EL ÚNICO CAMINO

La Pampa arde: el Presupuesto 2026 le pasa la motosierra al subsidio al gas

El candidato del gobernador Sergio Ziliotto afirmó que el proyecto de la Casa Rosada "es una gran mentira". Instrucciones a la representación en el Congreso.

La Pampa recibió con los tapones de punta el proyecto de Presupuesto que el lunes por la noche presentó el presidente Javier Milei. Más allá de otras consideraciones políticas e ideológicas, le pasa la motosierra a un subsidio al gas a las zonas frías de la Patagonia.

Esa ofensiva, que ya intentaron otros gobiernos, es resistida por el gobernador Sergio Ziliotto, que ya dio instrucciones en ese sentido a sus representantes en el Congreso, que se van a parar de manos contra esa idea libertaria.

La Patagonia en el blanco

Ariel Rauschenbeger, diputado nacional del PJ pampeano, especializado en cuestiones económicas, advirtió que la propuesta libertaria elimina la garantía del subsidio del 50% del gas para los usuarios de la Patagonia. Es un replay de lo que Milei ya intentó hacer con la Ley Bases. En ese caso fue un fracaso.

El legislador y el gobernador Ziliotto analizaron el tema, porque si La Pampa y el resto de la región no ponen atención, derivaría en un inmediato incremento del gas natural. "En la defensa de los derechos que nos corresponden como gobierno, hay un tema que afecta derechos de los pampeanos y que pone en peligro beneficios vigentes: el proyecto de ley que anoche presentó el presidente en el Congreso amenaza el subsidio al gas patagónico", dijo Rauschenbeger.

ariel r
El diputado nacional Ariel Rauschenberger ya resistió la embestida contra el subsidio al gas cuando se trató la Ley Bases.

El diputado nacional Ariel Rauschenberger ya resistió la embestida contra el subsidio al gas cuando se trató la Ley Bases.

La Patagonia tiene una tarifa con una reducción del 50%. En la Ley Bases el gobierno quiso transformar el beneficio en una bonificación discrecional en manos de la Nación. "Es decir, se borran de la ley los porcentajes fijos y queda al criterio de Nación definir si el beneficio continúa o no", aclaró Rauschenberger.

"De aprobarse esta iniciativa seguramente provocará un fuerte aumento en la tarifa del gas y afectará derechos fundamentales que tenemos como región patagónica y como provincia. Por eso es un tema que nos preocupa seriamente", reiteró en declaraciones a la Televisión Pública Pampeana.

Sergio Ziliotto en silencio, su candidato no

Tras el mensaje de Milei el lunes, el gobernador Ziliotto hizo silencio, al menos hasta el mediodía de este martes. El jefe del Ejecutivo no tenía grandes expectativas en el proyecto libertario, según comentó en su Gabinete. Independientemente de los nuevos modos del presidente, Ziliotto ya viene pataleando contra lo que considera un "diálogo vacío".

De ningún modo Ziliotto banca el nuevo tono comprensivo de algunos espacios políticos, y mucho menos el respaldo de los gobernadores que ya tienen un pacto con Milei.

Sí tomó la palabra su candidato a diputado nacional, el exministro de la Producción Abelardo Ferrán, que denunció las "grandes mentiras" del proyecto presidencial. "Ya les quedó viejo. Fíjense el tipo de cambio proyectado: ya se quedaron cortos con el dólar de hoy", señaló.

abelardo ferran xx
Abelardo Ferrán, decano y candidato a diputado nacional por Defendemos La Pampa, advirtió sobre recortes en el área educativa.

Abelardo Ferrán, decano y candidato a diputado nacional por Defendemos La Pampa, advirtió sobre recortes en el área educativa.

El actual decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa aprovechó para reclamar contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Respecto del anuncio de que las universidades recibirán 4,8 billones de pesos en 2026, refrescó que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) aclaró que esa cifra solo supone "anualizar para 2026 lo percibido a diciembre de 2025". Queda por abajo de los 7,3 billones de pesos "necesarios para que el sistema funcione con normalidad".

Más cruces desde La Pampa

El candidato del peronismo recordó los dichos de Milei respecto de que iba a "destruir el Estado". "Y vaya que lo está haciendo", ironizó Ferrán en sus redes sociales.

Ferrán advirtió además que el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para 2026 deroga, en su artículo 30, el artículo 9° de la Ley 26.206 de Educación Nacional, que garantiza el financiamiento estatal del Sistema Educativo Nacional y establece un piso del 6% del PIB para educación en el presupuesto consolidado de Nación y provincias.

También elimina el artículo 52 de la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional, que crea el Fondo Nacional para esa modalidad y ordena financiarlo con el 0,2% de los Ingresos Corrientes previstos para el Sector Público Nacional.

Se derogan también los artículos 5 a 7 de la Ley 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que prevén incrementos progresivos hasta alcanzar en 2032 una participación del 1% del PIB, y que garantizan que el presupuesto en ciencia y tecnología nunca sea inferior, en términos absolutos, al del año anterior.

Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén. 
Presupuesto 2026: Axel Kicillof descree de las proyecciones de Javier Milei

También te puede interesar