Santa Fe: Leonardo Raimundo defendió su modelo de desarrollo y reclamó obras para el nodo portuario
El intendente de San Lorenzo expuso en un foro regional y pidió mejoras logísticas en la principal zona exportadora del país. El pedido para la hidrovía.
Santa Fe: Leonardo Raimundo defendió su modelo de desarrollo y reclamó obras para el nodo portuario
Durante un encuentro en Timbúes, Santa Fe, sobre desarrollo portuario, el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, destacó la experiencia del gobierno local en planificación urbana e infraestructura y advirtió sobre los déficits que afectan al área agroexportadora del Gran Rosario.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Raimundo, participó del foro “Gobiernos locales y desarrollo portuario”, donde presentó su visión sobre el vínculo entre gestión municipal y producción. En su intervención, defendió el esquema de desarrollo aplicado en su distrito, basado en la infraestructura urbana, la atracción de inversiones y la articulación con actores públicos y privados.
El encuentro tuvo lugar en la localidad de Timbúes, y reunió a intendentes de la región, funcionarios provinciales y representantes del sector agroexportador. Raimundo expuso la evolución de San Lorenzo en los últimos años y vinculó el crecimiento local con decisiones de política municipal: “Hoy resolvemos conflictos, medimos emisiones, pavimentamos 1.200 cuadras sin cargo y eliminamos 17 tasas para incentivar la actividad económica”, afirmó.
Ahora en Timbues en el cierre de la jornada “Gobernanza local y desarrollo portuario” junto a los intendentes de Arroyo Seco y Timbues. pic.twitter.com/EScIvwZqB5
En paralelo a la defensa de su modelo, el jefe comunal remarcó las limitaciones logísticas de la zona. En línea con el gobernadorMaximiliano Pullaro, que hace de la obra públicaun eje fuertemente diferenciador con la Nación, Raimundo advirtió que “es inadmisible que el área portuaria más activa del país no cuente con una infraestructura adecuada, como una parrilla ferroviaria o accesos viales seguros”, expresó durante su presentación.
En ese sentido, valoró obras en ejecución como el ensanche de la autopista Rosario-Santa Fe y la repavimentación del camino de la Cremería, ambas a cargo del gobierno de Santa Fe, pero reclamó una planificación integral que garantice mantenimiento permanente y conectividad eficiente. También hizo mención a gestiones en materia de seguridad y la presencia de fuerzas federales en la región.
Raimundo también se refirió a la hidrovía Paraguay-Paraná, a la que calificó como un recurso estratégico para la región. En su exposición, defendió el dragado a mayor profundidad y criticó la burocracia en el esquema actual. “Competimos con puertos de Brasil y Uruguay. Bajar los costos del flete es vital para la producción nacional”, sostuvo.
hidrovía 2.jpg
La hidrovía de Javier Milei
Captura de redes
Finalmente, planteó que el desarrollo portuario no puede pensarse aislado de la ciudad. “Un puerto en medio del tejido urbano requiere gobernanza, regulación ambiental y políticas de integración”, señaló, y cerró su intervención con un llamado a la articulación regional: “Esto se hace entre todos”.