ESQUEMA CAMBIARIO

¿Cuál es el techo de la banda de flotación y qué dólar hay que mirar?

El tipo de cambio oficial mayorista guía al resto. El minorista y los financieros amplían la presión. La pulseada del Banco Central con los mercados.

El dólar mayorista se arrima al techo de la banda en un clima de riesgo político, con los mercados atentos al plan de Toto Caputo y a la intervención del Banco Central, mientras crece la incertidumbre en la previa del Presupuesto 2026 que presentará Javier Milei.

El esquema vigente desde abril definió un piso de $1000 y un techo de $1400 para el tipo de cambio mayorista. A partir de allí, la franja se ajusta un 1% mensual. La lógica es clara: si el valor toca el piso, el BCRA debe intervenir comprando divisas; si llega al techo, vende reservas para enfriar la presión.

En septiembre, ese techo se ubica entre $1472 y $1477, según los cálculos de las mesas de dinero, que prorratean el ajuste ante la falta de una guía oficial precisa. La mayoría de los operadores toma los $1472 como referencia más concreta para las operaciones diarias.

RavaBursatil-1757968169137

Mientras tanto, el piso de la banda ronda los $946, configurando un rango de intervención teórica que busca ofrecer previsibilidad en un contexto de tensión política y financiera.

Los mercados miran al dólar mayorista

El precio del mayorista cerró este lunes en $1465, apenas 0,4% por debajo del techo de la franja. La cercanía a esa referencia activó apuestas sobre una inminente intervención del BCRA, que busca marcar el ritmo de los mercados con ventas puntuales.

Según el programa, el Banco Central puede vender los dólares que prestaron el Fondo Monetario Internacional y otros organismos cuando la cotización mayorista llega al techo de la lbanda de flotación.

El consultor financiero Salvador Vitelli graficó cómo se movió el dólar mayorista en la jornada mediante un posteo en la red social Twitter, en la que escribió: "Cerró 1458x1467. A unos $6 de la banda superior".

dólar

En paralelo, el dólar minorista del Banco Nación se ubicó en $1475, por encima del techo oficial de la banda, aunque ese límite sólo rige para el mayorista.

Al mismo tiempo, los dólares financieros también se movieron al alza: el contado con liquidación (CCL) cerró en $1500,53 y el MEP en $1488,06.

Qué dólar seguir para medir la presión

Analistas coinciden en que la señal más relevante es el valor del mayorista, ya que funciona como guía para todas las transacciones. La falta de reglas explícitas sobre cómo se ajusta la banda mes a mes obliga a que las mesas calculen el techo día a día, lo que alimenta la incertidumbre.

dolar 1.jpg
¿Cuál es el techo de la banda y qué dólar hay que mirar?

¿Cuál es el techo de la banda y qué dólar hay que mirar?

La presión se da en medio de la reacción de los inversores tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, un factor que reavivó la demanda de cobertura en divisas.

En este contexto, el seguimiento del dólar mayorista resulta clave para evaluar el margen de acción del Gobierno. Si la cotización perfora el techo, la autoridad monetaria deberá intensificar su intervención para evitar un salto desordenado en los mercados.

La estrategia de Toto Caputo y Santiago Bausili frente al dólar.
Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central dijo que las reservas van a crecer después de las elecciones. 

También te puede interesar