánchez y Natalia Sarapura (UCR).
También se dictaminó un proyecto para crear el “Programa Banco Azul”, destinado a visibilizar y concientizar acerca de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). El oficialismo estuvo representado por Gerardo Huesen y Carlos García; pero faltaron Lilia Lemoine y Magalí Mastaler. García fue el único que habló. "Hicieron el peor gobierno de la historia y tienen a su jefa con tobillera", sostuvo el chaqueño.
La investigación de la ANDIS tendrá otro capítulo: un grupo de diputados de los bloques Encuentro Federal y Democracia Para Siempre enviaron una nota a la bicameral mixta revisora de Cuentas, para exigirle a la Auditoría General de la Nación (AGN) revisar los contratos de la ANDIS con la droguería Suizo Argentina. La comisión, que preside el diputado Miguel Pichetto, se reunió este martes y avaló la solicitud.