OBSESIÓN 2025

Sergio Ziliotto reforma el Banco de La Pampa con otro guiño a la UCR

Forzado por el DNU de Milei, transforma la entidad provincial en sociedad anónima. De paso, le hace lugar a la oposición en el directorio. El gremio sospecha.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, decidió hacerle otro convite a la UCR en el marco de su plan de seducción a ese sector de la oposición: la reforma del Banco de La Pampa (BLP) que ya desembarcó en el Poder Legislativo le hace un lugar en el directorio al principal partido opositor.

La reforma de la personería jurídica no fue una idea pampeana. Es el fruto del decreto de necesidad de urgencia 70/2023 de Javier Milei, que fuerza a que la entidad crediticia deje de ser una Sociedad de Economía Mixta para pasar a ser una sociedad anónima. La asamblea accionaria formaliza en estas horas ese pasaje, que requiere de otros pasos institucionales para su nueva conformación.

Mientras el gremio La Bancaria agita sus sospechas de que esa reforma abrirá las puertas a una futura privatización, el oficialismo relativiza la real incidencia de la nueva forma y abriga esperanzas de que el banco siga siendo también una herramienta política.

Banco de La Pampa: desde el principio de la historia

El Banco de La Pampa es una perla de la política pampeana. Es herramienta fundamental de las gestiones de gobierno peronista desde la restauración de la democracia. El banco se creó en el ’54, poco después de la tardía provincialización de La Pampa y con el peronista Salvador Ananía como gobernador.

Históricamente considerado como un banco de fomento, es central en la vida institucional y económica de la provincia. Con Rubén Marín en el poder, La Pampa resistió los embates para su privatización, liderados sobre todo por Domingo Cavallo. Aunque Marín era uno de los dirigentes más cercanos al propio Carlos Menem, la provincia le cerró las puertas a las privatizaciones e incluso el BLP creció con fuerte apuesta estatal, quedándose con sucursales que eran del Banco Dorrego.

ziliotto-iviglia-blp2.jpg

A lo mejor por esa historia es que en la actualidad ni el gobierno ni el presidente de la entidad, Alexis Iviglia, ven tanto problema en el cambio de figura jurídica a que obliga el artículo 48 del DNU todavía vigente: “Las sociedades o empresas con participación del Estado, cualquiera sea el tipo o forma societaria adoptada, se transformarán en Sociedades Anónimas”.

El BLP es clave en la economía local y el gobierno siempre lo usó con fuerza, sobre todo desde la pandemia, para fomentar el consumo interno y paliar los malos momentos económicos de la producción local. Se le asigna un rol clave en las negociaciones que La Pampa teje con el gobierno y grandes empresas chinas.

Otro puente con la UCR

"No corremos riesgo. Tenemos que proceder a una adecuación forzosa, pero desde ningún punto de vista se ve afectada la participación mayoritaria de nuestro accionista estatal, es decir que el funcionamiento y la posibilidad de seguir siendo la herramienta financiera de la provincia, no cambia", dice convencido Iviglia.

Ziliotto aprovechó la movida obligada para tender otro puente con la UCR. El gobernador teje con paciencia hipotéticos acuerdos con figuras o sectores de ese espacio: es una mirada electoralista, pero también de gestión. Además, es un ensayo para 2025 y también para 2027. Las cercanías cada vez más evidentes entre el PRO y el espacio libertario agitan ideas de nuevas alianzas y Ziliotto ya desplegó buena onda con varias intendencias radicales.

Ahora abre la puerta del BLP, porque la nueva figura jurídica implicará dos cargos para la primera minoría legislativa, que hoy es la UCR: un lugar directamente en el directorio y una sindicatura. En la actualidad el directorio del BLP se compone de cuatro representantes del Ejecutivo (sostendría tres lugares) y de dos sillas en el directorio por el capital privado, espacios que se conservarían.

La propuesta va de la mano con otra incorporación de la gestión Ziliotto: hizo espacio a la oposición en el resto de las empresas estatales y le dio el contralor al Tribunal de Cuentas.

Una parte de la UCR toma distancia

Hipólito Altolaguirre, el jefe del bloque de la UCR en la Legislatura, no quiso dejar escapar demasiados elogios al nuevo convite del oficialismo: es del ala partidaria que prefiere distanciarse del peronismo. "Lo más importante de ese proyecto es que el Poder Ejecutivo está cumpliendo con el DNU que estableció el Poder Ejecutivo Nacional que daba 180 días para que se adecuaran las sociedades mixtas en sociedades anónimas", dijo.

altolaguirrehipolitodiputado.jpg

En La Bancaria miran de reojo toda esa movida y sospechan que puede haber un final poco feliz con la privatización del histórico banco provincial. El secretario general, Raúl Ibáñez, plantea: “No queremos ser alarmistas, pero hoy tenemos tranquilidad porque la gestión gubernamental de nuestra provincia está en manos de un sector partidario que defiende el capital estatal. Esto no quita que, en el futuro, la gestión gubernamental sea de otro signo político que pudiera llegar a intentar privatizar”.

Era libertaria: endeudarse para comer

Ziliotto dice que con la nueva figura quedará garantizado el respaldo estatal al BLP. Por eso el proyecto de ley reafirma principios normativos que sostienen al Banco como entidad pública: seguirá siendo el agente financiero de la provincia, los municipios y las Comisiones de Fomento y se garantizan los depósitos y todo tipo de operaciones financieras pasivas que realice la provincia. También, aseguran en el Ejecutivo, mantendrá la totalidad de los beneficios tributarios, impositivos y arancelarios que hoy son otorgados al Banco de La Pampa Sociedad de Economía Mixta.

raul_ibañez_la_bancaria.jpg

En estos días el banco lanzó lo que se volvió un clásico: el crédito para que las pequeñas y medianas empresas puedan aliviarse en el mes del pago de aguinaldos. Además, con las promociones del Día del Padre, se mecha una novedad, fruto de la realidad de la era libertaria: con el uso de la tarjeta de crédito del BLP se aplican descuentos en la compra de alimentos, algo que nunca antes había existido ni como ocurrencia.

Cruel signo de los tiempos: la mano visible del Estado dando un espaldarazo a que la clientela se endeude para comer.

El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto recibió al embajador chino Wang Wei, quien desembarcó con representantes de poderosas empresas de su país.
Con la re-re en el aire, Gustavo Melella trabaja en la letra chica de su reforma constitucional

También te puede interesar