Santa Fe: defraudado por LLA, un diputado se abre del bullrichismo y promueve un bloque PRO federal
José Núñez quiere acercarse a los gobernadores de Provincias Unidas sin integrar esa bancada. Acuerdos posibles. Las dos traiciones libertarias. Sus razones.
José Núñez, uno de los diputados del PRO de Santa Fe que se alejan de LLA y se acercan a Provincias Unidas.
Después de las elecciones, la rosca ahora pasa por el reacomodamiento de los bloques de la oposición dialoguista en el Congreso. En voz baja, un diputado del PRO de Santa Fe que supo responder a Patricia Bullrich y alinearse con La Libertad Avanza, se desmarcó y promueve un espacio federal en la Cámara de Diputados.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El legislador en cuestión es José Núñez. Del ala más dura del PRO, el rosarino renovó su mandato en la cámara baja hace dos años cuando encabezó la lista de Bullrich en Santa Fe. Baqueano en la Cámara de Diputados, desde que Javier Milei llegó al poder ensayó un acercamiento con la Casa Rosada vía la ministra de Seguridad, lo que se plasmó en las sucesivas votaciones en las que acompañó las posturas oficialistas. Hasta fue uno de los que se inmoló -junto con otro santafesino, Gabriel Chumpitaz- para hacer caer el tratamiento de la ley de ficha limpia.
JoseNuñez.jpg
Otros tiempos: Patricia Bullrich con José Núñez en la campaña de 2023.
Sin embargo, eso se terminó. Cerca de Núñez hablan de dos traiciones de parte de La Libertad Avanza que les confirman que no lo quieren dentro de la tropa del Presidente. “Con gente que no cumple con su palabra es imposible”, sostienen con un dejo de enojo. Harto, el diputado ahora intenta armar un bloque con macristas que quedaron -y quieren seguir estando- fuera del acuerdo con el team libertario y que no quieren ser conducidos por Cristian Ritondo. Sueña con sumar radicales y figuras de la ancha avenida del medio que quedaron boyando en la cámara baja.
Los gobernadores de Provincias Unidas, solicitados
Hay una voluntad de parte de Núñez, según informó una fuente que lo conoce, de alinearse con Maximiliano Pullaro y los gobernadores de Provincias Unidas. Sin embargo, no significa sumarse a un hipotético bloque de los mandatarios. “No tenemos mucho en común con Martín Lousteau o con Esteban Paulón”, justifican. Lo que no descartan es la conformación de un interbloque o, directamente, bloques separados que jueguen en tándem. Esta última opción es la que más seduce a su equipo, teniendo en cuenta la conformación de las comisiones.
El interés por alinearse con los gobernadores es una novedad que indica que el espacio conducido por Pullaro, Martín Llaryora y Nacho Torres aún genera expectativa a pesar de no haber alcanzado los objetivos que se trazaron en las elecciones. Una de las razones es que hay diputados que quieren gobernar sus distritos en dos años y necesitan del apoyo de los caciques provinciales. Hay, también, coincidencias programáticas: cerca de Nuñez hablan de una impronta santafesina, del interior, y aseguran querer apoyar las reformas laboral y fiscal que propone Milei.
Las dos traiciones de La Libertad Avanza
Como sea que se organice, el ala federal más optimista cree que podrían reunir unas 35 voluntades en ese nuevo núcleo de oposición dialoguista. Entre ellas cuentan a figuras como Miguel Pichetto y Nicolás Massot, pero también espacios de exlibertarios como el bloque de Oscar Zago -dos escaños-, radicales con peluca o Coherencia -cuatro escaños-, donde reportan Marcela Pagano y Lourdes Arrieta. A todos los une un denominador común: en algún momento rompieron sus puentes con La Libertad Avanza y más de uno se considera traicionado.
AleartCongreso.jpg
Juan Pedro Aleart, la figurita difícil que el PRO libertario le acercó a LLA en Rosario y que después no fue correspondido.
Es el caso de Núñez, cuyo entorno habla de dos traiciones. Una, en el cierre de listas santafesino, cuando su espacio acercó a Juan Pedro Aleart, a cambio pidió dos lugares en la lista de concejales y, sobre la hora, le otorgaron solo uno. La otra, en el cierre de listas nacional: habían aceptado el cuarto lugar unas semanas antes, pero el día del vencimiento del plazo de inscripción les ofrecieron el quinto. Enojados, desistieron de participar de la lista. Germán Pugnaloni, también del PRO, terminó ocupando ese casillero, pero por medio de un acuerdo personal.
La lectura en Santa Fe
El movimiento de Núñez tiene también una lectura santafesina. El diputado fue uno de los referentes del PRO que más se resistió a la conformación de Unidos y hasta formó parte de la tropa -liderada por Federico Angelini- que le plantó una interna a Gisela Scaglia cuando la vicegobernadora quiso coronar y transformarse en presidenta del macrismo de la Bota. En ese momento, las críticas contra la galvense se resumían en que no pasaba el test halcón por sus vínculos con radicales y socialistas en Unidos.
Por eso, tras el affaire ficha limpia, Núñez pegó el portazo del PRO de Santa Fe con fuertes declaraciones contra todo el universo de Unidos. Sin embargo, nunca efectivizó su pase a La Libertad Avanza y, por su parte, la vice tampoco avanzó con la expulsión que le reclamaban sus soldados amarillos. Incluso, Nuñez fue uno de los nombres en los que Scaglia pensó para volver a acercar a Provincias Unidas cuando la vice exigió la construcción de un bloque sólido en la cámara baja y presionó poniendo en duda su asunción. En esa lista también está Verónica Razzini, la diputada que responde a Chumpitaz y tiene mandato hasta 2027. Hoy sostiene el monobloque Futuro y Libertad.