ECONOMÍA

Hidrovía: el Círculo Rojo expresó su respaldo al avance del nuevo proceso de licitación

Al menos cinco entidades apoyan el esquema para la privatización del navegable troncal. Es impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.

Entidades que integran el Círculo Rojo de la Vía Navegable Troncal (VNT) expresaron su respaldo al avance del nuevo proceso de licitación de la hidrovía que puso en marcha la administración de Javier Milei, luego de que el primer intento de privatización derivara en un escándalo.

La Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales (CIARACEC), la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas suscribieron un comunicado de prensa en el que afirman tener una "visión positiva sobre el avance del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal".

Las entidades consideran que el proceso licitatorio impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) "sienta las bases para el futuro del principal sistema logístico del país".

Hidrovía eficiente y sustentable

Tras destacar que el proceso se apoya en un "esquema de mesas técnicas" que permiten a las provincias, usuarios, expertos e instituciones presentar "sus aportes, propuestas y observaciones", las cámaras empresariales anticipan su participación en la tercera mesa técnica que se llevará a cabo el 23 de julio próximo en la ciudad de Paraná.

Las entidades consideran que este espacio es clave para "canalizar las inquietudes de todos los sectores interesados en una hidrovía más eficiente, moderna y sustentable, en particular sobre aspectos económicos, de control y ambientales".

hidrovía 2.jpg
La hidrovía de Javier Milei

La hidrovía de Javier Milei

"Era fundamental que la discusión y las propuestas se den en estos ámbitos institucionales y técnicos, con el rigor que exige un proyecto de esta envergadura", destacan en la comunicación.

"Los debates que se den por fuera de estos canales no sólo desvirtúan los objetivos comunes, sino que entorpecen la posibilidad de alcanzar consensos", plantean.

Mesas para alcanzar consensos

En el comunicado, las cámaras empresariales valoran los "consensos" alcanzados durante una mesa realizada en mayo en la BCR y la participación de la UNCTAD de Naciones Unidas como organismo de supervisión, al considerar que esto "otorga garantías adicionales de aplicación de estándares internacionales en cada etapa del procedimiento".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BolsaRosario/status/1940055581257036010&partner=&hide_thread=false

Manifiestan su convencimiento de que este nuevo proceso permitirá "arribar a una licitación bien diseñada y ejecutada", en las que “las condiciones técnicas y económicas serán valoradas de forma equilibrada”. También anticipan que esto mejoraría "sensiblemente el sistema logístico del comercio exterior argentino dándoles competitividad a la economía de todo el país".

"El desarrollo de una vía navegable más eficiente y previsible es una condición indispensable para sostener y potenciar la capacidad exportadora de Argentina y toda la región afluente al sistema fluvial del Plata", concluyen.

El sector naviero de la hidrovía afectado por la desregulación de Federico Sturzenegger
La hidrovía de Javier Milei

También te puede interesar